Teatro Español de Durazno: el intendente electo piensa en una gestora cultural preparada y comprometida, con fuerte impronta profesional.
A pocos días de las elecciones departamentales del 11 de mayo, el intendente electo Felipe Algorta continúa delineando los nombres y enfoques de su equipo de trabajo, con especial atención a áreas clave como la cultura, la gestión ambiental y las Juntas Locales. Uno de los cargos que todavía no ha sido definido oficialmente es la dirección del Teatro Español, una institución cultural de peso para la sociedad duraznense.
Aunque evitó dar nombres, Algorta dejó entrever que ya tiene a una persona en mente: “Tengo en la cabeza el nombre de una persona que no militó conmigo pero es un ser humano excepcional”, declaró, destacando que se trata de una mujer muy preparada en gestión cultural y con un profundo compromiso social con el departamento.
Profesionalismo “puro y duro”
Algorta aseguró que el perfil para liderar el Teatro Español será técnico y profesional: “pienso en una persona muy preparada, con quien ya venía manejando diferentes ideas”, indicó. Según expresó, esta futura responsable se encuentra en un excelente momento profesional y pronto mantendrán una conversación para definir si acepta el desafío.
“No quiero nombrarla aún, pero seguramente nos pondremos de acuerdo y lo haremos público”, agregó, subrayando que se busca llevar al Teatro Español por una senda de profesionalismo puro y duro. Consideró además que el espacio ha mostrado actividades interesantes y que su restauración fue “un gran acierto”, con beneficios para toda la sociedad, incluidas las instituciones educativas.
Vertedero y residuos: un tema pendiente
Otro punto abordado por el intendente electo fue la gestión de residuos. Algorta reconoció que primero necesita interiorizarse sobre el estado actual del proyecto del vertedero departamental, aunque adelantó que no le convence la ubicación elegida.
“Personalmente creo que debió ubicarse al norte de la Ruta 5 y sobre la vía. No sé si estamos a tiempo de generar ese cambio”, expresó. Además, remarcó la importancia de profundizar en temas de reciclaje y educación ambiental, considerando que “hay gente muy preparada” que necesita respaldo y escucha para poder desplegar todo su potencial.
En cuanto a la representación política, informó que Cabildo Abierto y Unidad Popular no alcanzaron representación en la Junta Departamental, al lograr 243 y 121 votos respectivamente.
Juntas Locales: cambios y gente del lugar
Sobre las Juntas Locales, Algorta anticipó que se implementarán renovaciones en varios municipios. Confirmó que “en la totalidad de los casos serán personas de la localidad” quienes ocupen los cargos de secretarios y directores.
Mencionó específicamente que en La Paloma habrá cambios, y aseguró que tanto directores como alcaldes contarán con herramientas concretas para desempeñar su trabajo, porque solo así se les podrá exigir resultados. “Queremos gente preparada, con energía”, afirmó.
Asimismo, recordó que ninguno de los alcaldes fue apoyado por su sector en la campaña electoral, pero remarcó que eso no afectará el trabajo institucional: “Seré el primer alcalde del Carmen y de Sarandí del Yí en estar preocupado porque las cosas mejoren”.
Finalmente, envió un mensaje tranquilizador a los funcionarios municipales: “Se terminó la persecución política. Que quienes trabajan estén tranquilos”, concluyó.