El interés de los lectores de diario El Acontecer sobre las avanzadas negociaciones de Tienda Inglesa para adquirir Supermercado 18 se trasladó a la página web. A tal punto, que el crecimiento de las vistas de dicha nota periodística fue exponencial en apenas 72 horas.
El día 13 de febrero de 2023 se llegó a superar las 58 mil visitas, sumando -en distintos días- las 70 mil visitas, 130 mil impresiones de página. Esta viralización se logró mediante la red social Facebook y da cuenta del interés de los lectores por la operación comercial de marras.
¿Tienda Inglesa? ¿Super 18? A estos actores se deberá sumar Red Expres, un nombre que será común para los duraznenses cuando su logo se instale –concretada la operación de compra venta- junto al del supermercado céntrico de la ciudad de Durazno.
Para que los clientes y lectores lo sepan, Tienda Inglesa no se instalará como tal en Durazno. No estará presente su logo ni su impronta comercial de productos y supermercadismo. El paraguas que conformó Goldman Sachs desde Estados Unidos busca desembarcar en el centro del país y para ello cuenta con Red Expres.
¿Quiénes somos? Con esta pregunta busca presentarse Red Expres. “Somos supermercados con gran trayectoria que ahora cuenta con el respaldo Red Expres. Actualmente contamos con más de 30 sucursales distribuidas en las ciudades de Montevideo, Canelones y Maldonado”, reza en la página web de la firma. A esta actualización se debe agregar el departamento de San José. Y muy pronto, Durazno.
Due diligence
La gerencia de Administración y Finanzas de Super 18 está trabajando en una etapa intermedia denominada ‘Due Diligence’.
Investigando en esta denominación, Due Diligence es una investigación o auditoría elaborada por consultores externos, que examinan con detalle las distintas áreas de la empresa para determinar si cumple con sus obligaciones con la ‘diligencia debida’ y no existen riesgos legales sustanciales derivados de su actividad. Una due diligence, informan desde la firma de servicios jurídicos especializada en negocios tecnológicos e innovadores, Metricson, suele durar alrededor de 2 a 3 semanas. Mientras que si se necesita para completar una operación de venta tarda alrededor de un mes.
El informe se realiza cuando hay inversores interesados en acudir a rondas de inversión, antes de un proceso de compra o en un cambio de órgano de administración.
El proceso comienza con una lista de tareas que entrega el consultor responsable sobre la información que debe facilitar la empresa. Generalmente se pide información sobre contratos, la propiedad intelectual e industrial, privacidad, corporate, fiscal y laboral, regulatorio y contable. !En caso de no existir dicha información, la empresa deberá explicar bien los motivos por los que la información solicitada no existe o es irrelevante, para evitar contingencias en el informe final”, se explica.
Información confidencial
El contrato previo al inicio de la due diligence deberá especificar que la información proporcionada es confidencial y no se trasladará íntegramente al inversor o comprador, que sólo tendrá acceso al informe resultante. De esta forma se evita que obtenga datos críticos de la empresa analizada, que podría utilizar en caso de que finalmente adquiera o invierta en un competidor.
En el informe final, además de las conclusiones, aparece una descripción de los riesgos e incumplimientos detectados. En caso de existir, el vendedor o inversor puede pedir una reducción proporcional de la valoración de la compañía, esperar a que las contingencias queden cubiertas antes de llevar a cabo la operación o incluirlas en las manifestaciones y garantías del contrato, de forma que cualquier sanción, multa o indemnización derivada de las mismas deba ser cubierta en el futuro por el vendedor.
Para pagar menos
Red Expres se presenta en sociedad con el objetivo de que el usuario “pueda encontrar todos los productos que necesita para el consumo y uso dentro del hogar, brindando un surtido de calidad a excelentes precios”.
Agrega en formato texto “sabemos que la comodidad y el fácil acceso para evitar la pérdida de tiempo es algo fundamental en la actualidad, por ese motivo, además de ofrecer calidad y precio, nos ubicamos en puntos claves, para encontramos lo más cerca posible. Tenemos una clara orientación hacia el cliente, nuestro trabajo cotidiano se desarrolla buscando la satisfacción de quienes nos visitan, enfocándonos en que el público siempre esté bien atendido y pueda tener una experiencia de compra agradable dentro de un ambiente cordial, respetuoso, ordenado, higiénico y seguro, buscando ganarnos su confianza día a día”.
El slogan de Red Expres es ‘Más ahorro, Más cerca’ y con esta frase ha adquirido Super Ariel, Fuentes, El Tío, Super del Sol, El Morro, Prisma, La Cueva, El Viejo Tano, Eco Market, El Nativo, Gatti, Kampante, Hiper precios, Super Comva, Nativo, Supermercado Santa Rosa, Supermercado San Ramón, Supermercado 2 Hermanos, Super Uno, Supermercado Donato, Super Rodi.
Las sucursales se ubican en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y San José.
La polémica
A mediados del año 2020, el banco de inversión Goldman Sachs, accionista mayoritario de Tienda Inglesa de Uruguay, tomó la idea de negociar la compra de las cadenas Disco, Devoto y Geánt, lo cual generó un alerta entre los analistas del sector de supermercados. Se advertía por entonces que los movimientos que estuvo haciendo la cadena del accionista estadounidense meses podrían implicar violaciones de algunas normas existentes; algo que podría derivar en una investigación de la SEC, en Wall Street, y de las autoridades locales, incluso antes de que cambiara la Ley de Promoción y Defensa de la Competencia.
Antes de estas mega operaciones comerciales Tienda Inglesa realizó una serie de “asociaciones” con otras cadenas locales o regionales, que no sólo implica la extensión del territorio que cubre su red de locales comerciales, sino también, un creciente poder de negociación sobre los proveedores de los productos que llenan sus góndolas.
Tienda Inglesa cerró acuerdos con decenas de sociedades y tomó el control de locales comerciales, ubicados en Montevideo y Canelones, dos de las zonas de mayor poder de compra y caudal de ventas.
Poco a poco, Tienda Inglesa compró casas comerciales de importancia para barrios y áreas de la zona metropolitana. Los primeros acuerdos fueron por 5 locales de Exprés, Carrousell, Maroña, Millán y Raffo, La de Herrera y Raña, El Morro, El Tío. Red Market y Prisma. En tanto que en Canelones lo hicieron con Costa Verde, Pinamar, La Cueva, Fuentes y Las Piedras.
Según trascendió, estos acuerdos tienen un formato más o menos similar: se toma la gestión de las sucursales comerciales, paga a sus dueños 5% de las ventas (en promedio), negocia con los proveedores en forma unificada con Tienda Inglesa, el personal queda en manos del dueño original e, incluso, llega a pagar un alquiler para mantener la ubicación del inmueble.
Durazno en general, Super 18 en particular, se convertiría en la primera forma de desembarco hacia el interior profundo del país.
¿Se vende otro super de Durazno?
Red Expres llegará a Durazno, más allá que detrás de todo esto se ubique Tienda Inglesa, propietaria de una cadena de hipermercados en el país.
A cada supermercado que se agrega a la nómina de Red Expres, se le suma un pequeño logo. No desaparecerá la denominación ‘Super 18’, sí se añadirá el logo de Red Expres. Esta información es totalmente nueva para los lectores y clientes, pero ya es conocida a nivel de proveedores.
Arriba de toda la estructura societaria hay un tenedor de acciones que es Tienda Inglesa. De ese enorme árbol económico surge Red Expres, una marca que ha adquirido supermercados en el interior del país y en la capital, Montevideo. Ya suma 40 locales y va por más. A la negociación de las dos casas de Supermercado 18, fuentes cercanas confirmaron a El Acontecer que “hay interés por otro supermercado local, de la ciudad de Durazno”, aunque no ha trascendido el nombre comercial.