Las calles internas del predio ferial del Prado de Montevideo volvieron a nutrirse de actividad y lo hacen de la mano de Mercoláctea, un evento que convoca a los principales actores de la cadena láctea, tanto nacionales como internacionales, para una exposición que incluye giras de campo.
Mercoláctea comenzó este 1 de junio con la presencia de autoridades gubernamentales. Tal es el caso del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos; el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa; la subdirectora de la Dirección General de Desarrollo Rural, Mercedes Antía, además de jerarquías de la Intendencia de Montevideo, lideradas por la intendenta Ing. Carolina Cosse.
Desde el ámbito gremial también se acompañó el corte de cinta y la apertura formal, en la figura de Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, y Aldo Ferrari, presidente de Mercoláctea Argentina.
Juan Dellapiazza, comunicador duraznense pensó este evento, que inmediatamente encontró la adhesión de multiplicidad de firmas comerciales y se estableció una agenda de speakers internacionales que durante tres días dialogan sobre coyunturas del negocio lácteo.
Ministro Mattos presente
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, fue una de las presencias destacadas en la apertura, este viernes.
Mattos señaló las oportunidades que se abren para el mercado lácteo uruguayo en el mundo en general y en el continente asiático en particular y destacó el prestigio internacional de un sector que se lo ha ganado con base en su esfuerzo, la calidad de su trabajo y su resiliencia.
“Tenemos el desafío de que no se caiga ninguna estructura productiva. Para eso trabajamos tomando todas las medidas a nuestro alcance. Queremos más tambos, más productores y más leche producida que signifiquen más divisas, mejor bienestar para nuestra población y más empleo”, señaló.
Luego de la inauguración, Mattos y Buffa realizaron una recorrida por la exposición, en donde recibieron un reconocimiento de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, visitaron distintos stands y mantuvieron contactos con productores del sector.
Mercoláctea Uruguay 2023 llegó a Durazno
Mercoláctea Uruguay 2023 se nutre de muestra ganadera, participación de mujeres rurales, acciones con foco en la sustentabilidad, capacitación, giras técnicas hacia el interior del país, entretenimientos, foco en el Instituto Nacional de la Leche, ronda de negocios, gastronomía, olimpíadas lácteas y muestra comercial.
Las giras técnicas se cumplieron durante la semana en curso y abarcaron tambos emblemáticos del sur del país, además de complejos industriales, el caso del megatambo de Estancias del Lago, ubicado en las afueras de la ciudad de Durazno.
Con cupos agotados, la visita al establecimiento de Bulgheroni se produjo este 31 de mayo para apreciar el proceso y el trabajo local con 13 mil vacas en ordeñe, en un sistema donde se integran la agricultura, el tambo y la industria y hay una producción de más de 500 mil litros por día.
La visita al tambo más grande de América del Sur se complementó con una recorrida por el campo de recría que posee la Sociedad de Productores de Leche de Florida, en la zona de La Cruz, además de llegar al tambo El Caballito de la familia Pérez.