Desde hace un tiempo ha venido cobrando fuerza a través de las redes sociales el planteo de activistas que pretenden ser escuchados y que finalmente la osa Eva, quien hace más de un año llegó a Durazno proveniente del zoológico de la ciudad de Salto, sea liberada en un santuario.

La página se denomina “Liberen a Eva” y ha tenido varias adhesiones, incluso se convocó para una manifestación que tendrá lugar hoy sábado a la hora 14:00 frente al Bioparque Washington Rodríguez Piquinela “Nos juntamos este sábado 12 de noviembre afuera del Bioparque de Durazno a las 14:00 horas. Te esperamos, súmate a esta causa. 25 años en cautiverio, liberen a Eva” así reza la convocatoria publicada en la página en la que además se pueden apreciar distintos videos de la osa aquí en el paseo público de nuestra ciudad como así también de cuando estaba en Salto.
El animal en cuestión, se encuentra en un recinto especialmente preparado y tiene como “vecina” a la osa María, quien se encuentra en el recinto que fue dividido en dos, ya que, de juntarlas, al ser las dos del mismo sexo, puede existir el riesgo de que se peleen, más allá de que división de por medio, de alguna forma interactúan.
Técnicos locales e internacionales se expresaron
Teniendo en cuenta la repercusión que el tema ha tenido, donde incluso en medios nacionales se abordó esta situación, el Intendente de Durazno Lic. Carmelo Vidalín mantuvo reuniones con especialistas nacionales e internacionales y posteriormente brindó una conferencia de prensa, la cual se desarrolló ayer en la mañana, acompañado por la Dra. Mónica Acuña y Juan Villalba, coordinador del Bioparque M·Bopicuá, donde destacaron el contacto mantenido con el Dr. Veterinario Fabricio Rassy del zoológico de San Pablo, Brasil, un referente a nivel latinoamericano en la materia.

El jefe comunal comenzó la rueda de prensa haciendo referencia a lo que catalogó como controversia surgida en los últimos días “la osa Eva estaba en el zoológico de Salto y cuando se anunció que este cerraba, se nos pidió por parte del Intendente y de los ciudadanos de Salto, que la trajéramos al Bioparque de Durazno. Se hizo un recinto especial y ahí está la osa en muy buenas condiciones. Tiene entre treinta y treinta y un años, la otra osa que tenemos es mayor aún y eso determina algunos cuidados especiales. Frente a esta situación, hemos hecho contactos con el veterinario Fabricio Rassy, es el técnico especializado en osos más importante de Sudamérica, quien próximamente estará visitando Durazno a quien hemos invitado y hemos consultado sobre si es posible poder enviar a este animal, que ha ganado nuestro afecto, a un santuario y el respondió que no” remarcó Vidalín.

Únicos ejemplares de oso pardo en nuestro país se encuentran en Durazno
La Dra. Acuña, confirmó que los únicos dos ejemplares de oso pardo existentes en nuestro país, se encuentran en la ciudad de Durazno, una con 31 años y la otra con 35, se las considera longevas ya que en estado de libertad viven aproximadamente unos 25 años “ellas se encuentran en una etapa final de su vida. Tenemos el antecedente aquí, en el antiguo zoológico de un oso pardo macho que vivió casi cincuenta años debido a los buenos cuidados que recibió aquí.
La osa Eva llegó a Durazno el 15 de abril de 2021 y se encuentra en un recinto que cuenta con 350 metros cuadrados, cuenta con enriquecimiento ambiental, tiene árboles, arbustos, piedras, una piscina, un dormitorio con aire acondicionado. La alimentación de Eva y María es variada en proteínas de carne equina, pescado mayoritariamente, huevos cocidos, frutas, verduras y algo de miel que es donde se le pone la medicación. Fisiológicamente está bien, se alimenta, se mete al agua, se desplaza, duerme, come todo el alimento de manera normal, en base a proteínas, realizó la hibernación habitual para estas especies Y ahora está cambiando de pelo” expresó la profesional quien hace 20 años desarrolla funciones ahora en el Bioparque y antes en el zoológico de Durazno.
“A Eva la conozco desde que nació”
Juan Villalba, cuenta con cincuenta años de experiencia en el estudio y cuidado de los animales y la conservación de los mismos, donde ha trabajado en organizaciones internacionales como el Fondo Mundial Para la Naturaleza, entre otras, ha podido apreciar en el terreno, la situación de la conservación de los animales y de los zoológicos “en el caso particular de Eva, la conozco desde que nació, cuento con una foto de mi esposa con Eva cuando era bebé y la estaba cuidando el señor Hugo Galbarini por entonces director del zoológico de Salto, junto con su esposa la criaron en su casa.
Esto no fue un capricho, sino que, los osos pardos que son del hemisferio norte, en invierno, como todos saben, hibernan y las crías nacen en ese período y la madre no tiene contacto por que duerme en invierno y las crías se alimentan por sus propios medios acercándose a la madre y comienzan a mamar. En nuestra latitud los osos no hibernan porque no tenemos temperaturas tan bajas y si a las crías no se las alimentan con biberón, mueren” comentó, agregando una visión real del mundo en el que vivimos, en el cual muchas especies han desaparecido en la vida silvestre y otras van en esa vía y la única forma de conservarlas esa través de los parques nacionales, reservas de fauna y los zoológicos “lamentablemente aquí en nuestro país y en la región por falta de información se ponen a todos los zoológicos dentro de la misma bolsa, Ciertamente nosotros condenamos a los zoológicos tradicionales con esas jaulas que con muy buen criterio dejó el Intendente Vidalín para que se vieran las condiciones que tenían antes los zoológicos y que ya están perimidas” sostuvo Villalba quien fue crítico con algunos santuarios, ya que muchas personas con buen criterio se manifiestan partidarios de que los animales sean enviados a estos lugares y la realidad es una muy distinta “eso es una fantasía.
Los animales en los santuarios no son libres. Están en corrales más grandes” mostrando fotografías del santuario más grande que está ubicado en Colorado, donde las condiciones no son las mejores “esos animales no van a ser libres, tienen muchos años en cautiverio y de ser liberados durarían muy poco, morirían” aseguró el especialista.