Como estaba previsto, en la pasada jornada dio inicio en Durazno el seminario denominado “Reinventando los procesos de intervención familiar en estos nuevos tiempos”, organizado por el Consejo Consultivo Honorario Departamental y que por la calidad de los técnicos y la temática a ser abordada es de características inéditas a nivel departamental.

En la jornada de apertura se contó con la presencia de autoridades internacionales, como es el caso del Lic. Víctor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, también del ámbito nacional, ya que estuvieron el Dr. Pablo Abdala, presidente del directorio de INAU y el Dr. Daniel Radío, secretario general de la Junta Nacional de Drogas, mientras tanto, a nivel departamental, el Intendente Lic. Carmelo Vidalín participó de la mesa de apertura.
En esa instancia, el jefe comunal valoró en forma positiva el esfuerzo de quienes organizaron este seminario por la importancia que para nuestra sociedad tienen los temas que se tratarán “a través de este encuentro vamos a tener un diálogo interinstitucional y en el mismo, debemos apostar, fundamentalmente, lograr encausar en el seno de la familia el diálogo entre padres e hijos, hermanos, abuelos, la familia sigue siendo y seguirá siendo, la base fundamental de nuestra sociedad Lamentablemente vivimos en un mundo materialista donde prima el vértigo de la prisa. El mundo materialista que nos hace querer todo lo que vemos y muchas veces no tenemos para alcanzarlo. No miramos valores, no miramos trabas, no miramos cosas que hay que respetar y que valen mucho más que lo material y seguramente en estas jornadas de trabajo estos elementos van a estar sobre la mesa” destacó Vidalín.

“Jornadas académicas a las que le damos mucha importancia”
El Dr. Pablo Abdala, Presidente del directorio de INAU, indicó que a este tipo de jornadas académicas, desde la institución que preside se le da mucha importancia, debido a los temas que se tratan y lo más importante, como aterrizarlo en territorio “para nosotros esta actividad es muy importante, porque además se realiza en el marco del Consejo Consultivo Honorario que tiene mucho que ver con el valor de esa condición esencial de la Inter institucionalidad, es mucho lo que el país se juega con las políticas que tengan que ver con la familia, en políticas de infancia y adolescencia.
Es verdad que el INAU es el órgano rector, así lo dice el artículo 68, pero más allá de esa referencia tenemos que tener la suficiente humildad y la conciencia muy clara de que son tan grandes los desafíos que sin lugar a dudas enfrentamos que solo no podemos y que necesitamos de todos, necesitamos de esa Inter institucionalidad, necesitamos de los gobiernos departamentales, de la Junta Nacional de Drogas, ni que hablar de la sociedad civil con la que tenemos una magnifica alianza desde hace muchísimas décadas sin la cual, nada de lo mucho que se ha hecho y de lo que el país ha avanzado, que es mucho, no hubiese sido posible sino a partir de ese entendimiento que hemos construido y de forma muy exitosa entre las organizaciones sociales y el Estado” afirmó Abdala.
“La familia es nuestra primera escuela”
El Dr. Daniel Radío, al momento de hacer uso de la palabra fue enfático al señalar “la familia es nuestra primera escuela”, al asegurar que ese es el primer lugar de la formación de la persona desde que se es niño “es el primer lugar de preparación para la integración social, es el escenario de los encuentros y los desencuentros entre los géneros, entre las distintas generaciones, entre diferentes orientaciones sexuales, el lugar de encuentros y desencuentros entre subjetividades, un lugar de tensiones y de conflictos, el lugar privilegiado para aprender a concertar y a negociar.
Los cambios vertiginosos que ha venido experimentando la conformación de la familia con la emergencia de la amplia gama de experiencias de vida familiar hacen evidente que no es posible encasillarla en un único modelo organizativo, en un único modelo de vida en un mundo homogéneo que se adapte a nuestros pre conceptos, con lo cual también acontece que aquél lugar de presunta consolidación de nuestras certezas, abrió paso a la irrupción del reconocimiento de nuestras incertidumbres frente a los riesgos. Independientemente de estos camios, la familia sigue siendo el paso más cercano y de las emociones más profundas y de los afectos persistentes” concluyó.
Hoy tres talleres
El seminario continuará hoy martes con tres talleres en diferentes sedes, uno de ellos será “Adolescencia, familias: matices, cuidados, acompañamientos y situaciones”, el cual se desarrollará en la sala Lavalleja a partir de la hora 08:00 con las acreditaciones y media hora más tarde comenzará la parte académica. A la misma hora, pero en la sala del Pequeño Teatro la temática que se abordará será “Salud Mental: construyendo vínculos y redes”. Mientras tanto, a la hora 09:00 en la sala de conferencias de la Jefatura de Policía de Durazno, el tema que se tratará será “Familias y violencia. Cultura del buen trato y la buena convivencia”
Teniendo en cuenta la simultaneidad de los talleres, los participantes deberán optar por cuál de ellos participar. Se entregará certificado de participación en cada uno de ellos.
Los talleres se extenderán hasta el próximo viernes con variadas instancias y exponentes.