UPM y el MGAP reunieron a productores y técnicos en Paso de los Mellizos para abordar el control de garrapata en ganado vacuno mediante acciones conjuntas.
Con el objetivo de fortalecer el control de garrapata en ganado vacuno, la empresa UPM y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) organizaron una jornada técnica que combinó teoría y práctica. La actividad se desarrolló en el establecimiento UPM La Portuguesa, en Paso de los Mellizos, departamento de Río Negro, y reunió a unas 50 personas, incluyendo veterinarios del MGAP, productores rurales de Guichón, Mellizos y alrededores, además de representantes de la empresa.
“Esta jornada surgió por la preocupación de los productores rurales de la zona. Nuestro compromiso es trabajar junto a todos los actores y autoridades involucradas para un mejor control de este parásito”, expresó Marcelo Ginella, gerente de Agronegocios de UPM.

Desde la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP, el técnico Carlos Fuellis explicó la importancia de la cooperación regional: “La garrapata entra en los predios a través de los animales. Por eso es clave coordinar estrategias sanitarias entre vecinos y autoridades en un ambiente colaborativo, como lo hicimos en esta jornada”.
Tres claves para enfrentar la garrapata
Fuellis destacó tres aspectos esenciales para combatir este parásito:
- Asistencia técnica veterinaria, que permita realizar un diagnóstico adecuado sobre si la garrapata en el predio está infectada.
- Evaluación de sensibilidad, ya que hay poblaciones de garrapata resistentes a ciertos productos veterinarios.
- Plan sanitario personalizado, basado en el diagnóstico del predio y cumplimiento riguroso del tratamiento recomendado.
La jornada incluyó una instancia teórica, donde se presentó información sobre las zonas con mayor carga parasitaria en Uruguay, el ciclo biológico de la garrapata y las drogas más efectivas. Luego, durante la etapa práctica en las mangas, los productores aprendieron cómo realizar diagnósticos, aplicar correctamente los productos y ejecutar baños de aspersión con eficiencia.
Desde UPM se destacó que uno de los resultados más importantes fue el acuerdo para elaborar un plan piloto de control, con roles definidos y reuniones periódicas de seguimiento entre todas las partes involucradas.
“Este evento subraya el compromiso de UPM y el MGAP con la salud animal y la productividad ganadera”, concluyó el reporte de la empresa.