La visita al centro del país fue aprovechada por las autoridades. Antes de llegar a Sarandí del Yí, el secretario de Presidencia visitó la policlínica de ASSE en Capilla del Sauce. El pequeño poblado ubicado a escasos kilómetros del límite entre Florida y Durazno recibió la presencia de Alvaro Delgado en horas de la mañana. Recorrió las instalaciones y conversó con vecinos.
En horas de la tarde, Lacalle Pou, acompañado por el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, y otras autoridades, visitó el Centro Auxiliar de Sarandí del Yí, recientemente remodelado.
El establecimiento médico, que integra la Red de Atención Primaria (RAP) de Durazno, cuenta con cuatro nuevos consultorios, sala de espera, y sala de reuniones. El centro está en proceso de implementación del sistema de telemedicina, por lo que esas obras eran necesarias, afirmó Cipriani.
Además, fue reacondicionado el ingreso al centro y reparadas las azoteas, se realizó pintura interior y exterior, con un nuevo tendido eléctrico y colocación de fibra óptica.
La inversión, que recibió fondo del gobierno de Japón, alcanza los 7.500.000 de pesos.
Además, el centro recibió un minibus para la RAP departamental, que se utilizará para trasladar pacientes a sus consultas con especialistas, explicó Cipriani.

Telemedicina en auge
Por ASSE, estuvieron presentes en el centro asistencial de Sarandí del Yí el presidente del Directorio, Leonardo Cipriani, el vicepresidente, Marcelo Sosa, el vocal Julio Micak y la directora de la Región Oeste, Marianella Mures.
En diálogo con los medios de comunicación, Cipriani destacó que en dicho centro asistencial se implementará el servicio de Telemedicina, que tiene como objetivo realizar diagnósticos, tratamientos y prevención de enfermedades, así como también la formación permanente de profesionales en actividades de investigación y evaluación.
El jerarca brindó algunos de los detalles de la obra de reforma y ampliación. Al respecto, cabe señalar que Incluye el área de Policlínicas, con un total de 90 m², incorpora 3 consultorios, sala de espera y sala de reuniones.
Se reacondicionó, además, el sector de ingreso al Centro, incluyendo veredas, se recuperó el sector de azoteas, se realizó pintura interior y exterior y nuevo tendido eléctrico.
El costo total de la obra asciende a casi 5 millones de pesos uruguayos. La inversión fue realizada por ASSE en colaboración con el gobierno de Japón. Al respecto, cabe recordar que, en junio de 2021, la Embajada de ese país y ASSE firmaron un contrato de donación para la renovación y ampliación de centros de salud y adquisición de equipos médicos.
En ese sentido, Cipriani subrayó que se trata de un préstamo no reembolsable, para la puesta en marcha de la Telemedicina en la Policlínica Villa Constitución en Salto, y en los Centros Auxiliares de San Gregorio de Polanco en Tacuarembó, de Castillos en Rocha y de Sarandí del Yí en Durazno.
En todos los casos, ASSE aporta alrededor de un 60% de la inversión, sostuvo Cipriani.