La renovación de la cartelería con incorporación de semáforos y destelladores, y el seguimiento de obras que generarán cambios en el desplazamiento vehicular de la ciudad son temas que pautan la realidad comunal en materia de tránsito.
La doctora Ana Laura Gadea, directora general del Departamento de Administración, dijo a El Acontecer que las complicaciones que a diario se dan en el tránsito de la ciudad están directamente relacionadas con el crecimiento del parque vehicular que se dio en los últimos años. “El flechado dado en la pasada década constituyó una solución primaria. Sucede que la cantidad de vehículos ha seguido creciendo y ahora la apuesta pasa por generar conciencia, que los conductores bajen la velocidad, que cumplan, respeten. Es posible tomar otras acciones en materia de reorganización, pero ya con buena parte del centro flechado no son muchas las opciones”, comentó.
Prohibir el estacionamiento en alguna mano, colocar relentizadores y sumar semáforos son algunas posibilidades que se analizan con la dirección de Tránsito. “La preocupación en materia de desplazamiento vehicular se da en horas pico; en el resto, por momentos, la ciudad se ve muy tranquila”, sostuvo.

Tarifado
Sobre el estacionamiento tarifado instrumentado de un tiempo a esta parte en la zona céntrica de la capital del Yí, expresó que si bien es una medida que se tomó hace algunos años, si no se está controlando, el vecino se descansa y por lo general tiende a no cumplir. “Hace muchos años que está funcionando. Esto de poder realizar el trámite a través de internet desde cualquier celular, ni siquiera es una app, prepagar o utilizar Mercado Pago, con códigos QR en las paradas de ómnibus céntricas, hace que no haya más excusas. Nosotros tenemos dos funcionarios que están recorriendo la zona, y el pedido que nos hacen los comerciantes incluso pasa por extender la zona. La gente solicita tolerancia, se otorgan unos 15 minutos, pero las normas están para cumplirse. Si no se controla, el efecto buscado de la rotación en los lugares no se da”, añadió.
Señalización
Respecto de la señalización, dio cuenta de que, licitación mediante, la administración comunal sumará infraestructura vial. Se trata de la reposición de un centenar de carteles de la ciudad de Durazno, sumar alguna batería de semáforos, un destellador y pintura.
“Hablamos de elementos sumamente necesarios para la seguridad vial. El adjudicatario es la empresa Ciemsa. Tras la firma del contrato, se comenzará con la ejecución, que demandará, según el tipo de tarea, entre dos y cinco meses. Nuestro deseo es que antes de fin de año se culmine con las diferentes obras planificadas”, dijo la asesora de la administración Vidalín.
Ampliando detalles sobre el particular indicó que se renovará la cartelería que, como directa consecuencia de no cambiarse por varios años, se encuentra sumamente deteriorada, casi sin luminosidad. “El cambio incluirá a diferentes puntos de la ciudad de Durazno, no es solamente la zona céntrica”, enfatizó, saliendo al cruce de voces que se refieren a que la atención no suele llegar a los barrios periféricos.

Pasos a nivel
De un tiempo a esta parte, desde la Junta Departamental diferentes ediles vienen alertando sobre los cambios que entienden se generarán en el desplazamiento vehicular una vez comience a circular el Ferrocarril Central.
Consultada al respecto, la directora de Administración recordó que todos los pasos a nivel y zonas circundantes serán readecuadas. “Si es necesaria nueva cartelería, señalización, serán desarrolladas en el marco de los trabajos de la nueva red ferroviaria”, señaló. Admite que habrá unos minutos de espera generados por el pasaje de los trenes. “Todo indica que serán pocos minutos, que el punto más complicado se va a resolver con la trinchera en calle Zorrilla de San Martín. Habrá que esperar cómo transcurren las cosas para determinar si es necesario otro tipo de adecuaciones. Reitero: estas intervenciones vienen con un estudio previo, hay calles laterales, señalización, readecuación de por lo menos 100 metros antes del paso a nivel”, afirmó Gadea.
La unificación de los permisos de conducir
Sobre la expedición de licencias de conducir, que se realiza tanto en la ciudad capital como en el interior de Durazno, expresó que de mucho tiempo a esta parte se viene trabajando en procura de establecer un marco común para las pruebas que se llevan adelante en los 19 departamentos del país. “El primer paso dado tiene que ver con la parte teórica, el pack de preguntas que se hace para cada categoría, que van saliendo de manera aleatoria, con preguntas eliminatorias. Ello se unificó a través del Permiso Único de Conducir, y los requisitos también”. Donde no se ha alcanzado dicho paso es en la parte práctica y hoy la realidad establece que cada departamento lo resuelve como mejor le parece, admitió Gadea. En momentos en que el intendente Antía hace gestiones a nivel del Congreso de Intendentes para incorporar simuladores, dijo que mientras algunas comunas introducen tecnología y plantean ciertas exigencias para la licencia profesional, caso del test psicotécnico, “otras estamos a la vieja usanza”. Tampoco se exigen clases previas, añadió.
Reempadronamiento en el pueblo
Al explayarse sobre un parque vehicular en constante aumento, la profesional dio cuenta que de la mano del programa “Reempadronamiento en el pueblo” -vigente hasta finales de año, con exoneración de costos de libreta de propiedad y chapas matrículas- dijo que en los primeros meses la Intendencia de Durazno experimentó una “ganancia” del orden de los 400 vehículos. “La tendencia que se ha dado en general a nivel país es que se van tantos vehículos como los que ingresan. Si bien en nuestro caso hay números positivos, como podrá apreciarse es una cifra menor. Con esto no se trata de quitar vehículos de un lugar u otro sino que se cumpla con aquello de que los vehículos estén empadronados en el departamento en que circulan”.
Reiteró que la posibilidad de hacer el trámite en forma gratuita se extiende hasta finales del presente año 2022. “Se prorrogó hasta diciembre, sucede que, bien a lo uruguayo, en nuestro caso se dio un aumento considerable de los trámites antes de finalizar el pasado mes, cuando expiraba la fecha inicialmente planteada. Es por ello que les pedimos a los propietarios de vehículos, que circulando en Durazno están empadronados en otros departamentos, no dejarse estar porque en fin de año son fechas complicadas para afrontar el grueso de los trámites”.