“La Departamental Nacionalista debe ser el buque insignia, quien defienda el lema”, expresó su presidente, José Pedro Rodríguez. Dijo que la no comparecencia del intendente Vidalín en las venideras elecciones motivará un “tendido de redes” que espera redunde en una mayor captación de adherentes.
Respecto de las instancias electorales que se aproximan: juveniles en octubre e internas, Rodríguez manifestó que la Departamental debe ser “el buque insignia, quien defienda el lema”. “No pueden haber problemas intestinos; de haberlos, deben resolverse dentro de la Comisión”, sostuvo.
Sobre la situación que se presenta como directa consecuencia de la imposibilidad de postularse del intendente Carmelo Vidalín —tras ser electo en dos períodos consecutivos—, expresó que al margen de contarse con viejos dirigentes que pueden enarbolar la bandera del partido, “hay un conjunto de jóvenes con pretensiones importantes, preparados, una nueva generación que viene con un empuje tremendo”.
Si bien todo dependerá del comportamiento electoral que los diferentes sectores alcancen en las elecciones internas, entiende que el impulso con que los jóvenes vienen trabajando incidirá. “Tendremos que esperar, simplemente ello”, señaló.
En cuanto a la aparición de jóvenes dirigentes en el interior profundo del departamento, dijo que si bien el alcalde sarandiyense Carlos Luberriaga es una de las caras más visibles, hay otros representantes que trabajan en muy buena forma. “Creo que ello es bueno porque al irse Vidalín, una figura de suma importancia que por muchos años mantuvo el liderazgo, actuarán como redes tendidas para llegar a los adherentes. Entiendo que será una muy buena oportunidad para que el partido alcance un mayor número de adherentes, tanto en las nacionales como en las departamentales”, manifestó.
Partido unido
Aún en momentos en que está pendiente la segunda parte de un llamado a sala que, entre otros, fue patrocinado por un edil de la colectividad —Gabriel Díaz Landoni—, Rodríguez no se limita a creer que la unión partidaria es posible: “Debe ser posible. El partido ha tenido de este tipo de situaciones a lo largo de su historia. No debemos olvidar que en algún momento se llegó a votar fuera del lema; por otro lado, la existencia de disidencias no deja de ser bueno. Cuando llegan los tiempos electorales se liman esas asperezas, se procuran acuerdos y alianzas, quedando todos y votando dentro del lema”.
La ciudad
Al analizar el comportamiento electoral duraznense en las elecciones pasadas, el titular de la Departamental recordó que un 80 % de los votantes está radicado en la ciudad de Durazno. “Ello va en detrimento del interior. Surge de un pormenorizado estudio realizado por el jefe de la Oficina Electoral local, Luis Alberto Martínez. Deberemos trabajar fuertemente y con el debido tiempo en la ciudad, dividiéndola en zonas. Sería necesaria una estrategia para que cada uno de los grupos lo ponga en terreno”, añadió Rodríguez.
Al interior
Sobre el funcionamiento de la Comisión Departamental Nacionalista recientemente electa, recordó que en la reunión mantenida a finales de julio se conformó la Mesa, que él preside. “Seguramente el próximo encuentro se desarrolle en la ciudad de Sarandí del Yí y la tercera reunión sería en la ciudad del Carmen, para posteriormente retomar las sesiones en Durazno”, añadió.
El objetivo, indicó, no es otro que tener contacto con dirigentes y adherentes del interior, que conozcan de primera mano la forma de trabajo adoptada por el citado órgano de conducción partidaria. Los dirigentes que integran la Departamental se mantienen comunicados a través de un grupo de WhatsApp, acotó.
Planos y financiación para casa del partido

Sobre el futuro del inmueble adquirido en la ciudad de Durazno, en la intersección de calles Eusebio Píriz y Morquio, se indicó que se trabaja en materia de planos y financiación. “Aún es momento de contactos para tener un estado de situación, ver qué colaboración podemos tener del Directorio. Hoy la idea es trabajar en lo que hay porque existe un proyecto que deberíamos cerrar algunas aberturas, abrir otras; proyectando obras, caso de la construcción de un baño. No sería muy oneroso y nos permitiría, ingresar, comenzar a trabajar y realizar los acondicionamientos que se estimen necesarios.”