Mientras algunos rezan, otros ayudan con suministro de elementos para obtener agua. Mientras los católicos de la Diócesis Florida – Durazno organizan cadenas de oración, desde el gobierno departamental de Durazno se trabaja en la obtención de reservorios para productores.
De esta manera, unos y otros embarcados en obtención de soluciones para la crisis climática que estamos atravesando, convertida en una feroz sequía que ya se extiende por meses en todo el país.
Desde el aire
En la búsqueda de soluciones divinas, los fieles católicos convocaron este miércoles 18 de enero a una cadena de oración “para que Dios nos conceda la gracia de lluvias abundantes si es su voluntad”. Esta particular forma de pedir agua se personificó en muchos fieles que rezaron “un Padre Nuestro, tres Ave María y un Gloria”, tal como se trasladó la solicitud a través de las redes sociales de los departamentos de Durazno y Florida.
Pero no fue la única vía celestial que se buscó. Ayer, jueves 19 a las 20 horas, se abrieron las puertas de la Capilla San Isidro Labrador de Durazno “para todos los que se quieran acercar y pedir para que llueva”, tal como expresaba la convocatoria religiosa.
Desde el gobierno
A todo esto, mientras algunos rezan la Intendencia de Durazno, a través del Departamento de Desarrollo y Medio ambiente, prosigue su tarea en el marco del Programa ‘Agua para la Producción Agropecuaria’ del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Según informó el gobierno departamental, la presencia del director de Desarrollo fue momento para la presentación de propuestas de trabajo ante los integrantes de la Red de Oficinas de Direcciones de Desarrollo (RODDE), la Secretaria Ejecutiva del Congreso Nacional de Intendentes, Macarena Rubio y el Consejero Diego Irazábal.
“Dicho equipo se reúne con la finalidad de evaluar y buscar soluciones a la situación actual en lo referente al déficit hídrico y soluciones estructurales a largo plazo”, se informó.
Esta iniciativa transcurre en paralelo con el aporte que la Intendencia de Durazno viene desarrollando desde el año 2007, atendiendo a más de 120 productores con pozos semisurgentes y reservorios de agua, con fondos FDI (Fondo de Desarrollo del Interior) y propios.
“Este programa es tomado como ejemplo para la implementación de este futuro programa tratado en el día de ayer”, se informó desde el Departamento de Desarrollo comunal.