El avance constatado en las conexiones internas de los hogares de la zona de La Cantera, en la ciudad de Durazno, y el futuro del edificio de la exusina de Sarandí del Yí son temas en los que UTE trabaja por estos días.
Así lo hizo saber el director Felipe Algorta, quien expresó que en la populosa barriada de la capital departamental se llevó el servicio a una treintena de familias mediante un convenio que el ente tiene con Inacoop.
Las cooperativas se hacen cargo de la adecuación de las instalaciones en el interior de las viviendas, en el marco de la política de regularización de servicio eléctrico en poblaciones de contexto socioeconómico vulnerable. En su momento, Inaccop puso a consideración de UTE una base de datos de cooperativas con conocimiento técnico acreditado en instalaciones eléctricas, a los efectos de llevar adelante el trabajo de regularización interior en las viviendas que el ente energético estime pertinente.
En La Cantera
En el caso particular de esta barriada duraznense, la inversión alcanza el millón trescientos mil pesos uruguayos. “Es parte de la inversión que se hace en las zonas de mayor vulnerabilidad. En Durazno se llegó a 31 hogares, 100 personas, 35 de ellos niños. Uno de los objetivos perseguidos es bajar el riesgo de electrocutamientos en hogares”, comentó. En La Cantera, además de la conexión, UTE procedió a la entrega de una heladera eficiente al merendero de la zona, de suma utilidad para la tarea que lleva adelante con niños y jóvenes del lugar, añadió.
Un hecho no menos importante es que la tarifa que pagan estas familias es mediante bono social, que, en acuerdo con el Mides, que es quien entrega información de los funcionarios, comenzó a funcionar en el presente año. “Estas familias acceden a un descuento del orden del 80 al 90 % de la tarifa”, expresó. Algunos vecinos también recibieron, se dijo, kits de eficiencia energética, con lámparas led y de bajo consumo.
En Cerro Chato
Impulsada por el director duraznense, días pasados, se desarrolló una reunión con vecinos de las localidades de Cerro Chato y Valentines. “Se trata de lugareños que vienen impulsando el acceso a la energía. La concurrencia con nuestros equipos técnicos fue para explicarle los planes que tienen a disposición para acceder al servicio. En aquellos casos que están a más de tres kilómetros, se les informa que se cuenta con el plan de panelería solar, que está funcionando muy bien y se está instalando a lo largo y ancho del país”, indicó. En este caso, el vecino debe pagar una cuota fija mensual y accede al kit; junto con este va una heladera eficiente y queda como cliente de UTE por cualquier problema que pueda tener, dijo Algorta.
En paralelo, se trabaja con OPP para atender a grupos de vecinos que, en conjunto, deseen acceder a la continuación de la red eléctrica. “Como en algunos casos se trata de montos muy elevados, tratamos junto a OPP de alcanzar subsidios puntuales para aquellos casos que se considere necesarios”, señaló.
Usina sarandiyense
Sobre el comodato que se pensaba firmar por el viejo edificio de la usina sarandiyense, espacio que el Municipio desea reacondicionar para el funcionamiento de la Casa de los Deportes, el jerarca de UTE dijo que se quedó en generar un intercambio con la Intendencia de Durazno. “Sucede que la administración comunal redobló la apuesta ofreciendo a UTE un predio que podríamos necesitar para la instalación del centro primario logístico.”
Es una muy buena noticia para el departamento, dado que hablamos de una inversión millonaria que jerarquizará la zona en lo que tiene que ver con la red logística del ente, manifestó. “Si la Intendencia otorga un terreno, es más que probable que, en lugar de comodato, la usina se pueda entregar de forma definitiva, con lo cual quedarían de lado los problemas de los plazos. Esperamos que las conversaciones que se llevan adelante permitan definir la situación a corto plazo”, agregó.
Oficina carmense
La respuesta brindada por el tótem de teleatención, inaugurado en la ciudad del Carmen, sorprendió a las propias autoridades del ente energético. “Desde su instalación se abordó un centenar de trámites. Todo parece indicar que el vecino adoptó de buena manera la teleatención. En este caso debemos agradecer a Martha Abi Rached, la funcionaria del Correo, que con mucho profesionalismo supo acompañar esta etapa”, indicó.
Como en su momento informamos, en el marco de un convenio, el centro de teleatención se instaló en la Oficina del Correo. “Estamos ante uno de los lugares de mayor aceptación”, reiteró.
En momentos en que el Estado parecía retirarse de distintos lugares, desde UTE se creyó oportuno poner inventiva, tecnología, innovación, y arribar a este tipo de solución, expresó. “Es una modalidad que nos permite atender a diario, de lunes a viernes, lo que constituye una gran ventaja para el ciudadano.” Ello se da en paralelo a los diferentes canales que UTE tiene para acceder a resolver trámites sin tener que ir a un espacio físico.
Descarbonización y plan inteligente

En el stand que Ute abrió en la pasada edición de la Expo Prado se informó sobre una serie de contenidos temáticos. Según se dio cuenta, en materia de descarbonización,
Uruguay cuenta con más del 98% de su energía proveniente de fuentes renovables, contribuyendo así a la descarbonización global. En lo que hace a movilidad eléctrica, la descarbonización del transporte a través del impulso y la introducción de vehículos eléctricos y la Ruta Eléctrica de UTE en constante expansión.
Asimismo se dio cuenta que el plan inteligente permite contratar el acceso a la energía eléctrica bajando hasta un 20% el costo de la factura mensual, a la vez que se informó cómo funciona el acondicionamiento térmico por bomba de calor para edificios que permite reducir los gastos comunes, brindando detalles del bono social de energía, beneficio que permite bonificaciones en las facturas de los hogares más vulnerables de hasta 90%, al que acceden actualmente más de 130.000 familias.