Quedó inaugurado el nuevo emplazamiento del Museo “Claudio Silveira Silva” en Durazno, en la antigua sede del Taller de Artes Plásticas. Un espacio renovado que albergará su obra y exposiciones itinerantes.
Nuevo emplazamiento del Museo “Claudio Silveira Silva”
En una emotiva ceremonia encabezada por el Intendente Lic. Carmelo Vidalín, fue inaugurado el nuevo emplazamiento del Museo “Claudio Silveira Silva”. El museo, que funcionaba en calle Zorrilla de San Martín casi Morquio, fue trasladado a su nuevo hogar en Lavalleja casi Rivera, en la antigua sede del Taller de Artes Plásticas.
Autoridades presentes y valor patrimonial
La actividad contó con la presencia del Dr. Andrés Lesa (secretario general), Crio. Gral. Gabriel Lima (jefe de policía), Virginia Burgues (Presidenta de la Junta Departamental), Dr. Carlos Souza (director departamental de Salud), Patricia Vieira (jefa del aeropuerto de Durazno), los directores Cr. Sebastián Erviti, Dra. Adriana Álvarez, Valentina Nikitchuk, Cristian Pintos (coordinador de museos), Walter Fumero (coordinador de cultura), además de representantes de la Brigada Aérea 2 y Brigada de Infantería 5, y familiares del artista homenajeado.
Restauración del espacio y valor artístico
La arquitecta Mariela Garrido, responsable de la restauración, explicó que se trató de generar un espacio neutro, con nueva iluminación y mejoras estructurales hechas por personal municipal. Héctor Claudio Silveira Gorski, hijo del artista, celebró la posibilidad de ampliar la muestra con grabados, pinturas y piezas provenientes de Durazno, Montevideo y Europa. También destacó la exhibición de la obra “Un Cristo en la cruz”, retirada durante años y ahora nuevamente visible al público.
Un homenaje y una promesa de futuro
Con su habitual tono jovial, Vidalín celebró la coincidencia entre la reapertura del Cristo y la elección del nuevo Papa León XIV, bromeando: “acordamos con el Vaticano que hoy era el día del humo blanco”. Luego recordó a Silveira Silva, a quienes lo rodearon —como Ernesto Giordano y Raúl Iturria— y valoró la memoria viva del arte local en este nuevo espacio.
Espacio para la comunidad
Durante la jornada, se presentaron integrantes del núcleo Durazno de la Orquesta Sinfónica Juvenil, y se anunció que la antigua sala de telar será destinada a exposiciones itinerantes, abriendo el museo a la obra de artistas locales, nacionales y extranjeros.