Lo que se considera el retroceso vivido en áreas tales como la salud, la educación, la caída salarial y el sistema previsional constituye para la dirigencia frenteamplista local los grandes debes de la administración nacional del presidente Lacalle Pou.
La problemática que enfrenta la ciudadanía fue abordada en ocasión de los festejos por el 52.° aniversario del Frente Amplio. En acto desarrollado el domingo pasado frente al comité Beresmundo Peralta, la presidenta Magdalena Recoba y el vicepresidente Mauricio Bertamío expusieron sobre el particular.
“En 15 años de gobierno de izquierda se alcanzaron muchos cambios. Hoy vemos retrocesos en áreas claves para la vida del país”, expresó la titular de la Mesa Política. “Los retrocesos que hoy se dan en la salud fueron cambios que nosotros logramos con el Sistema Integrado”, precisó, y dio cuenta de que otro tanto sucede con la educación, en el mundo del trabajo, en el derecho laboral o en la atención a los más vulnerables.
Caída salarial…
Si bien por formación —médico— entiende que la confrontación no es lo suyo, expresó que tantos han sido los desaciertos del actual gobierno nacional que es imposible no hablar sobre ello. “Nos han dejado la pelota picando. Hay una caída en el índice medio de salarios, acompañado de una caída en las jubilaciones y pensiones y un aumento del precio de diferentes productos de la canasta. En lo que va de este gobierno, hay más de setenta mil pobres nuevos, pobreza que afecta más a niños y mujeres”, señaló.
Una prueba de ello, añadió, es el aumento en la cantidad de ollas populares. “En el interior se sirven más de 500 mil raciones mensuales. Si bien van a decir que el salario real creció un 1 % por encima del IPC, lo concreto es que desde el comienzo de esta administración ha tenido pérdidas que no se recuperarán”, sostuvo.
Las jubilaciones
En materia previsional dejó sentada su preocupación no solo por el aumento de la edad jubilatoria, sino también por la caída en los montos que enfrentarán los uruguayos que se retiren de la actividad. A manera de ejemplo, manifestó que una persona de 65 años, con 30 años de trabajo, antes se jubilaba con un 60 % de los ingresos y ahora con la ley nueva lo hará con el 45 %. Se aumentó la edad jubilatoria para las pensiones por viudez, comentó, y recordó que el adelanto del 3 % que se realizó a las jubilaciones se descontará.
“En 150 mil jubilaciones mínimas sumarán 75 millones de pesos, que se descontarán a aquellos que menos tienen. En campaña se dijo que no se iban a aumentar los combustibles ni los impuestos y ahora sumamos otras situaciones tales como los casos Marset o Astesiano.
La promesa que sí cumplió este gobierno fue la que le hizo a los grandes sectores, los grandes terratenientes y quienes manejan este país. Los depósitos bancarios han aumentado en 4000 millones de dólares, en cuentas que tienen más de 250 mil dólares”, agregó.
Asimismo, culminó, los cargos de confianza en organismos públicos aumentaron el doble: pasaron de más de 200 mil pesos a más de 400 mil.