El Programa Oportunidad Laboral II (segunda fase, tomando en cuenta su primera puesta en práctica en 2021) está en marcha.
Y a partir de ello surgen datos oficiales que hablan de la cantidad de inscriptos por departamento, la cifra de desocupados que registra esa zona y por ende el número de inscriptos por desocupado, tasas que difieren en virtud del territorio a estudio.
En el caso del departamento de Durazno, para los denominados Jornales Solidarios se inscribieron 3384 personas, hombres y mujeres de todo el territorio.
De estos, 1100 estaban desocupados al momento de la inscripción, por tanto el número de inscriptos por desocupados fue de 3,08 para el departamento de Durazno.
Esta tasa posiciona a Durazno en el tercer lugar a nivel nacional, solamente por detrás de Cerro Largo y Florida. En el caso del departamento arachán la cifra fue de 7,78 y en Florida de 3,18. Esto surge de 3818 inscriptos y 1200 desocupados en el departamento floridense.
En los sitiales más bajos de esta tabla se ubican Montevideo y Canelones, con 0,87 y 0,73 respectivamente.
En cuestiones marco, la cantidad de inscriptos al Programa Oportunidad Laboral 2022 en todo el país ascendió a 159.846 personas. De este total, 136.600 estaban desocupados en el momento de registrarse.
La tasa promedio en el país fue de 1,17.
Al respecto
De estos datos oficiales presentados al cierre del período de inscripción, y cuando Jornales Solidarios acaba de comenzar su segunda quincena de trabajos en municipios e intendencias departamentales, surgen voces discordantes y a favor.
En la primera de las tendencias, Alejandro ‘Pacha’ Sánchez desde el Frente Amplio dice “Jornales Solidarios, en la mayoría de los departamentos la cantidad de inscriptos superó la cantidad de desocupados. Es decir, hay gente dispuesta a cambiar de trabajo por 12.500 pesos. ¿Cuánto le están pagando? Esto se llama precarización del empleo”.
La primera respuesta pública a través de redes sociales la brindó el alcalde del Municipio de Casupá, departamento de Florida. Luis Oliva dijo desde la red social Twitter “no tiene idea del bien que hacen esos jornales solidarios en familias, madres solteras, jóvenes que se inician, veteranos que no consiguen empleo fácilmente. 10 jornadas laborales de 6 horas al mes y 2 de capacitación. Lo del senador Pacha Sánchez no es más que un tribuneo barato”.