Este fin de semana se realiza en el Prado de Montevideo el desfile de admisión para las Llamadas 2023 de Barrio Sur y Palermo. En esta prueba clasificatoria participarán las agrupaciones duraznenses Candombe Reencuentro, Afrocán, Rugir de Varona y Kimbundú.
La exigente prueba cuenta con la participación de 49 agrupaciones, en la que clasificarán las 23 primeras, las que se sumarán a las 23 que clasificaron en el desfile de Llamadas 2022, al haberse ubicado en esos primeros lugares.
El Acontecer dialogó con los responsables de las agrupaciones lubolas locales, que desde hace varios meses vienen trabajando intensamente para lograr un lugar en el tradicional desfile de Barrio Sur y Palermo.
Mañana Candombe Reencuentro
En la primera jornada clasificatoria, en el lugar 24, casi cerrando la primera velada, desfila Candombe Reencuentro.
Álvaro Viñales, uno de los responsables de la agrupación, indicó que la comparsa participará con el máximo de integrantes que permite la prueba: un total de 98 componentes.
“Llevamos una cuerda de 40 tamborileros, todos los personajes típicos, mama viejas, gramilleros, escoberos, bailarinas, vedette, seis banderas, los símbolos y estandarte”, dijo.
“Vamos con la mayor de las expectativas y tranquilo en cuanto al trabajo realizado en el año.
Después, como todo concurso en el que hemos participado, aparte de que incluyen factores externos en el momento de desarrollar la prueba o el desfile, estamos expuesto a un jurado y a veces uno prepara una cosa, y el jurado entiende otra…, pero esas son las reglas de juego.
Estamos muy contentos y confiados en lo realizado, está todo organizado, aunque siempre hasta último momento se ajustan algunos detallecitos, y esperando que llegue el momento de ir al Prado.
Para nosotros es todo un desafío porque, en los seis años que tiene de conformada la comparsa, es la primera vez que vamos a dar una prueba, a participar en esta instancia. Cuando terminó el año pasado, quienes circunstancialmente estamos en la organización de la comparsa consideramos que ya habíamos quemado las etapas necesarias como para presentarnos dignamente en una prueba de admisión, se lo planteamos a todos los integrantes de la comparsa, todos tuvieron de acuerdo y hemos trabajado todo el año con ese compromiso.
Siempre quedan cosas por hacer, pero estamos muy tranquilos con el trabajo hecho y con el disfrute que estamos teniendo con lo que hemos logrado en este año de cara a la prueba. Esperamos que nos vaya de la mejor manera posible”, agregó.
El domingo en 5.º lugar Afrocán
El domingo desfilarán las otras tres agrupaciones locales. En el quinto lugar largará Afrocán.
Francisco Fumero, jefe de cuerda de la agrupación, indicó que Afrocán estará comenzando sobre las 14:40 horas y participará con una cuerda de 42 componentes, 22 bailarinas, 1 bailarín y 1 vedette, más todos los personajes típicos, con 3 parejas de gramilla (mama vieja y gramillero), 1 escobero, símbolos, estrellas, lunas, 6 banderas y el estandarte.

En cuanto a las expectativas que lleva la agrupación, comentó que “es dar todo lo mejor, ganarnos a nosotros mismos y eso seguro nos va a dar la clasificación, nos va a dar para enfocarnos en ganar”. “Y a pesar de que eso sea un objetivo alto, apuntamos a eso”, acotó.
“La propuesta es mucho candombe, con una arreglo en la cuerda que se acompañará con el baile coreográfico del cuerpo de baile”, agregó.
Por su parte, el director de la agrupación, Martín Pérez, destacó la unión y el trabajo del grupo. “Es una competencia muy exigente, en la que se juega todo, pero el grupo está fuerte y muy unido, con muchas ganas, que es bien importante. Viajamos con los componentes que han realizado el mayor trabajo en ensayos, con un gran compromiso en toda la preparación, un trabajo que comenzamos casi en seguida que terminó el pasado Carnaval, que fue bastante largo, así que ha sido un trabajo de todo el año”, sostuvo.
“Hay que destacar a todos aquellos que no desfilarán por tema de cupos, que siempre están apoyando y colaborando en todo y que también son una parte importante de la comparsa”, agregó.
Esta es la cuarta oportunidad en la que Afrocán participa en la Prueba de Admisión. En las dos primeras logró la clasificación, pero el año pasado, después de realizar un excelente desfile, fue notificada al finalizar la prueba que había sido descalificada por llegar tarde al punto de largada.
En el lugar 12 desfila Rugir del Varona
Lonjas del Varona participa en la capital del país con el nombre Rugir del Varona.
En dicha agrupación viene trabajando intensamente el escritor e historiador Oscar Montaño, activista y difusor de la cultura afrouruguaya, quien indicó que la agrupación viaja “con una expectativa importante, pensando obviamente que vamos dejar todo, para que la comparsa pueda estar en las próximas llamadas en Montevideo”, expresó.

La agrupación cuenta con la dirección de su fundador Daniel Leal, junto con Martín Moreira y Oscar Montaño. Los jefes de cuerda son Iván Castro, Maicol Álvarez y Gonzalo Camargo, y el cuerpo baile es dirigido por la coreógrafa Romina Olivera.
Montaño contó que se integró a la comparsa a finales de marzo pasado “para colaborar, para que la comparsa pudiera estar en esta Prueba de Admisión, a la que concurriremos con el máximo de componentes permitidos, que son 100 personas, con los rubros todos cubiertos, bien trabajados, con un cuadro de bandera muy bueno con muchos jóvenes, destacando entre ellos con su bandera mágica a María Julia, Valentín Castro, Sander Valerio, Juan de los Santos; un cuadro bien interesante, como también el de mama viejas, gramilleros y escoberos, con figuras como Inés Olivera, Julián Cabrera, Jorge Brum, Jesús Peralta (Cochinelo), Yarurí, Carmen Sosa. En trofeos nos acompañan Miriam Dinardi, Lourdes Arriola, Juli Volpe. William Merlo junto a Analía Antúnez y Yaimara Nariño como bailarín y vedettes.
Pensamos dar muy buen espectáculo. Venimos preparándonos seriamente para las diferentes presentaciones, ya sean en Montevideo, Durazno, Flores y otros lugares. Esta Prueba de Admisión es muy interesante ya que son 49 comparsas, de las que quedarán 25 afuera; es un desafío enorme, pero nos estamos preparando desde hace bastante tiempo para lograrlo”.
“Saludamos a toda la gente de Durazno y esperamos también ese apoyo, para poder estar en el 2023 en las Llamadas de Montevideo”, agregó.
Kimbundú debuta en el lugar 22
Y casi al cierre de la segunda jornada le toca debutar en esta prueba a Kimbundú, que desfilará en el lugar 22.

Alexis Cor, su director, indicó que la comparsa se ha venido preparando intensamente, “aprovechando el envión anímico que fue la última Llamadas del Bicentenario. Para nosotros fue muy importante, donde logramos un gran crecimiento. Volcamos todas las energías a seguir subiendo escalón por escalón, a seguir creciendo, paso a paso, siempre mirando para adelante.
Hay buenas expectativas, vamos casi con el máximo de componentes permitidos, con 103 integrantes en total, con la gente que colabora desde afuera durante el desfile, bastante completos y con todos los rubros bien trabajados”. “Con ganas pero con los pies sobre la tierra, conscientes de que en las grandes ligas se torna más complicado y más complejo todo, pero es nuestra primera experiencia. Tenemos siete años de vida, vamos por el octavo, lo estamos disfrutando y también sufriendo como todas las comparsas, pero con ganas de seguir creciendo, aprendiendo, y eso creo que es lo importante”, añadió.