Destino San Javier destacó la calidad organizativa y humana del Festival Nacional de Folclore en Durazno tras recibir el Charrúa de Oro.
El pasado lunes 5 de mayo, durante la ceremonia de premiación realizada en el Centro Cultural Teatro Español, el trío argentino Destino San Javier fue galardonado con el Charrúa de Oro del Festival Nacional de Folclore. Luego del evento, ofrecieron una conferencia de prensa donde expresaron su gratitud por el reconocimiento y valoraron especialmente el nivel organizativo y humano del encuentro.
“Nos vamos con el corazón gigante”
Uno de los momentos más emotivos fue la reflexión de Franco Favini, quien resaltó lo singular de la velada: “Cantar a voces peladas, únicamente con dos guitarras, también genera este espíritu. Esto de peña que se arma, de cantar adentro, luego afuera y volver, le quita lo rutinario. Lo disfrutamos muchísimo, igual que el público, que lo manifestó de pie”.
Consultado sobre la respuesta del público —que agotó las entradas en apenas dos horas—, Paolo Ragone manifestó: “Cuando venimos a Uruguay sentimos un cariño muy distinto. La autenticidad de la gente, el respeto, los aplausos… todo eso nos deja un recuerdo inolvidable”.
En la misma línea, Bruno Ragone recordó: “Ustedes confiaron en nosotros incluso cuando dábamos nuestros primeros pasos. De cierta forma, nos descubrieron. Nos vamos con el corazón gigante y con ganas de volver”.
Profesionalismo y calidez, marcas del festival
El trío también elogió el nivel profesional del festival. Favini señaló: “Hay dos cosas fundamentales: el equipo técnico, que es de primer nivel —algo que no siempre encontramos en otros festivales—, y la calma con la que se vive todo. Aquí hay disfrute, paciencia, tranquilidad. Eso lo valoramos mucho”.
Paolo Ragone complementó: “Desde que llegamos hasta que nos vamos, todo está a un nivel muy alto. La gente espera con cariño, incluso para una foto. Es admirable”.
Por su parte, Bruno Ragone concluyó: “Cuando un festival tiene tanta convocatoria, no es casual. La organización, la programación, la comunicación, la seguridad… todo está bien pensado. Nuestra felicitación por sostener un evento de este tamaño con tanta calidad”.
Sus declaraciones consolidan a Durazno como una plaza cultural de referencia nacional e internacional, en un cierre de festival que también distinguió a Cruzacaminos con el Premio Revelación y culminó con un concierto a cielo abierto transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la Intendencia.