Los días 19, 20 y 21 de enero, en Chile se desarrolla el XII Encuentro Integración Cultural Latinoamericano de Caldera, edición 2023, con la participación de dos delegaciones uruguayas: el conjunto de danzas duraznense Primero Oriental e invitado junto con ellos el ballet folclórico Horneros de Montevideo.
El encuentro es organizado por la agrupación de danzas folclóricas Vientos del Puerto, de Caldera, ciudad ubicada al norte de Chile, perteneciente a la provincia de Copiapó, en la Región de Atacama, zona de interés turístico.

El director del conjunto anfitrión, Patricio Olivares, informó que el encuentro contará con delegaciones de México, Uruguay, Argentina y Perú, además de las agrupaciones chilenas, de Caldera Novo Generis, Cofola de la Región del Maule y “por supuesto nosotros como organizadores, con nuestra agrupación Vientos del Puerto”. Agregó que el festival se realiza los días 19, 20 y 21 de enero, en el centro cultural Estación Caldera.
Uruguayos presentes
Una vez más, el elenco duraznense de Primero Oriental, que dirige Gerardo Sánchez, hará una nueva presentación internacional, en esta oportunidad en el mencionado encuentro internacional.
Sánchez dijo que, tras recibir la invitación, para concurrir con otras delegaciones uruguayas convocó a sus colegas del ballet folclórico Horneros de Montevideo, quienes aceptaron y estarán representando junto con ellos a Uruguay.
La delegación partió el domingo pasado y estará en Chile hasta el miércoles 25.
“Esta es la segunda vez que viajamos a Chile. Sabemos que es un festival muy importante de esta ciudad, que tiene un gran movimiento cultural y es muy turística. Será una buena oportunidad para seguir compartiendo nuestra danza con delegaciones no solo de Chile, sino que también de otros países participantes como México, Argentina y Perú, para seguir hermanando la danza latinoamericana”, comentó.
Además, destacó que concurren con una propuesta de danzas folclóricas uruguayas —con gatos, triunfos, huellas, milongas, chimarritas y rancheras, recorriendo autores como Amalia de la Vega, Osiris, Sampayo, Zitarrosa, Larbanois Carrero— y una muestra de candombe con una pareja de gramillero y mama vieja.
“Es el primer viaje internacional que hacemos después de la pandemia. Es una buena oportunidad también de conocer estos lugares turísticos, que son muy lindos. Estaremos a 900 kilómetros al norte de Santiago de Chile, entre el desierto de Atacama y el Pacífico”, acotó.
El elenco duraznense Primero Oriental tiene más de 20 años de trayectoria, a través de los cuales ha llevado su danza a todos los rincones del país y a nivel internacional, presentándose en Argentina, Paraguay, Brasil y Chile.
El viernes 3 de febrero actuará nuevamente en el 49.º Festival Nacional de Folclore, donde también se presentarán los elencos ganadores del festival El Bailarín, que organiza Primero Oriental: el conjunto Los del Pueblo de Vergara (Treinta y Tres) y Siguiendo la Huella de Lincoln (Bs. As., Argentina).