Por aquello de que una mentira reiterada puede transformarse en verdad, la administración comunal salió al cruce de lo que definió como una campaña de desprestigio para una intendencia modelo en el país. El denunciante, el colorado Lerena, “está formalizado por estafa [y] suspendido de su partido”, dijo el intendente Vidalín.
El superávit comunal sigue dando que hablar. En conferencia de prensa —de la que, además del intendente Vidalín, tomaron parte el secretario de la comuna Domingo Rielli, el contador Sebastián Erviti, el asesor legal Diego Ávila y el exdirector de Hacienda José Pedro Rodríguez—, la administración salió al cruce de lo que consideró “un estilo emparentado con la propaganda nazi”. “Una mentira que se repetía muchas veces se transformaba en verdad”, expresó Vidalín al hacer uso de la palabra.
Habló de un sentimiento de dolor por las falsedades manejadas. “Quien habla en términos lastimosos en la Junta Departamental es alguien que está formalizado por estafa, suspendido de su partido; es el mismo que le faltó el respeto a nuestros compañeros municipales, a la policía comunitaria, fiscales, a un ministro y empresarios.” “De ahí la necesidad de la conferencia”, sostuvo. “Es necesaria para desenmascarar personajes que le hacen mucho mal al sistema político, porque no respetan a las instituciones ni a las personas”, añadió.
También habló de términos duros y falsos que empañan al sistema político en general. “Se habla de desaparición, del faltante de 500 millones de pesos, de corruptos. Se dice que nunca se remitió el superávit para que lo aprobara el Cuerpo. [Lerena] Habla de pseudo asesores, fraude.” Términos manejados por una persona “formalizada por estafa. Hay algunas personas que solo existen como ejemplo de lo que hay que evitar ser”. “Todo lo que se hizo con el superávit está documentado”, aseveró, y preguntó cómo la Junta Departamental y la Comisión de Hacienda —que integraban los ediles Lerena, Díaz Landoni, Pintos, Barité y Burgues— nunca se dieron cuenta de la situación denunciada. “En este tiempo, el Tribunal de Cuentas nunca nos tiró las orejas, nos llamó la atención, los ediles nunca leyeron el presupuesto o la rendición de cuentas; son preguntas que me hago”, agregó.
Conciencia tranquila
Antes de dar paso a la información detallada de los pasos dados para el uso de los superávit de las últimas administraciones, el contador Sebastián Erviti dejó sentado el dolor generado por las “falsedades” manejadas por el edil Lerena. “Tenemos la conciencia muy tranquila. Nuestro accionar siempre estuvo ajustado a la normativa vigente y a la ley nacional; lo demostraremos donde sea necesario.” Tanto la Junta Departamental como el Tribunal de Cuentas y el propio edil denunciante estuvieron enterados de los procedimientos seguidos y de cómo se gastó el primer superávit, 2011-2015, acotó el jerarca. Además, citó artículos de la Constitución de la República y los presupuestos quinquenales; en este último, sostuvo, “se dice claramente que la IDD remitirá, tras certificar la no existencia de deudas con organismo ni proveedor alguno, remitirá a la Junta Departamental el listado de obras o inversiones a realizar con dicho superávit”. “Se dice que se remitirá. En ningún momento se da cuenta que pasa para la aprobación de la Junta”, añadió.
El primer superávit ascendió a $ 146.395.524, cifra con la que se realizaron obras en el Club de Niños de Villa del Carmen, adicionales de la obra del Teatro Español, construcción de infraestructura para la cartera de tierras, obras adicionales en el Bioparque, cerramiento y climatización de la piscina de Sarandí del Yí, infraestructura vial y equipamiento urbano y vertedero de la ciudad de Durazno, informó Erviti, tras mencionar el número de folio en que se detalló cada gasto.
En cuentas bancarias para ser ejecutado
Respecto al superávit del período 2016-2020, se informó que asciende a $ 323.222.855.
“El dinero está en las cuentas bancarias de la Intendencia a la espera de la aprobación del Tribunal de Cuentas de la República para el desarrollo de las obras previstas”, dijo Erviti. Se trata del mantenimiento de carpeta asfáltica en la ciudad de Durazno (139 millones de pesos), consolidación de barrios en la ciudad (42.222.855), consolidación de barrios en el interior del departamento, una obra por cada Junta Local (60 millones), obras en el estadio Landoni (50 millones), consolidación de barrios en el Municipio de Sarandí del Yí (22 millones) y obras de consolidación de barrios en el Municipio de Villa del Carmen (10 millones).
De momento no habrá acciones legales
En principio, la administración comunal se dio por satisfecha con las explicaciones dadas en la conferencia de prensa. No obstante, al ser consultado por posibles acciones legales, a título personal, Vidalín dijo no tener conocimiento de denuncia alguna. “De existir, creemos en el accionar de la Justicia. Con posterioridad a la misma, sí nos sentiremos libres de actuar”, aseveró.