Los voluntarios de Durazno se preparan para la maratón televisiva anual en apoyo de Teletón, con una serie de espectáculos artísticos. La 21ª edición se llevará a cabo desde el viernes 10 de noviembre a las 22:00 hasta el sábado 11 a las 23:00. El objetivo es recaudar fondos para la atención de niños y adolescentes en los centros Teletón del país, con una meta de $136,522,879.
También se busca financiamiento para construir un nuevo gimnasio que contará con el sistema de rehabilitación Lokomat. Los voluntarios estarán debidamente identificados y desplegarán alcancías oficiales y no oficiales para recolectar donaciones. Las empresas también pueden brindar ayuda económica.
Activamente trabajan los voluntarios duraznenses de cara a la maratón televisiva que anualmente se realiza en apoyo de Teletón. En Durazno, este año se sumará una serie de espectáculos artísticos.
La 21.ª edición se desarrollará desde las 22:00 horas del viernes 10 hasta las 23:00 del sábado 11.
“Como ya es costumbre, el segundo fin de semana de noviembre es una fecha clave para todos los uruguayos. Se vuelve a unir el país entero para ir por un gran objetivo: alcanzar la meta para garantizar la atención de miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias en los dos centros Teletón del país”, se expresó.
Cada una de las ediciones se realizó con todos los uruguayos como protagonistas, lo que permitió la construcción de dos centros Teletón y la atención integral de más de 5.100 niños, niñas y adolescentes.
“El 62 % proviene del interior del país. Este año, además de la necesidad de alcanzar la tradicional meta, que será de $ 136.522.879, se buscará conseguir los recursos para construir un nuevo gimnasio, donde funcionará el Lokomat, el sistema de rehabilitación de marcha, obtenido en la última maratón televisiva y que representa un hito para la rehabilitación en el Uruguay, poniéndonos al nivel de los mejores centros del mundo”, se agregó.
Durazno Presente
El doctor Luis González adelantó a El Acontecer que Durazno volverá a sumarse a la campaña de recolección de fondos. Dijo que se cuenta con una estructura armada, con la que se trabaja de muchos años a esta parte.
“La movida Durazno Presente contará en este 2023 con una veintena de voluntarios. La tarea implica el movimiento de alcancías, oficiales y no oficiales, en distintos puntos del departamento. En paralelo, nosotros este año vamos a llevar adelante un evento en instalaciones del Club Centro Unión, que contará con la participación de una serie de artistas locales. La idea es que los duraznenses puedan colaborar y disfrutar en familia”, indicó. También se viene trabajando en una rifa que entregará 13 premios y que próximamente saldrá a la calle, añadió.
Identificados
Los voluntarios, dio cuenta González, saldrán a la calle debidamente identificados. “Están registrados por la agrupación Durazno Presente. Se realiza el control de todas las acciones que se generan, sean de alcancías oficiales o no, movimientos de rifas, etc.”, contó.
Respecto de las alcancías, dijo que se ubicarán en una lista de comercios que figura en la página de Facebook. “Además de la nómina, se da cuenta de si son alcancías oficiales o no”, señaló. Las oficiales, manifestó, tienen un código de barras en la parte superior y en el costado que las identifica. “Las no oficiales son creadas por los voluntarios y también tienen una identificación que, en este caso, pasa por pegotines. Generalmente son con tapa amarilla, con un precinto”, detalló.
La camiseta
Tras recordar que de Durazno son unas 60 personas las que se atienden en los centros de Teletón y que a nivel nacional hay más de 1000 movimientos de voluntarios trabajando para sustentar la atención que se brinda, expresó que también las empresas pueden brindar su ayuda económica. “Lo importante es poder colaborar de acuerdo a lo que cada uno pueda”, precisó, y dijo que los vecinos que lo estimen pertinente pueden acercar su granito de arena a través de las cuentas de Teletón en Abitab.
“Históricamente, Durazno siempre apoyó este tipo de acciones, la población es solidaria y llegado el momento la colaboración llega, máxime cuando hablamos de niños y adolescentes que presentan dificultades para ser independientes”, comentó.
En el año 2022, en el departamento del centro del país se recaudaron unos 260 mil pesos uruguayos, cifra que se espera superar. En dicho monto figura tanto lo recogido por los voluntarios como la donación de 100 mil pesos que realizó la Intendencia Departamental. “El dinero fue depositado en la cuenta, con los controles del caso, que se realiza de parte de escribanos públicos. A través de actas, queda todo documentado. Ojalá este año podamos superar la cifra del año anterior”, culminó.
Evento artístico en Centro Unión, el domingo, desde las horas 13:00
En el marco de las actividades previstas por el grupo local, en Durazno el venidero domingo 5 de noviembre, desde las 13:00 horas, se hará un evento artístico. Por el escenario que se montará en los salones del Club Centro Unión pasarán Andrés Carrizo, Wendy Romero, Grupo Sintonía, Triada Rock, Afrocan, Beto y su Banda, Ballet Folklórico Renacer, Fusión Kids y Dance, Zumba y Mauricio Barletta.
Desde la organización de la actividad se informó que, para que los duraznenses puedan colaborar, la entrada se fijó en $ 100, un número de rifa.
Centros en Montevideo y Río Negro

En 2003 se realizó la primera Teletón en Uruguay. Durante 3 años se recaudaron fondos para la construcción del primer Centro de Rehabilitación Teletón, ubicado en Montevideo. En 2012, una vez más gracias a la movilización de todo un país, se llevó adelante la inauguración del segundo Centro Teletón y el primero del interior del país, ubicado en Fray Bentos (departamento de Río Negro).
Funciones diversas
Sus principales funciones son brindar asistencia y docencia, formular y ejecutar planes de investigación y promover las técnicas y las formas de trabajo desarrolladas en el centro y a nivel internacional, efectuar su normatización, asesorar a las autoridades nacionales y coordinar planes de acción con instituciones públicas y privadas, nacionales y del exterior, a fin de que la calidad de los servicios estén acordes a los conceptos y las normas estándar a nivel internacional. Para ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y de la Facultad de Medicina.
Tarea integral
Para llevar adelante estos cometidos, se da cuenta, es necesario contar con una forma de trabajo integral e interdisciplinaria de un equipo médico y terapéutico, con formación especializada para atender la complejidad de la patología motora; realizar actividades de capacitación, información y asesoramiento para personal médico, paramédico, funcionarios, instituciones, familias, del centro y de la comunidad, y crear normas y procedimientos para los profesionales en las áreas de asistencia y docencia, de forma de sistematizar la respuesta a ofrecer a las necesidades de la población de niños/adolescentes. “Implementar un sistema de registro de los usuarios del centro y de todo el país, de cuyo análisis surgirán las medidas de prevención primaria y secundaria, permitiendo llevar a cabo programas de investigación. Implantar una serie de indicadores para monitorear la calidad en la prestación de los servicios e implementar programas de mejoras”, se agrega.
Tratamiento de diversas patologías
Las patologías tratadas en los centros pasan por afecciones neurológicas (del sistema nervioso central y periférico); encefalopatía crónica no evolutiva (Parálisis cerebral); niños de alto riesgo neurológico; traumatismo craneoencefálico; traumatismo raqui-medular; lesiones medulares de diversa etiología (mielomeningocele, etc.); enfermedades degenerativas del SNC; accidentes vasculares encefálicos; afecciones neurológicas; neuro-musculares; distrofias musculares; miopatías congénitas; neuropatías plexopatías; radiculopatía; traumatológicas y ortopédicas; politraumatizado grave; amputados congénitos o adquiridos; afecciones reumatológicas, y artritis reumatoidea juvenil.
Recursos humanos
Los recursos humanos con que cuenta son profesionales del área médica y terapéutica y personal administrativo y de servicios. “Los criterios de selección se basan en la especialización en cada área y valores humanos que privilegien el amor a los niños, el respeto a sus familias y la dedicación a la tarea”, se señaló.
Sobre el presupuesto se recordó que en nuestro país las primeras recaudaciones fueron destinadas a la construcción del centro y a su equipamiento. “Los futuros eventos se destinarán a la financiación operativa del centro. Se dará cobertura gratuita a los niños que no tengan recursos económicos, y aquellos uruguayos que tengan capacidad económica pagarán en la medida de sus posibilidades.
Además, se está trabajando para realizar convenios con entidades públicas y privadas”, se indicó. Se admite que las familias con mayores urgencias en el país son hoy día las más desamparadas en este tema de la rehabilitación, dado que es conocido por todos que el sistema público no tiene los recursos materiales, humanos, ni la infraestructura para este tipo de rehabilitación. Asimismo, aquellos que pueden pagar un servicio privado no encuentran en el país un lugar donde se realice este nivel de rehabilitación integral.