Durante el presente mes de noviembre, el cordero es protagonista estrella de sendas fiestas tradicionales en el país. La Fiesta del Cordero Serrano y la Fiesta del Cordero Pesado son organizadas por las cooperativas CALAI y El Fogón, respectivamente. Una en Aiguá (Maldonado) y otra en Sarandí del Yí (Durazno), ambas suponen la oportunidad de conocer más sobre la vida del campo y en especial sobre una producción típica de nuestro país: el cordero.
Desde CAF, Cooperativas Agrarias Federadas, se pone especial énfasis en que ambas fiestas son gratuitas y al aire libre, presentándose como una oportunidad para disfrutar en familia.
Concursos de asadores, concursos de cordero en pie y de cordero guacho, demostraciones de corte de carne ovina, espacio gastronómico, feria artesanal y espectáculos artísticos, son parte de los atractivos de ambos eventos, que vuelven a realizarse de forma presencial luego de la pandemia.
En Aiguá
Este pasado sábado 5 de noviembre tuvo lugar la 10° edición de la Fiesta del Cordero Serrano en Aiguá, bajo la organización de la cooperativa CALAI, que viene trabajando fuerte en el rubro ovino, asistiendo a grupos de productores y fomentando la cría y producción de carne ovina. “La fiesta surgió hace 10 años, con el fin de que los productores puedan mostrar su producción y demostrar destrezas. Como queríamos que la actividad fuera para toda la familia, lo complementamos con otros aderezos”, contó Guzmán Cubas, gerente de CALAI.
La actividad reunió unas 1.000 personas y comenzó temprano con el concurso de asadores, para concluir al atardecer con un espectáculo musical a cargo de Catherine Vergnes.
Fiesta del Cordero pesado en Sarandí del Yí

En Sarandí del Yí, el próximo fin de semana, ocurrirá la 23ª Fiesta del Cordero Pesado. Abarca los días 12 y 13 de noviembre en el Parque Elías Regules de Sarandí del Yí.
La Cooperativa El Fogón invita a participar del evento, dos días de exposición y actividades relacionadas al rubro ovino. “Es una oportunidad para que toda la familia disfrute de distintas actividades relacionadas al sector y de una gran exposición en un marco natural muy lindo como lo es el parque Dr. Elías Regules, a orillas del río Yí”, contó Álvaro Fossati, socio de la cooperativa El Fogón y vinculado a la organización de este evento desde su gestación.
El eje de la fiesta es el cordero pesado, un producto de alta calidad que es muy requerido por los mercados internacionales más exigentes. Además de degustar los típicos platos de cordero, durante el evento el público puede presenciar los concursos de esquila, asadores y lotes de corderos en pie. También disfrutará de demostraciones gastronómicas, competencias de destrezas en el trabajo con ovinos, feria artesanal, diversos espectáculos y actividades para toda la familia.
Testimonios
Desde CAF se han presentado testimonios que hablan de “muchas más satisfacciones de las que fuimos a buscar”, respecto al evento festivo y productivo de Sarandí del Yí.
Se trata de Carlos Gabilanes y Virgilio de los Santos, amigos y trabajadores del rubro metalúrgico de Playa Pascual (San José). En 2016 fueron por primera vez “en familia y como aventura” a la Fiesta del Cordero Pesado, y no han dejado de hacerlo desde entonces.
“La conocimos a través de un programa de tele y nos llamaron la atención los fogones. Le pedí a mi hija que buscara información sobre los requisitos del concurso de asadores y nos dijeron que no era necesario tener experiencia, que la idea era compartir un día agradable. Así que invité a mi amigo Virgilio, que enseguida me dijo que sí y juntos empezamos a preparar el viaje a Sarandí del Yí”, contó Carlos, citado por CAF.
El objetivo de estos amigos estaba claro: comer un cordero en un entorno distinto al tradicional y compartir un día de distención, disfrute y tranquilidad. “Llegamos con mucha expectativa y nos encontramos con una actividad preciosa para compartir en familia, por fuera la rutina diaria”, dijo Virgilio.
Sin embargo, las gratas sorpresas para los aventureros asadores no terminaron ahí. “Llevamos una parrilla giratoria hecha por nosotros que llamó mucho la atención durante el concurso. Éramos más de 40 parejas asando, por eso cuando terminamos el cordero y en el escenario anunciaron el primer premio, de la emoción se me cayó el tenedor de la mano. Ganar fue una alegría extra tremenda, porque el verdadero premio lo habíamos tenido pasando un fin de semana espectacular”, recordó aún emocionado Carlos.
Carlos y Virgilio coinciden en que la Fiesta les ha dado más satisfacciones que las que fueron a buscar, entre ellas la posibilidad de conocer gente de diversos ámbitos: del campo, de la ciudad e incluso del extranjero. “Pasamos tan bien, que desde entonces no nos hemos despegado de la fiesta y pensamos seguir yendo todos los años”, cuentan los asadores estrella, que ya se preparan para la próxima edición del venidero fin de semana en el este del departamento.