Ya lo había expresado el Ing. Agr. Alejandro Michelena el viernes, en su rol de presidente de la organización, al concluir la primera jornada. Lo ratificó este fin de semana la vicepresidenta de la Sociedad de Pastoreo Racional (Supra), la Dra. Stefanía França.
“Estamos totalmente sorprendidos por la concurrencia”, señaló la directiva de Supra al concluir el primer Congreso de Pastoreo Racional en Uruguay, desarrollado en Santa Bernardina durante el viernes 24 y sábado 25 de marzo, en sede de la Sociedad Rural de Durazno.
Los más de 400 asistentes desbordaron las instalaciones de la Rural de Durazno, alineados en carpa gigante y dispuestos a recorrer los stands comerciales que se instalaron a un lado y otro del punto de reuniones.
Una semana antes, el lunes 20 de marzo, ya se colgó el cartel de “cupos agotados”, en referencia a las inscripciones en línea que se abrieron semanas antes para socios y público en general.
Hasta Durazno llegaron productores ganaderos y técnicos de todo el país, además de sus pares de Argentina, Brasil y Paraguay. Los expositores también fueron internacionales, provenientes de Brasil —mayoritariamente, como territorio más avanzado en esta modalidad de pastoreo— y otras naciones del Cono Sur.
“Fue un Congreso muy completo. Abordamos temas de enorme actualidad como mercados, carbono neutro, bienestar animal, genética pastoril y Ley de Inversión. El Congreso contó con tres disertantes locales, dos de Brasil y uno de Estados Unidos. Incluso fue declarado de Interés Departamental y de Interés Nacional por parte del Ministerio de Ambiente y la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca. Fue muy enriquecedor”, afirmó la Dra. França al momento de evaluar ante los medios especializados que cubrieron la instancia de dos días.
“Como Sociedad estamos impactados por la concurrencia, el interés de la gente, por las empresas que nos apoyaron. Fue un evento hecho por nosotros y para nosotros y tuvo una repercusión impresionante. Esto marca un antes y un después de nuestra Sociedad”, completó.
Instituciones en apoyo
Entidades de gobierno como el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca fueron parte de la grilla de apoyos y presentaciones en los paneles del viernes. El sábado, mayoritariamente, además de las exposiciones técnicas, sobresalieron las giras virtuales a predios demostrativos de pastoreo racional.
Una herramienta positiva
También sobresalió con detalles firmes la Mesa de Ganadería Sustentable, con participación de técnicos del INIA, INAC, Ministerio de Ambiente e Instituto Plan Agropecuario, quienes en todo momento pusieron de manifiesto las características del pastoreo racional como herramienta positiva debido a sus ventajas productivas, económicas y en materia de conservación de los recursos naturales.
La Dra. Stefanía França valoró que en tan poco lapso de existencia para la Supra —apenas 4 años— se haya logrado la convocatoria obtenida en la Rural de Durazno. “En pleno marco de sequía con un agro pasando mal, juntar esta cantidad de participantes fue muy gratificante. El pastoreo racional posibilita administrar mejor la alimentación del ganado y planificarla, así como tener agua de calidad para toda la hacienda. Es como darle un segundo techo al campo. Con estos sistemas la producción está entre 20 % y 30 % por encima a lo que te daño hacer ningún tipo de manejo”, expresó la Dra. França.