Ante la reciente incautación de animales exóticos provenientes de contrabando realizada por la Aduana uruguaya, el Bioparque de Durazno se relacionó en el asunto para buscar la preservación de aquellos animales.
Hechos los análisis de riesgo correspondientes, la División Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) decidió pasar las aves a un cuarentenario para monitorear su evolución sanitaria, y se maneja la posibilidad de traslado en un corto plazo al espacio local.
Respecto de los reptiles y las tortugas confiscados en dicho procedimiento, serán liberados ya que se descartó cualquier riesgo del tipo sanitario, informó MGAP mediante Twitter en la pasada tarde.

El Acontecer dialogó con Mónica Acuña, quien destacó la recepción que tuvo Bioparque con tortugas y erizos, animales que se alojan en Durazno por un espacio de cuarentena para luego sí pasar a residir localmente.
“Llegaron hoy de tarde [jueves] unas tortugas de agua y de tierra y tres erizos. Eso llegó por ahora. Venían en un estado que podríamos calificar como ‘más o menos’, se les alimentó, se acondicionaron y quedan en cuarentena unos 20 días; luego se reintroducen en el Bioparque. Se trata de 9 tortugas adultas, de las de agua hay campanita y canaleta —que son carnívoras—, las otras son alimentadas con vegetales. Esos animales quedan en Durazno”, dijo la Dra. Acuña.
Desde Durazno habló la Dra. Acuña y desde Montevideo lo hizo el ministro Fernando Mattos. Destacó que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) seguirá cuidando los animales en la cuarentena y tomando todas las medidas de bioseguridad correspondientes; de no constatarse riesgos de enfermedad, las aves serán liberadas a largo plazo.
Sin matar
La mayor preocupación se instaló en la población respecto del sacrificio de las aves silvestres incautadas, todo ello atravesado por un contexto sumamente crítico de influenza aviar en la región con varios focos detectados.
Pese al contexto, el ministro Mattos aportó tranquilidad este jueves. La primera decisión fue sacrificar a los 272 animales que habían sido víctimas de tráfico ilegal, incautados este mes por la Dirección Nacional de Aduanas. Pero… el Ministerio de Ambiente y el de Ganadería, Agricultura y Pesca fueron sensibles y desestimaron esta primera medida.
“Además de ser una incautación por contrabando, también contraviene la norma que prohíbe el movimiento de aves que no están en el sistema de monitoreo avícola, más en un contexto de riesgo sanitario por influenza aviar. Lo que indicaría la norma es el sacrificio de los animales una vez que los servicios ganaderos hacen el análisis de riesgo. De todas formas, hay otras especies que no son aves, hay reptiles y tortugas, que sí van a ser liberadas porque el análisis determina que el riesgo no es mayor”, dijo el ministro.
A Durazno
Mattos, desde el MGAP, expresó en rueda de prensa que las aves fueron derivadas al cuarentenario del Ministerio, donde “estarán bajo custodia” y serán monitoreadas “desde el punto de vista sanitario y aisladas, implicando un riesgo menor de eventuales contagios”.
El INBA las cuida desde hace ya una semana. “Una vez que se disminuya el riesgo, se liberarán eventualmente para una reserva de carácter ambiental, puesto que porque las aves provienen del delito no hay forma de tener conocimiento de su origen.”
Allí es donde aparece el Bioparque ubicado en los accesos sur de la ciudad de Durazno como receptor de las aves.
La Dra. Mónica Acuña expresó a este medio: “Estamos a la espera de unos loros y aves, las iban a sacrificar, pero parece que se paró eso. Ya hablamos con el Ministerio de Ambiente para que vinieran acá, estamos a la espera de esas aves. Supuestamente sí vendrían al Bioparque”.
Los loros que se instalarían en Durazno ya fueron analizados debidamente y los resultados de estos exámenes “dieron negativo en todo”, aunque aún no salen de su control por parte del Ministerio.
El ministro Mattos señaló al respecto de estos análisis que “el país atraviesa momentos de emergencia sanitaria por influenza aviar y que en los análisis realizados a las aves puede haber falsos positivos o falsos negativos, así como una situación donde la carga del animal hoy es baja, pero va procesándose la infección dentro del ser vivo y, en una semana, puede ser una amenaza”.
Otra versión oficial que recogió El Acontecer es la de Carmen Leizagoyen, del Ministerio de Ambiente. Señaló que “las tortugas de tierra y agua junto con los erizos los llevamos al Bioparque de Durazno. El resto de los animales no puedo informarle porque no sabemos más de lo que maneja la prensa”.