Comisiones asesoras del MVOT. La ciudad de Durazno fue sede del relanzamiento de las Comisiones Asesoras de Vivienda (COAVI) y Ordenamiento Territorial (COAOT) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), en un encuentro realizado a fines de abril, con participación de más de 200 personas.
La ministra Tamara Paseyro encabezó la jornada, subrayando la importancia de estos espacios para diseñar el Plan Quinquenal de Vivienda 2025-2029: “Para nosotros es una satisfacción muy grande abrir este espacio de aporte e intercambio que, después de tanto tiempo, vuelve a instalarse”.

Participación y enfoque integral
Durante su intervención, Paseyro recordó que la COAVI fue creada por la Ley 13.728 y la COAOT por la Ley 18.308, y destacó que el MVOT no concibe otra forma de hacer política pública que no sea desde el intercambio con vecinos, gremiales, sindicatos, empresas, academia y organizaciones sociales.
En su discurso, la ministra enumeró los principios que guiarán las políticas: mirada integral y humana, acceso y permanencia en la vivienda, y una política creativa y diversa que atienda realidades como las de jóvenes, adultos mayores, mujeres solas o migrantes. También abogó por generar nuevas metodologías que valoren los saberes de todos.
Derechos, territorio y sostenibilidad
Desde el Centro Cultural de Durazno, Paseyro planteó que la política habitacional debe tener enfoque de derechos y vincularse estrechamente con el ordenamiento territorial, para lograr un crecimiento equilibrado que evite la especulación con el suelo y la expansión descontrolada.
Por su parte, el director nacional de Vivienda, Milton Machado, destacó el carácter multidimensional del acceso a la vivienda, vinculado a la calidad de vida, servicios, entorno y territorio. Afirmó que el compromiso del gobierno incluye promover espacios de escucha, diálogo y transformación como la COAVI.
Participación ciudadana y herramientas digitales
Machado anunció que, hasta el 28 de mayo, la ciudadanía podrá hacer aportes al Plan Quinquenal mediante la plataforma digital de Agesic, abierta a personas, organizaciones, empresas, inversores y academia.
En tanto, la directora de DINOT, Paola Florio, detalló los desafíos del ordenamiento territorial, considerando que el 96 % de la población uruguaya vive en áreas urbanas. Subrayó el trabajo de la DINOT en planificación, fortalecimiento del Observatorio Territorial, y desarrollo de herramientas como SINAPSIS, para el acceso a información clave.
Florio también reivindicó la importancia de la COAOT como un espacio plural de escucha y producción de propuestas, en línea con los compromisos asumidos por el gobierno en marzo de 2025, entre ellos el incremento presupuestal, planificación integral y articulación interinstitucional.
Al cierre de la jornada, los referentes de cada mesa de trabajo presentaron las conclusiones del diálogo, disponibles también en la plataforma de Agesic.