El Reporte de Sostenibilidad 2023-2024 de Aeropuertos Uruguay destaca avances en infraestructura, medio ambiente e impacto social.
Reporte de Sostenibilidad 2023-2024: avances que acercan Uruguay al mundo
Corporación América Airports en Uruguay, grupo que gestiona Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024, que resume su desempeño económico, ambiental, social y de gobernanza durante el período.
El documento abarca los logros de una red que incluye los aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Paysandú y Durazno, además de su plataforma logística multimodal.
“Crecimos en todos los aspectos de nuestra operación, consolidando el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales”, destacó Diego Arrosa, CEO de la compañía.
Infraestructura y expansión operativa
Durante el bienio, la empresa finalizó obras clave y puso en funcionamiento nuevas terminales en Rivera, Salto, Melo y Paysandú, además de consolidar la operación en Carmelo. También avanzó en la construcción del Aeropuerto de Durazno y habilitó una nueva Terminal de Aviación General en Punta del Este.
Dado que la terminal de Durazno fue inaugurada recientemente, su operativa no figura en el contenido del informe, que abarca únicamente hasta principios de 2024.
Medio ambiente e innovación
El reporte destaca una reducción del 20% en la huella de carbono, junto con certificaciones como Airport Carbon Accreditation: Nivel 2 en Carrasco y Nivel 1 en Punta del Este.
Entre otros reconocimientos, la compañía obtuvo el Premio Nacional de Eficiencia Energética por aplicar inteligencia artificial en el sistema de ventilación, y LACC recibió la certificación Ecovadis Bronce.
Inclusión, accesibilidad e impacto social
Aeropuertos Uruguay también logró las certificaciones nivel 1 y 2 del programa de Mejora de Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos, se adhirió al programa Sunflower Hidden Disabilities, y capacitó a su personal y comunidad aeroportuaria en accesibilidad.
El informe detalla múltiples acciones de impacto social orientadas al desarrollo de comunidades y al fortalecimiento de una cadena de valor sostenible.
“Queremos seguir acercando Uruguay al mundo, consolidando nuestra red como un motor de desarrollo para el país”, afirmó Arrosa.