Rielli dice no preocuparse por lo que digan, hagan o dejen de hacer otros postulados. “El acuerdo con Vidalín no es para las internas, sino para octubre y mayo”, asevera. “Hoy la apuesta pasa por llegar a la población con una propuesta realizable”, señala.
No quiero bajar al barro. No me detengo en consideraciones que me saquen del hilo que debemos tener, que es llegar con nuestro mensaje a la ciudadanía, expresó el precandidato nacionalista al ser consultado sobre recientes dichos del intendente, Carmelo Vidalín.
En nota brindada a El Acontecer, este último había afirmado que de obtener una magra votación el domingo 30, por sí solo el secretario general daría un paso al costado en materia de precandidaturas.
Sin cuidado
“Nos tienen sin cuidado con sus dichos. Lo de Cacho es bastante lógico. Si solo alcanzáramos 1000 votos, sabemos muy bien que es lo que debemos hacer. Nos tiene sin cuidado porque estamos convencidos que el trabajo de un gran equipo, que nos acompaña, de ciudad e interior, redundará en el apoyo ciudadano. Entendemos que vamos por el buen sendero, no queremos descansarnos, venimos recorriendo los barrios, el interior del departamento, para llevar nuestro mensaje”, comenta.
Asevera que no responderá con la misma moneda. “Es más, le deseo lo mejor a todos los compañeros de partido y dirigentes de otras fuerzas que se han hecho a la lucha electoral. No tenemos ni vamos a tener en cuenta lo que puedan decir. Entendemos que la campaña debe realizarse con propuestas. No vamos a hacer política de políticos”, reflexiona.
Compromiso
Además de la percepción personal, dice basar su optimismo en resultados de sondeos de opinión a los que no se ha dado publicidad. “Nos tienen muy bien posicionados y eso nos deja tranquilos, pero no podemos descansarnos”, indica.
También manifiesta haber hablado lo que debía con el intendente Vidalín. “Él asumió el compromiso que adquirió; trato de no escuchar lo que se declare porque entiendo que no conduce a nada. La que juzga es la gente. Me podrán votar por la propuesta, pero no porque critique a uno u otro. Quiero llegar con mis propias fuerzas y por las de todo el equipo”, agrega.
No titubea en señalar que le tiene sin cuidado lo que desde algunos sectores del vidalinismo se pueda decir en materia de candidaturas. Reitera una y otra vez que su única preocupación es tener una muy buena votación con el Espacio 25 (listas 25, 2541, 125 y 725) y valora la llegada de gente que nunca hizo política, algunos que ni siquiera al partido pertenecían. “El profesor de guitarra Daniel Albornoz nos dijo que se decidió a incursionar en la política porque el día que conversamos vio nuestro entusiasmo.
Estamos convencidos que el grupo nos hará salir adelante. Lo que digan, hagan o dejen de hacer no es motivo para esta elección”, expresa.
Oficialistas no
Exterioriza que el acuerdo con Vidalín es para octubre y mayo. “El vidalinismo debe trabajar para sacar la mayor cantidad de votos y me alegra que lo estén haciendo así. Lo hemos dicho en más de una oportunidad: no somos la línea oficialistas, la línea oficialista está por el lado de la lista 41. Desde hace diez años hemos marcado un camino propio; hay mucho por hacer como para andarnos preocupando por los dimes y diretes de la política. Salvo que las críticas sean a la persona, poco me preocupan.
Mientras no ataquen a mi familia o a algún amigo, que es lo más sagrado que tengo, no nos desviarán del camino trazado para alcanzar el 30 % de las adhesiones”, explica.
Digo lo mismo
Repreguntado acerca de una salida anterior a la prensa en la que habló de continuismo, señaló que todos los dirigentes nacionalistas que pugnan por ser candidatos “han tenido algún pasaje o han recibido alguna caricia de Vidalín”. Dice no entender cómo hoy ciertos dirigentes salen a levantar banderas de renovación, “caso de una directora de la IDD que lleva varios años en la administración”.
“Si ser continuista es estar de acuerdo con haber hecho unas 400 cuadras de carpeta asfáltica, no duden que lo vamos a seguir haciendo. Si continuismo es dar 100 becas para los jóvenes estudiantes en Durazno o Montevideo, no solamente seguiremos por esa senda, sino que lo vamos a mejorar. Si continuismo es tener piscinas en todos los pueblos, apoyar al deporte, la cultura, vamos a continuar, con nuestra impronta”, añade. Dice no ser enemigo ni pretender tirar piedras a un gobierno que integra y al que define como “del Partido Nacional, con un gran responsable: Vidalín”.
Ambiciosa propuesta departamental

Al hablar de su propuesta, Rielli abarca todas las áreas de la actividad comunal y adelanta, entre tantas cosas, otorgar herramientas para el desarrollo y la inserción laboral de los jóvenes.
Una de las iniciativas es el otorgamiento gratuito de la primera libreta de chofer, la que se puede tramitar desde los 18 años y se da por dos años. “Hablamos de algo más de 2000 pesos que muchos gurises no tienen y a veces, en lugar de invitarlos a trabajar, los corremos para que caigan en las redes de cualquier vicio. Hay mucho trabajo para choferes; por eso pensamos en nuestros chiquilines”, agregó.
Tributos
Al referirse a los tributos, señala con énfasis que en ningún momento se plantea dejar de cobrar la contribución, “como he escuchado por ahí”. Apuesta a seguir bajando la morosidad y no descarta echar mano a alguna especie de colgamiento que permita a los atrasados congelar lo adeudado y comenzar a pagar desde su asunción para adelante.
Seguridad
Para revertir la ola de inseguridad que desde hace un buen tiempo afecta a Durazno, propone trabajar codo a codo con las autoridades. “Si llego a la Intendencia, todos los problemas de los duraznenses serán problemas míos”, dijo. Habla de más y mejores cámaras, vehículos para recorridas y mejoras en la iluminación.
Vivienda
Anuncia programas de ayuda para el mejoramiento de la vivienda, destinados a las familias más carenciadas, a la vez que incorporar terrenos a la cartera de tierras para la construcción de soluciones habitacionales. Retomar la construcción de bloques, en su momento desarrollada, dejando un porcentaje para quien los hace y otra para la comuna, es otra de las líneas de acción manejadas por el riellismo.
Servicios
Se considera que el deber número 1 de la Intendencia es tener la ciudad limpia. “Es lo primero que quiero lograr, con espacios verdes adecuados”, indica. Sobre la planta final de residuos, que se licitará en este período, expresa que no menos importante es el trabajo de concientización que desarrollará en la ciudadanía. “Buscar fórmulas para enterrar lo menos posible. Todo lo que se pueda clasificar en los domicilios será importante”, añade.
Deportes y cultura
Plantea crear los departamentos de Cultura y Deporte por separado, a la vez que unificar los de Promoción Social y Desarrollo y dar paso al departamento de Desarrollo Social. “No se sumarían gastos, más allá de lo que insuma un nuevo director”, afirma. Se anuncia el desarrollo de acciones para que cada club de primera tenga su cancha de fútbol y mejore las ya existentes. Preguntado acerca de si un embajador del deporte duraznense como Antonio Alzamendi entra en sus plantes, dice quererlo mucho y asevera que no es su deseo utilizarlo políticamente. “Sé lo que tengo que hacer, pero no quiero utilizar su nombre. El hormiga nos ha dado mucho a los duraznenses como para que lo usemos. Debemos cuidarlo, valorarlo”, sostuvo.
Obras
En lo que hace a obras, se parte de la premisa de que se está ante una emergencia vial de caminería, declarada por el gobierno nacional, como consecuencia de las intensas precipitaciones dadas en los últimos meses. Piensa en sumar gente para el bacheo de calles de ciudad y caminos del interior, a la vez que avanzar en los controles de las obras que se desarrollan.
Las pymes
Como generador de puestos laborales que son, Rielli manifiesta que la pequeña y mediana empresa tendrá un rol fundamental en una eventual administración que lo tenga a su frente. Se planifica la instrumentación de una oficina desde la que se tramiten los recursos destinados a estas. “Es buena cosa salir a buscar fondos para inyectarle a nuestras empresas. Protegerlas a través de las licitaciones. Junto al Centro Comercial queremos apoyar a los emprendimientos locales”, manifiesta.
Participativo
Mi sueño es gobernar no solo con el Partido Nacional, sino con todas las fuerzas políticas del departamento, señala Rielli respecto de su deseo. Recuerda que cuando transitoriamente estuvo al frente del ejecutivo en el año 2010, la coordinadora de Cultura fue una persona de filiación frenteamplista, la profesora Alicia de Souza. “Trabajamos bárbaro”, agregó, y aseveró que hoy no tiene nombres; sí afirma que gobernará con gente que le inspire confianza. “Buenas personas que estén vinculadas con la política”, señala.