En el marco del acto de inauguración de la sede central de Viento de Cambio en la capital del país, su líder, el doctor Guzmán Acosta y Lara, manejó objetivos y expuso las razones por las cuales pretende ser “el candidato del futuro”.
Fue un momento único anoche gracias a todos quienes de una u otra forma se hicieron presentes y nos acompañaron en la creación de este nuevo espacio político abierto y plural, sostuvo el actual director nacional de Telecomunicaciones.
Una patriada
Presentado como “el hombre que dio el paso al frente, mientras otros dieron el paso al costado”, el ex diputado por el departamento de Durazno se refirió a la patriada que significó la apertura de la sede en la capital del país. “Creo que hacia falta un viento de renovación y cambio”, expresó, en clara alusión al nombre del novel sector colorado que lidera. Habló de una agrupación con representantes de ambos sexos, juventud y futuro, definiéndola como una corriente que da oportunidades. Tenemos mucho por agradecer y estamos convencidos de que esto no va a ser fácil, “para muchos puede ser imposible pero yo me caracterizo por hacer las cosas posibles; porque primero creo en lo que se debe hacer”. Ninguno de los que estamos acá necesitamos nada de la política, agregó en referencia a los dirigentes que le han brindado su apoyo: “venimos para servir, a dar, a trabajar, a cambiar las cosas. Creemos que se puede, si se puede, no es un slogan”. Al referir a la motivación que lo llevó a emprender esta nueva etapa política dijo que este tipo de cosas se hacen de corazón, “es imposible llevarlas adelante si uno no tiene ganas, si uno no sueña. Viento de Cambio es un grupo sin etiquetas”.
Discurso naftalina
Fue crítico de lo que definió como el discurso “naftalina” del Frente Amplio, el de la derecha y la izquierda, “un discurso del pasado, que divide, en el que enfrentan a la derecha con la izquierda, a las clases sociales, al empresario con el trabajador como si fueran enemigos públicos. Ellos creen en eso, piensan que dividiendo van a gobernar, creen en el populismo, eso es lo que le ha hecho un daño enorme a la sociedad”, añadió, al tiempo que recordaba el mal momento porque atraviesan los argentinos como directa consecuencia, dijo, del populismo y el enfrentamiento que le ha hecho un gran daño a la sociedad. “Nos duele en el alma, porque si a nuestros hermanos les va bien, a nosotros nos va mejor. No creo en el Uruguay como una isla. Mientras otros van a tirar piedras, nosotros vamos a recogerlas para transformarlas en ideas, a los que se fueron, que dicen ahora que hago, los vamos a invitar a volver. Esto es lo que hemos sido siempre la mayor fuerza constructora y positiva del país”.
Del futuro
No dudó en expresar que se debe de hablar de lo que vendrá y que personalmente quiere ser “el candidato del futuro”. “El que proyecte el Uruguay hacia esta cuarta renovación industrial y tecnológica en la que debemos estar inmersos”. Con conocimiento de causa por el cargo que desempeña en el gobierno nacional, habló de las potencialidades que ofrecerá, por igual, más allá de marcas y de precios, el teléfono. “Ese telefonito que permitirá trabajar desde el Uruguay al mundo. Está ocurriendo, ahora llegará el 5G, que marcará una revolución tecnológica brutal. Por ello es que universalizar el acceso a internet es vital. Debemos trabajar, para que todos estemos incluidos en ese mundo; la realidad es ella, y a la gente debemos llevarle soluciones prácticas”, enfatizó.