Una pelea masiva en una fiesta popular de Sarandí Grande dejó heridos de entidad, detenidos y daños materiales. Jóvenes de Durazno estuvieron involucrados.
Una gresca generalizada ocurrida en la madrugada del domingo en Sarandí Grande terminó con varios heridos, intervención policial y un fuerte debate sobre la seguridad en eventos públicos. El enfrentamiento tuvo lugar en Plaza Gallinal, durante una fiesta organizada por el Municipio de Florida, que contó con la presencia de más de 1.500 personas.
El estallido de la violencia
El evento, que comenzó en un ambiente de convivencia y disfrute, contó con la participación de DJ Sanata, la banda Marka Akme y el plenero Marcos da Costa. Sin embargo, sobre las 4:30 de la madrugada, la situación cambió abruptamente cuando un grupo de jóvenes comenzó a agredirse a golpes en plena plaza.
Según testigos, el consumo de alcohol y drogas fue un factor determinante en la escalada de violencia. La pelea incluyó corridas, botellazos y destrozos, afectando incluso las instalaciones de la mutualista COMEF.
La Policía y el personal de seguridad intervinieron rápidamente, logrando detener a varios involucrados, aunque estos fueron liberados poco después por disposición de la Justicia.
Jóvenes de Durazno en el centro del conflicto
Fuentes policiales señalaron que varios de los protagonistas de la pelea eran jóvenes provenientes de Durazno, quienes, según declaraciones recogidas por El Acontecer, se organizan previamente para asistir a estos eventos con intenciones violentas.
“Nos ponemos gorros rojos para saber quiénes somos, porque a lo oscuro a veces nos confundimos y nos pegamos entre nosotros”, relató uno de los asistentes.
La violencia en este tipo de reuniones no es un hecho aislado. Episodios similares han ocurrido en eventos pasados, como en el Carnaval 2024, las fiestas navideñas y las Llamadas del Interior, donde también se registraron heridos por agresiones.
El mensaje del alcalde de Sarandí Grande
Tras la difusión de videos del enfrentamiento en redes sociales, el alcalde Cayetano Stopingi publicó una carta abierta en la que defendió la organización del evento y lamentó la violencia generada por algunos asistentes.
“Durante 9 horas y 55 minutos la fiesta transcurrió en paz. En los últimos 5 minutos ocurrió lo que todos conocen”, expresó Stopingi.
El jerarca subrayó que se destinó un 10% del presupuesto del evento a seguridad y que la Policía estuvo presente en todo momento. Además, hizo un llamado a la reflexión, pidiendo a los jóvenes que eviten la violencia y valoren estos espacios de recreación.
La gresca dejó una marca en la comunidad, y el debate sigue abierto sobre cómo evitar estos hechos en futuras ediciones.