Molino de los Ingleses de San Jorge avanza en el proceso para ser declarado patrimonio histórico nacional, tras su restauración en 2022 por Cecilia Fajián.
Molino de los Ingleses de San Jorge, rumbo al Patrimonio
Molino de los Ingleses de San Jorge. El emblemático molino ubicado en el “Pago de los Ingleses”, en la localidad de San Jorge, avanza hacia su declaración como patrimonio histórico nacional, gracias al impulso de vecinos, autoridades locales y profesionales del área patrimonial. La estructura, restaurada en 2022 y convertida en el Memorial del Molino de los Ingleses, podría convertirse en un nuevo símbolo histórico del centro del país.
La intervención arquitectónica que permitió su recuperación fue dirigida por la arquitecta Cecilia Fajián, nacida en San Jorge, y buscó preservar el valor simbólico y cultural de este bien patrimonial, cuya historia está íntimamente ligada a los primeros colonos de origen británico que se afincaron en la zona.
Un ícono de desarrollo rural
La propuesta de declaratoria, actualmente en preparación junto a la Comisión Nacional de Patrimonio y el Museo Nacional de Antropología, busca subrayar el rol del molino como parte de un proyecto de modernización agrícola y ganadera a fines del siglo XIX. Su funcionamiento con energía eólica representaba una innovación para la época, previa al auge de la Revolución Industrial y la llegada de la maquinaria a vapor.
Además del molino, se destaca la cercana estancia San Jorge, aún en pie, como parte de ese legado que impulsó no solo la producción agropecuaria sino también la introducción de plantaciones exóticas para protección del ganado, leña y comercialización de madera. Estos antecedentes convierten a la zona en un hito temprano del proceso de forestación en Uruguay.
Un centro de historia y ciencia
La riqueza de la zona no se limita al patrimonio construido. En San Jorge se realizaron importantes estudios botánicos que llegaron a ser publicados por la Sociedad Botánica de Edimburgo, lo que revela la proyección internacional del conocimiento generado en la región.
Otro dato histórico relevante es que, en las cercanías del arroyo Carpintería, se jugó el primer partido de polo en Uruguay, otro hito que fortalece el valor cultural del lugar y sus aportes a la identidad nacional.
Un sueño que avanza
Durante un acto reciente en San Jorge, la arquitecta Fajián expresó su entusiasmo por la posibilidad de que el molino reciba la categoría de monumento histórico. “Me fue sugerido por una arquitecta de la Comisión del Patrimonio Nacional, y estamos trabajando en eso. Vamos a tener lindas noticias”, señaló, destacando la visibilidad que generó la obra y lo que significaría para la comunidad.
La declaración del Molino de los Ingleses de San Jorge como patrimonio histórico nacional pondría en valor un símbolo del interior profundo y de la historia rural del Uruguay, abriendo nuevas oportunidades para el turismo cultural, la educación patrimonial y el desarrollo local.