El sábado 10 y domingo 11 de agosto, Durazno fue sede del 3er Encuentro Nacional de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales. Durante dos días, la ciudad se llenó de voces y sonidos para hablar sobre la muerte, cementerios y sitios patrimoniales.
La Prof. María Julia Burgueño, Prof. Carolina Lazo y Cr. Daniel Serafini dieron la bienvenida a los participantes que llegaron de diversos puntos del país en la Sala Lavalleja. La apertura estuvo a cargo de autoridades de la Intendencia de Durazno y de la coordinación de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, quienes destacaron la declaración de interés departamental otorgada por la Junta Departamental de Durazno, con el apoyo de la Intendencia, el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Turismo.

Actividades y Ponencias
El evento contó con la participación de destacados especialistas en patrimonio funerario. Walter Fumero, coordinador de Cultura de la Intendencia de Durazno; el Lic. Andrés Viana, coordinador de Turismo de la Intendencia; y el Arq. Eduardo Montemuiño, coordinador de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, fueron los primeros en tomar la palabra.
Entre las ponencias destacadas se incluyó la del Lic. Oscar Padrón Favre sobre ‘Los cementerios de la villa y ciudad de Durazno’. Además, Pablo Franco, Javier Villasuso y Eduardo Montemuiño presentaron el libro ARS ETERNUM y coordinaron una mesa sobre ‘La Historia y el arte en los cementerios’.
A lo largo del evento, se abordaron temas como el patrimonio funerario, la historia de cementerios en Uruguay, y la valoración y preservación de sitios patrimoniales. El domingo, los participantes realizaron una visita guiada al cementerio de Durazno, cerrando así un encuentro que destacó la relevancia del diálogo sobre la muerte y su patrimonio.
Capilla Fenocchi: Un Tesoro Histórico

Dentro del encuentro, se resaltó la historia de la Capilla Fenocchi en Cardal, Florida, construida en 1891 por la familia italiana Fenocchi Marioni. El Mtro. Gervasio Martínez presentó detalles sobre la historia de la capilla, un lugar cargado de memorias de alegrías y tragedias, como la epidemia de difteria en 1889. La capilla es un símbolo de la herencia italiana en Uruguay y un ejemplo de patrimonio funerario que sigue siendo relevante para la comunidad.
Conclusión del Encuentro
El evento también contó con la presencia del Dr. Nilo Rosell Romero, curador del Projeto Cemitério Memó de Bagé, Brasil, quien compartió su experiencia en la preservación del patrimonio funerario. La Mag. Carina Erchini, del Ministerio de Educación y Cultura, y la Lic. Irene Cabrera, del Ministerio de Turismo, también participaron, discutiendo avances en la conformación de la Ruta de Cementerios Patrimoniales del Uruguay.
El 3er Encuentro Nacional de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales en Durazno fue un espacio para reflexionar sobre el valor cultural y patrimonial de los cementerios, destacando su importancia en la memoria colectiva y la historia de las comunidades.