En la reciente Convención del Partido Nacional, los candidatos a la Intendencia de Durazno, Domingo Rielli y Felipe Algorta, marcaron una postura clara: una campaña electoral basada en la unidad y sin ataques personales. Ambos coincidieron en que los verdaderos rivales son los problemas que enfrenta la ciudadanía.
En sus discursos en la Convención, tanto Domingo Rielli como Felipe Algorta hicieron hincapié en el desarrollo de una campaña en la que se marquen diferencias, pero sin ofensas de índole personal. “El gran objetivo es el triunfo del partido”, expresaron.
Con la incertidumbre campeando producto de las idas y venidas que derivaron en la designación, por Rielli, del doctor Javier Bessonart como su primer suplente, se vienen jornadas de reacomodo interno en filas nacionalistas.
Por estas horas, aparece como incierto el futuro de la fuerza mayoritaria de 25 años a esta parte: Alianza Departamental Nacionalista, corriente liderada por el intendente Carmelo Vidalín.
Otro tanto sucede con agrupamientos menores que sus líderes entienden no fueron tenidos en cuenta para el armado de las fórmulas y que ahora evalúan los pasos siguientes de cara a la elección departamental de mayo de 2025.
Por la mística
Felipe Algorta valoró el momento que le toca vivir: el orgullo por ser uno de los dos postulados de la colectividad a la Intendencia. Agradeció el apoyo de su familia, del grupo y de la colectividad porque “a este partido lo ganamos todos juntos. Seguramente por la coyuntura, nos hagan creer que es difícil, yo no digo que no lo sea, pero creo que si trabajamos con mucha fuerza, en unidad, que no quiere decir unanimidad, vamos a alcanzar el objetivo, que desde el próximo 11 de mayo otro nacionalista gobierne el departamento”.
No duda que será una elección firme, dura, pero sin descalificaciones. “Personalmente no tengo ningún descalificativo para hacerle a mi compañero Domingo Rielli. Ni tengo ni lo voy a hacer por supuestas conveniencias electorales porque ello no le conviene a nadie. Como nos gusta a los blancos, nos diremos las cosas de frente, porque la transparencia también forma parte del ADN de un nacionalista y vamos a estar en la cancha, tocando las puertas de las fincas de todo el departamento”, indicó.
Entiende que se debe recuperar la mística nacionalista y, para ello, cada uno debe trabajar desde su lugar. “Es una campaña electoral y como tal la vamos a tomar, pero no es el fin del mundo.
Después del 11, el partido tiene que seguir con fuerzas. Debemos trabajar juntos para abrir ampliamente los brazos y lograr que más ciudadanos se sumen a nuestras filas. La juventud no debe ser botín electoral, que sea una oportunidad para formar, que se sumen a militar con confianza, con alegría”, sostuvo.
Por delante —culminó— hay un trabajo enorme, en pequeñas cosas que unan, identifiquen, fuera de la discusión electoral. A manera de ejemplo y como compromiso, habló de alcanzar la casa del Partido Nacional en Durazno.
Mantener comunas
Por su parte, Rielli agradeció a los convencionales que participaron en la reunión, a los militantes que siguieron la instancia desde fuera del local del Country y a quienes, al no acudir, enviaron sus mensajes. “Sabemos que van a acompañar a uno de los dos de cara a mayo. Es un día de muchísima emoción. Quiero agradecer al equipo, a nuestras listas: Espacio 41, Espacio 25, Espacio 58, la 665, la 30, la 5”. El agradecimiento también fue para los compañeros de fórmula, “dirigentes que identifican a gran parte de los pobladores del departamento, y estoy seguro que nos darán la fuerza necesaria para que el Partido Nacional en mayo siga haciendo cosas por nuestro Durazno”.
Además, valoró la deferencia de Algorta al votarlo. “Las disculpas y el agradecimiento a Claudio Piñeyro porque, a través de él, pude yo votarlo a Felipe. Demostramos que el Partido Nacional por sobre todas las cosas debe estar muy unido de cara a mayo”, señaló.
Asimismo, fue receptor de un mensaje de Álvaro Delgado respecto de que “a partir de mayo se comienza a gestar el triunfo del año 2030. Hay intendencias que no las podemos perder, que han marcado la historia del país. No podemos permitirnos perder esos bastiones que van a ir cimentando un gran triunfo que en el 2030 va a llegar para el país”.
Invitó a trabajar por el partido. Personalmente, dijo que la campaña lo tendrá como un soldado de fierro para llegar con propuestas y no agraviar. “Si lo hicimos en algún momento, las disculpas del caso. Creo que hay que mirar para adelante, juntos debemos construir liderazgos que representen a los duraznenses, no hablar de nosotros, sino de las cosas. Los rivales son los problemas de la gente; en eso tenemos que estar”, agregó.
Dijo estar seguro del triunfo nacionalista “para seguir construyendo el Durazno que nos merecemos. En octubre nos separaron tres votos. Hoy públicamente le digo a Jorge Reyna lo que ya le transmití personalmente: no hay ganadores ni perdedores. Los dos fuimos ganadores porque los dos luchamos. Compañeros, a dejar el alma en la cancha, seguir trabajando por un partido fuerte, unido, por un país que comience a soñar con el 2030 y por un Durazno en el que todos tengamos cabida, que podamos continuar esta gran obra que ha venido realizando Vidalín”.
“Nada ni nadie es más importante que la unidad del Partido Nacional”
Al dirigirse a los presentes, el senador Javier García felicitó a los candidatos, precisando que “en ellos está el Partido Nacional”. “Para un blanco no hay nada más lindo, dignificante, que estar rodeado de compañeros y compañeras del partido”, comentó. “Los actuales son momentos difíciles para los que no son blancos, para los que somos blancos y sabemos repechar obstáculos, que conocemos de dónde venimos. Los momentos difíciles se transforman en oportunidades”, agregó.
Ampliando sobre el particular, recordó que en poco más cinco meses está por delante la primera gran batalla, que “nos hará volver: las municipales y las departamentales. Cuenten con nosotros. Nada ni nadie es más importante que la unidad del Partido Nacional”. “Nada ni nadie”, reiteró ante el aplauso de los presentes e hizo un llamado a construir la unidad. “Las nubes pasan, pero el azul siempre queda”, sostuvo.
Colina llegó tarde y no participó
Como informamos, la Convención sesionó con 63 miembros. El convencional 64 llegó con la sesión ya iniciada y, si bien el senador Juan Straneo mocionó para que se permitiera su ingreso, el jefe de la Oficina Electoral, Luis Martínez Menditeguy, hizo saber a los presentes que, de acuerdo con la reglamentación, ello no era posible.
El sarandiyense Jorge Colina arribó junto con el exalcalde Mario César Pereyra cuando los funcionarios de la Oficina Electoral ultimaban detalles para la votación.
Llegado el momento de la votación, de los 63 convencionales presentes, 34 se inclinaron por la fórmula encabezada por José Domingo Rielli y los 29 restantes votaron por la plancha que llevaba como titular a Felipe Algorta.
De los nervios al agravio…
A la convencional Irma Sánchez el nerviosismo le jugó en contra, al pronunciar la fórmula que apoyaría. Si bien llegó a mencionar a Algorta, rápidamente se rectificó: “José Domingo Rielli y sus respectivos suplentes”.
Otra situación extraña se dio cuando los funcionarios electorales solicitaron el voto del senador Juan Straneo. Al dar cuenta de su apoyo a Algorta y suplentes, a los que nombró uno por uno, desde las afueras del recinto se escuchó un agravio. “Vendido”, pronunció uno de los militantes, hecho que fue desaprobado por la mayoría de los presentes.