Durazno será sede de una importante actividad académica, de nivel internacional, el 13 de agosto, en el Centro Cultural Teatro Español. Se trata del seminario “Educación Emocional”, organizado por UPM, Bambú, Universidad de Montevideo, AIDEP e Intendencia de Durazno.
La actividad está dirigida a profesionales de la educación formal (inspectores, directores, maestros/as, educadores, auxiliares) y profesionales de la educación no formal (centros CAIF, club de niños, jóvenes).
Exposiciones
El sábado 13 de agosto, entre las 08:00 y 09:00 horas, se procederá a las acreditaciones de los participantes, para luego dar paso a la apertura del seminario, donde se espera la participación de varias autoridades. Posteriormente se dará inicio a la parte académica con las siguientes exposiciones:
(1) El poder de las palabras y la Educación Emocional. Doctora (c) Carmen Albana Sanz (Barcelona).
(2) Autoestima y conducta de riesgo (suicidio, autolesiones, TCA [trastornos de conducta alimentaria]). Psicóloga Virginia Espejo (Barcelona).
(3) Las dificultades de aprendizaje y la Educación Emocional. Psicopedagoga Jessica Cascales (Barcelona).
(4) Atención Plena (prevención del estrés). Profesora Ester Torrents (Barcelona).
(5) Paradigma de Educación Emocional Integral Bambú. Universidad de Montevideo, doctor Fernando Otero.
(6) La relación entre competencias emocionales y el desarrollo de las fortalezas de la personalidad. Licenciada María José Soler.
(7) Dr. Edgardo Ettlin. Fundamentos de la Ley de Educación Emocional.
Objetivo
Profundizar en el estudio de la educación emocional a través de cursos para docentes y educadores; desarrollar investigaciones que apunten a fortalecer la gestión de las emociones y crear un espacio para la reflexión académica, intercambio de experiencias, y dar difusión a la educación emocional son los objetivos del seminario.
Esta propuesta es el resultado de varios años de trabajo realizando cursos para maestros y educadores de todo el país.
El equipo convocante está conformado por docentes de Barcelona, que incluye a la magíster en Educación Carmen Albana Sanz, la psicóloga Virginia Espejo, la psicopedagoga Jéssica Cascales y la psicomotricista Silvia Cortinas.
Desde la organización del evento se indicó que la gestión de las emociones, durante mucho tiempo, ha quedado relegada y, sin embargo, amplias investigaciones apuntan a fortalecer tal competencia como instrumento para el desarrollo armónico de la personalidad y del sentido de bienestar del individuo.
Un niño se encuentra en condiciones adecuadas de aprender cuando está emocionalmente estable.
El desarrollo de programas emocionales en nuestros centros educativos es de vital importancia debido a que contribuye a mejorar las bases para una mejor convivencia escolar. Un aumento de las emociones positivas lleva a los alumnos a buscar los mecanismos emocionales que les permitan regular y mantener una buena comunicación con sus pares, así como evitar conductas disruptivas con un verdadero sentido preventivo de los diferentes tipos de violencia.
Inscripciones
Las personas que tengan interés en inscribirse a esta actividad podrán hacerlo en el siguiente sitio: https://proyectobambu.webnode.es/
La participación es totalmente gratuita y, al finalizar la jornada, se entregará un certificado de asistencia.
Los conferencistas
Carmen Albana Sanz
Magíster en Educación por la Universidad Católica del Uruguay. Doctoranda en la Universidad de Blanquerna (Barcelona). Premio Docente del año 2017 por la Fundación Jordi Serra i Fabra y Editorial Cruïlla al Proyecto de Educación Emocional desarrollado en el Colegio Nuestra Señora de Montserrat. Premio a la Mejor Innovación Pedagógica a nivel de España por la Fundación Gala 2019. Dos veces nominada a Mejor Maestra de España. Miembro del Comité Científico de la Universidad de Humboldt (Miami-EEUU). Coautora de la Ley de Educación Emocional para el Uruguay. Consejera del Consejo Escolar del Ayuntamiento de Montornés del Vallés.
Virginia Espejo Baidez
Licenciada en Psicología (Universidad Autónoma de Barcelona). Experta Universitaria en Inteligencia Emocional (Universidad Internacional de la Rioja). Postgrado en Terapia Estratégica Breve (Universidad de Girona).
Ester Torrents Iglesias
Profesora diplomada en Educación General Básica por la Universidad de Barcelona. Maestra de Educación Infantil. Experta en Mindfulness por la MBSR. Experta en Técnicas de Relajación y Control del Estrés. Actualmente cursa la Especialización en Atención Plena en la Universidad de La Salle (España).
Jessica Cascales Pérez
Licenciada en Psicopedagogía (Universidad Autónoma de Barcelona). Diplomada en Magisterio de Educación Infantil (Universidad Ramón Llull). Reeducadora del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H Vallès). Posgrado en altas capacidades en la Universidad de Girona.
Alejandro De Barbieri
Psicólogo clínico, egresado de la Universidad Católica del Uruguay en 1994. Especializado como logoterapeuta, egresado de la Fundación Argentina de Logoterapia Viktor E. Frankl en 1996. Codirector del Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (Celae). Ha dictado cursos y conferencias en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, México, Perú, Guatemala, Colombia, España, Italia y Austria.
Edgardo Ettlin
Ministro de Tribunal de Apelaciones en lo civil de 7.º Turno (Poder Judicial – Uruguay). Miembro de la Comisión Asesora en materia Civil, Concursal y Contencioso Administrativo de la Suprema Corte de Justicia. Miembro del Grupo de Planificación Estratégica (Poder Judicial – Suprema Corte de Justicia). Miembro de la Comisión Directiva del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay en representación de la Suprema Corte de Justicia. Miembro de la Red de Expertos de Fundación CEDDET (España), Exintegrante del World Advisory Board of Judges, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ginebra). Coautor de la Ley de Educación Emocional para Uruguay.
María José Soler
Doctora en psicología por la Universidad de Flores (Buenos Aires – Argentina). Directora de la carrera de Psicología de la Universidad de Montevideo. Autora del libro Vive bien. Sé feliz. Coautora del libro Hijos con Personalidad. Presidenta de la Asociación Uruguaya de Psicología Positiva. Psicóloga clínica y terapeuta de jóvenes, familia y parejas. Postgrado en Terapia Cognitivo-Comportamental y postgrado en Terapia Familiar Sistémica. Miembro fundador y presidenta de la asociación Jóvenes Fuertes, dedicada a la implementación de planes de desarrollo de fortalezas y virtudes en los adolescentes y de talleres de desarrollo de bienestar basados en la psicología positiva.