En medio de opiniones contradictorias, el Senado aborda este martes el proyecto de reforma de la seguridad social. Desde el Pit-Cnt se convoca a los asalariados del país a “llenar las barras y alrededores del parlamento”, mientras se vote la iniciativa del ejecutivo.
La cámara alta se reunirá en sesión extraordinaria desde la hora 09:30, a fin de hacer cesar el receso, dar cuenta de los asuntos entrados y considerar el siguiente orden del día: Discusión general y particular de un proyecto de ley por el que se crea un Sistema Previsional Común y se establece el procedimiento de convergencia de los regímenes actualmente vigentes.
No estamos solos
Si el gobierno está seguro, que con su propuesta de reforma jubilatoria a ningún trabajador le van a pagar menos jubilación, agreguemos un artículo que le garantice a quienes hoy están trabajando el mejor cálculo jubilatorio, expresó el representante de los trabajadores ante el Directorio del BPS, Ramón Ruiz. “No estamos solos. El rechazo a la reforma jubilatoria del gobierno es casi unánime. Están en contra: FUCVAM, ONAJPU, FEUU y los Directores de jubilados y trabajadores en BPS. Los policías, escribanos y bancarios que tienen sus propios institutos de Seguridad Social también. El representante de empresarios en el BPS y el Movimiento Un Solo Uruguay se han pronunciado contra de la aprobación de esta reforma jubilatoria”.
Desde el Mondess
A todo esto desde el Movimiento Nacional de Defensa de la seguridad Social. Mondess se emitió un comunicado convocando a los activos. “Al pueblo trabajador: El martes 27 de diciembre el Senado vota la ley para reformar la seguridad social. Pretende obligar a todos los trabajadores a trabajar más años, a cobrar menos jubilaciones y por lo tanto, a vivir peor. Le ofrece más privilegios al gran capital. Hace obligatorias las Afaps para los actuales y futuros trabajadores. En resumen: es un ataque a la mayoría de la población, aplastando derechos conquistados por las luchas populares”. La convocatoria es para las afueras del Palacio Legislativo a partir de las 10:00 horas y también, desde las 16:00, a concentrarse frente al Senado para rechazar dicha ley y “reivindicar el proyecto alternativo de los trabajadores presentado por ATSS (Asociación de trabajadores de la Seguridad Social) e impulsar el plebiscito popular. Por una seguridad social realmente Universal, Integral, Estatal, Justa, Solidaria, y eliminar el lucro y las Afaps”, se añade.
Tiempos de lucha
En su mensaje de cara a las festividades de fin de año, el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, expresó que “se vienen tiempos de lucha para que no prospere una ley de reforma jubilatoria que trae pérdidas de derechos y nos plantea que debemos trabajar más para cobrar menos. Debemos apuntar al desarrollo de un programa transformador en el marco de un Congreso del Pueblo, el cual se construirá desde el pie y con vastísimos sectores populares. Un 2023 de realizaciones, de lucha, de defensa de los intereses de los trabajadores, de una intensa movilización en defensa de la educación, de Consejos de Salarios. Pero con un antes y un después, que será el Congreso del Pueblo”, precisó el sindicalista nacional en rueda de prensa.