Mauricio Bertalmío reafirma su compromiso con el Frente Amplio y apuesta a una oposición constructiva en Durazno tras las elecciones.
Mauricio Bertalmío, referente local del Frente Amplio en Durazno, aseguró que si no ocurre “nada raro”, su nombre continuará estando a disposición de la fuerza política. En diálogo con la prensa, reafirmó que la política ha ido ganando espacio en su vida, y que su compromiso no se agota con una candidatura: “Soy un hijo del Frente Amplio, dejar acá la cosa sería desilusionar a un montón de gente”, expresó.
Fortalecer al Frente Amplio
Bertalmío recordó que su objetivo desde el inicio fue fortalecer al Frente Amplio en Durazno, más allá de acceder al gobierno departamental. En ese sentido, valoró como positivo el resultado obtenido en la Junta Departamental, donde el FA alcanzó once bancas, lo que, según dijo, permitirá nuevas instancias de control político. “Ahora podremos convocar al intendente a sala con nuestros propios votos”, subrayó.
Tiempo de evaluación
Consultado sobre el desempeño electoral del pasado 11 de mayo, donde el Partido Nacional se impuso en todos los centros poblados del departamento, Bertalmío reconoció que en parte el resultado era previsible: “Históricamente ha pasado”. Añadió que ahora corresponde entrar en una etapa de análisis profundo, pensando en cómo retener en las elecciones departamentales el apoyo obtenido en las nacionales.
Respecto al alejamiento del diputado electo Aidemar González, sostuvo que no ha valorado aún si eso pudo influir en los resultados, aunque reconoció que “pueden haber sido múltiples las causas”, incluyendo la pérdida de votos de otras fuerzas como el Partido Colorado y Cabildo Abierto.
Un mes de campaña y mucho aprendizaje
Bertalmío, ajeno inicialmente a la militancia activa, admitió que su mayor desafío fue darse a conocer. “Una cuarta parte de los vecinos no me conocía”, señaló. A pesar de haber contado solo con 35 días de campaña, consideró la experiencia como muy provechosa. “Aprendí mucho. Creí que iba a ser complicado, pero lo disfruté”.
Oposición con equilibrio
En cuanto al futuro gobierno departamental liderado por Felipe Algorta (PN), auguró una gestión en equilibrio entre oficialismo y oposición. “Los seres humanos necesitamos ese balance. Si nos dan piola, corremos más lejos de lo debido”, graficó. Reconoció las diferencias ideológicas con Algorta, pero valoró que ambos buscan lo mejor para el departamento: “Si a Felipe le va bien, nos irá bien a todos”, aseguró.
También destacó que, aunque se repitan algunos nombres, la renovación política genera un nuevo escenario. Apostó al diálogo continuo y amplio, recordando que si el oficialismo no cumple, el Frente Amplio está “pidiendo pista”.
Temas en agenda
En cuanto a propuestas concretas, mencionó la caminería rural, en particular el estado de la Ruta 100, como uno de los temas que más conversó con el intendente electo. También se puso a disposición para colaborar con proyectos planteados al precandidato presidencial Yamandú Orsi, como el vinculado al aeropuerto de Santa Bernardina.
Finalmente, reiteró su apoyo a la creación de nuevos municipios en el departamento, destacando la sensación de pertenencia que estas divisiones generan en los pobladores locales.
Disfruto del cariño que me transmiten los vecinos
A diez días de haber retomado la actividad profesional, como médico, admite que las muestras de cariño de parte de la población se dan a toda hora.
“Son cosas que nos llenan de alegría, me felicitan me dan abrazos y no habló solamente de quienes me votaron, también de parte de aquellos vecinos que no lo hicieron, con mensajes de no aflojar, de hecho me piden que continúe en la actividad política”.
Admite disfrutar mucho cuando personas que mucho quiere, como sus hijas, son testigos del afecto que su papá ha despertado en la población duraznense.
Siempre partí de la premisa de, por mi incursión en la política, no poner en riesgo la carrera que, como médico, construí a los largo de todos estos años, expresó el galeno.
“Me mantuve dentro de los cánones correctos, es algo que no iba a arriesgar por una carrera política. No vivo de la política, soy médico y quiero, cuando llegue el momento de abandonar el ejercicio de la profesión, hacerlo con un buen recuerdo”, enfatizó.
“Una campaña sin agresiones; no podía cambiar mi forma de ser”
Bertalmío valora en su justa medida el haber podido desplegar una campaña sin agresiones hacia los ocasionales adversarios políticos.
“Entendí que no podía cambiar lo que es mi forma de ser, mi impronta. Así me manejé, a Domingo Rielli lo conocía, a Ana Hunter también, a Carlos Kuster lo visité en su casa por muchos años porque era paciente mío. Con Gabriel Montes de Oca tenía un trato generacional, a Felipe Algorta no lo conocía pero nos fuimos haciendo conocidos a lo largo de la campaña. No concibo que surjan roces cuando, más allá o más acá todos queremos lo mismo. No está en mi cabeza, quizás la deformación política pueda llevar después a pensar de otra forma”.
Su apuesta, reiteró, en todo momento pasó por una campaña limpia, haciendo hincapié en las propuestas, no en las críticas.
“Debe tenerse en cuenta que con el mensaje no debíamos llegar únicamente al público frenteamplista, también a los adherentes del resto de las fuerzas políticas. Se debía tener un idioma acorde a las circunstancias, ser amplio para todos los oídos”, reflexionó.
“Designación de cargos de confianza deberían ser resorte del intendente”
Preguntado acerca de la opinión que le merecía el proyecto de ingresos por sorteo o concurso a las intendencias, Bertalmío dejó sentado su particular punto de vista. “Tengo los mismos reparos que el presidente Yamandú Orsi. Si bien estoy de acuerdo con que la gente pueda acceder a las comunas por la vía del concurso o sorteo, entiendo que los cargos de particular confianza deberían ser de designación directa del intendente. Creo que es la única manera que uno podría gobernar tranquilo. Máxime cuando se da el caso de intendencias en las que se desarrolla una transición de un partido a otro”.
Cuello de botella
Si bien reconoce que tras la elección del 11 de mayo la actividad profesional volvió a ocupar buena parte de su actividad diaria, reitera tener los mismos reparos que el presidente Orsi. “Entiendo que hay una mirada diferente entre la gente del interior y la de Montevideo; el presidente fue intendente de Canelones, vaya si conoce de la materia”, agregó el dirigente duraznense.