La llegada de La Niña es casi un hecho, según NOAA, y podría impactar severamente en Uruguay con sequías y olas de calor prolongadas. ¿Qué esperar del clima en los próximos meses?
Viendo: Sequía
Edila propone soluciones sostenibles para la sequía en Durazno. Acumulación de agua, embalses y gestión responsable son clave.
Columna de Antonio Ladra: Causas y consecuencias de la sequía en Uruguay, el desafío de la disponibilidad de agua potable y la importancia de la colaboración para cuidar este recurso vital.
Obras Sanitarias del Estado (OSE) emitió su más reciente informe referido al déficit hídrico y estado de situación este miércoles 8 de marzo.
La escasez de precipitaciones ha agudizado la situación, provocando un continuo descenso de los embalses y cursos que se utilizan como fuente de abastecimiento.
Sequía crónica: El agua escasea, el agua potable más aún, las tomas que OSE dispone apenas están cubiertas por el líquido… y cada vez consumimos más agua.
En aguas superficiales OSE trabaja solamente para Sarandí del Yí y la capital. En ambos lugares el río Yí entró en déficit
La escasez de recursos hídricos debido a los bajos promedios de precipitaciones, la utilización y manejo del agua potable a nivel de la población, fueron los aspectos tratados
El duraznense Felipe Algorta, actual director de UTE, resaltó en sus redes sociales: “la financiación del 100% de las facturas de energía eléctrica de enero, febrero y marzo a productores afectados por sequía”
Mientras los católicos de la Diócesis Florida – Durazno organizan cadenas de oración, desde el gobierno departamental de Durazno se trabaja en la obtención de reservorios para productores.
Además de la ganadería, lechería, hortifruticultura y agricultura, la resolución que declara una nueva Emergencia Agropecuaria, incluyó a los rubros avícola, apícola y forestal.
Se trata de los Fondos FAE y MGAP/República Microfinanzas, canalizados a través de las distintas oficinas departamentales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Esta jornada, martes 17 de enero, se reunirá la Comisión de Emergencias Agropecuarias para analizar si se extiende la declaración…
Campos otrora verdes, hoy secos y amarillos. Gobernantes que sobrevuelan la región para observar cómo los ríos y arroyos –antes…
Como si la sola presencia de la sequía no bastara, ahora se teme por langostas en la región centro sur…
Los tamberos de la cuenca, departamentos de Florida, Colonia, San José, Canelones, Durazno, están sumamente preocupados por la situación, un panorama que aparentemente no tiene visos de solución a la brevedad.