El crecimiento de la ciudad de Durazno pautado por la falta de terrenos a precios “razonables”, ameritó una nueva intervención del edil Pablo Revello en los asuntos previos de la pasada sesión del legislativo local.
Los propietarios de los pocos terrenos disponibles piden precios disparatados si se lo compara con los manejados en otros centros poblados del interior del país, sostuvo el legislador del Partido Socialista. Ello ha determinado que muchos vecinos no den cumplimiento a la normativa vigente construyendo en terrenos no habilitados a tales efectos. “Entiendo que por promesas infundadas o quizás con el aprovechamiento de parte de personas que han hecho, de la necesidad de la gente, un negocio particular”.
Inacción
A futuro las perspectivas no son las mejores, añadió, dejando sentado que son muchos los factores que abonan a la problemática. “El surgimiento natural de grupos familiares, el río Yí, que limita las posibilidades de crecimiento de la ciudad, y, sin dudas, la falta de planificación, la inacción en el tema que ha tenido el gobierno departamental durante décadas”. Entiende que no alcanza con trasladar el tema a la órbita de la comisión de Legislación, en la medida que ello no sea prioritario para la bancada oficialista. “Cuando lo solicitan desde la Intendencia nos convocan para sacar los temas con urgencia, con premura, pero cuando los mismos son planteados por ediles de la oposición no se encuentran los espacios, los tiempos para tratarlos”.
A sesión…
En atención a lo planteado elevó una nota a la presidencia para que en la próxima sesión del Cuerpo, al amparo del Reglamento Interno (artículos 34 y 121), se aborde por el pleno el tema crecimiento de la ciudad: lugares posibles, inversiones necesarias de parte del Estado, herramientas requeridas.
Considera de lugar comenzar con un nuevo Plan Local que contemple “las necesidades impostergables de la Junta. Sin intención de que en esa sesión agotemos el tema, nos parece que sobre la mesa debe quedar la reflexión de las bancadas que deseen hacerlo”, añadió.