En la mañana de ayer, el intendente Lic. Carmelo Vidalín y el máster en Derecho Ambiental y subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, mantuvieron una reunión en la que analizaron varios temas, tales como la preservación del ambiente, la gestión de residuos y la cuenca del Río Negro.
En dicho encuentro también tomaron parte la asesora Dra. Zabaleta (Ministerio de Ambiente), el diputado Lic. Miguel Irrazábal y el director del Departamento de Desarrollo y Medio Ambiente Claudio Piñeyro.

Tras la reunión, en la sala Valentín Arias se desarrolló una conferencia de prensa en la que se anunció la firma de un convenio de trabajo en aquellas localidades vinculadas a la cuenca del Río Negro, puntualmente Blanquillo y La Paloma. Este no fue el único tema abordado por las autoridades, ya que sobre la mesa también se incluyó el vertedero de Durazno.
“Es un tema el cual venimos encarando con el ministro Peña y hoy lo hemos ampliado a las localidades de Villa del Carmen y Sarandí del Yí, fundamentalmente teniendo en cuenta lo que es el transporte de los residuos de esas localidades, y en el caso de Sarandí del Yí Durazno realiza el traslado de residuos en una casamba de 20 toneladas, los lunes, dos veces por día; generalmente el resto de la semana una vez por día, aunque otras veces también se necesita el traslado dos veces al día. En ese sentido vamos a seguir dialogando y avanzando en el tema”, expresó el jefe comunal.
Además, dijo que con el subsecretario Amarilla se conversó sobre otros temas relacionados con el ambiente, “en especial de la conducta o comportamiento de algunas empresas instaladas aquí, en nuestra ciudad, y de qué manera podemos mejorar en lo que tiene que ver con la preservación de nuestro ambiente”.
Trabajo entre los gobiernos nacional y departamental y la comunidad
Amarilla indicó que el eje central de la visita tuvo que ver con la cuenca del Río Negro y la gestión de residuos sólidos urbanos en las localidades que se encuentran en la cuenca del mencionado río.
“También estamos trabajando para generar una buena complementación entre el gobierno nacional y el departamental en lo que tiene que ver con un tema que nos afecta a los uruguayos en general, particularmente en la gestión de residuos, un tema en el que tenemos que coordinar y trabajar en conjunto involucrando además a la comunidad, a las empresas y a los vecinos en general, quienes tienen que aportar y colaborar en su cambio cultural a tener un buen desempeño en la gestión de residuos, que redunde en una mejora en el ambiente y en la calidad de vida de todos los uruguayos.
Estamos trabajando muy entusiasmados con este proyecto, que en este caso particular tiene que ver con dos localidades que son Blanquillo y La Paloma, donde vamos a trabajar en dos componentes del proyecto. Uno tiene que ver con una consultoría en la mejora de gestión de residuos y además con un aporte económico directo a la Intendencia para estas localidades, a los efectos de mejorar lo que es el equipamiento y algunos recursos para esa gestión para mejorar el reciclaje, la recuperación de los residuos, de recursos que se pueden volver a la industria y generar un circuito virtuoso de nivel circular, y además una disposición final de residuos que redunde en la mejor calidad del ambiente”, agregó.
Licitación para un nuevo vertedero
En la rueda de prensa, Vidalín comentó que desde la Intendencia de Durazno se realizó un llamado a licitación para un nuevo vertedero y que este se mantiene vigente.
“Aprovechamos esta oportunidad para dar a conocer a los interesados en presentarse para un nuevo terreno. Hablamos de quizá la posibilidad con Flores poder concretar algo en conjunto, y el actual vertedero, una vez que se clausure, no podemos pensar durante muchos años en darle otro destino, más allá que quizá una estación de transferencia.
Es un lugar que por muchos años va a despedir gases y tendrá una situación que no permitirá la realización de construcciones; lo parquizaremos y esperaremos”, comentó el intendente.
Y Amarilla complementó: “El país tiene un compromiso internacional de cierre de vertederos a cielo abierto para 2025 y eso incluye el esfuerzo que está haciendo la Intendencia de Durazno, que además está trabajando muy bien en lo que es el tema ambiental, dando los pasos que tiene que dar para tener una gestión óptima desde el punto de vista ambiental.
Este tema es un pasivo que va a quedar en la zona y a veces es un tema de desconocimiento e ignorancia de las consecuencias que tenía la acumulación de residuos sin mucha tecnología. Ahora se va a generar un espacio en el que tenemos que permitir que los diferentes procesos biológicos hagan su trabajo en su tiempo y será una zona que tendrá que ser parquizada y permanecer durante un tiempo sin ocupación humana, amén de una planta de transferencia, que es un lugar ideal, donde se haga allí la clasificación, recuperación de residuos, y el resto a partir de allí, en equipos especiales compactados, ser trasladados a un sitio de disposición final, donde lo ideal es que sea regional.
Lo ideal es que el país tenga menos vertederos o menos rellenos sanitarios y que sean regionales, porque además se optimizan recursos, se ahorran costos y se comparten costos entre los gobiernos departamentales”. Estaría bueno que ese lugar fuera compartido por los departamentos de Durazno y Flores y la zona norte del departamento de Florida, añadió.