Orquesta Infantil y Juvenil reúne a núcleos de Durazno y Sarandí del Yí en un concierto abierto a las familias, destacando el trabajo del primer trimestre.
Este jueves 23 de mayo, a partir de las 18:00 horas, se desarrollará un encuentro entre los núcleos de Durazno y Sarandí del Yí del programa “Un niño, un instrumento”, en el auditorio del Espacio Cultural de la Intendencia de Durazno.
Se trata de un concierto dirigido a las familias de los niños y adolescentes que integran la Orquesta Infantil y Juvenil, donde se compartirá el resultado del trabajo desarrollado durante el primer trimestre del año.
Ensayos y convivencia
Durante la jornada se realizarán ensayos generales conjuntos, con la participación de la totalidad del equipo docente, además de actividades de intercambio y convivencia entre los integrantes de ambos núcleos. Estas instancias tienen como fin fomentar la camaradería e integración social a través de la música.
Los niños, adolescentes y docentes se preparan también para futuras actividades, como el Segundo Encuentro de las Orquestas del Río Nuestro, así como una serie de conciertos en el Centro Cultural Teatro Español, entre otras acciones previstas en el plan anual del programa.
Participación en eventos y proyección
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil ha tenido destacada participación en eventos recientes como la inauguración de las obras de restauración de la Capilla de Farruco, la apertura del nuevo Museo “Claudio Silveira Silva”, el lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales, y el primer encuentro de orquestas infantiles y juveniles en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó.
Un proyecto de alcance nacional
El programa “Un niño, un instrumento”, liderado por el duraznense Ariel Britos, involucra a más de 4.000 niños y adolescentes de todo el país. Su objetivo es utilizar la música como herramienta de desarrollo cultural, educativo y social, apostando a la formación en orquestas y coros infantiles y juveniles.
El programa ha demostrado ser una herramienta efectiva para el desarrollo intelectual, afectivo y social, especialmente en sectores con menores oportunidades. La experiencia acumulada permite afirmar que esta iniciativa promueve la convivencia, el fortalecimiento comunitario y el equilibrio de oportunidades para acceder a formación musical de calidad en todas las regiones del país.