La ley de ingreso a las intendencias está mal redactada y desconoce el funcionamiento de los gobiernos departamentales, sostuvo el intendente Vidalín.
El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, expresó su rechazo al proyecto de ley que regula el ingreso a las intendencias mediante concurso o sorteo. En diálogo con el portal Medios Públicos, sostuvo que la norma está “muy mal redactada” y que ignora el funcionamiento real de los gobiernos departamentales.
“La ley está muy mal redactada y en desconocimiento de lo que son las tareas de los intendentes”, afirmó Vidalín, al tiempo que reclamó más instancias de diálogo y consulta antes de avanzar en su aprobación.
El Congreso de Intendentes, según señaló, mantiene una postura unánime en contra del texto actual de la ley. Vidalín recordó que este debate no es nuevo y que incluso en los años 90 ya se había discutido un planteo similar, que generó recursos judiciales por parte de las intendencias.
“Es totalmente ilógico e injusto”
Uno de los puntos más cuestionados por el jefe comunal es que, tal como está redactada, la ley obligaría a los intendentes a llamar a concurso para designar incluso a su secretario general, directores y cargos de confianza.
“Es totalmente ilógico, injusto y fuera de lugar”, dijo Vidalín, quien además advirtió que eso va en contra de las facultades de quien fue electo por la ciudadanía.
El intendente de Durazno también exhortó a que se escuche la voz de los intendentes electos, quienes asumirán funciones a partir de 2025.
“Nosotros insistimos en que sería muy bueno escuchar a los intendentes electos, que son quienes van a gobernar los próximos cinco años. Nosotros ya nos estamos marchando. Estamos defendiendo lo que es la institucionalidad de los gobiernos departamentales y lo que representa el Congreso de Intendentes”.
El tratamiento legislativo de este proyecto ha generado múltiples posiciones encontradas entre actores políticos, especialmente a nivel departamental, donde los intendentes buscan mantener la autonomía en el diseño de sus equipos de gobierno.