La inseguridad en Durazno fue abordada por Jorge Díaz y Gustavo Zubía en recientes visitas políticas; mientras Díaz la define como prioridad, Zubía cuestiona la falta de voluntad del sistema.
En el marco de visitas de respaldo a candidatos locales, tres referentes nacionales —Jorge Díaz, Gustavo Zubía y Pedro Bordaberry— pasaron por Durazno en los últimos días. Dos de ellos se refirieron específicamente a uno de los temas que más inquieta a la ciudadanía: la inseguridad. El tercero, en tanto, apuntó al desafío de la baja natalidad y propuso un shock inmigratorio.
Zubía: “El sistema político está adormecido”
El senador colorado Gustavo Zubía, en respaldo a la candidatura de José Pedro Varela (Lista 9007), criticó duramente la gestión de la seguridad pública y calificó de “infierno” al sistema carcelario actual. “Las cárceles siguen siendo el mismo infierno de siempre. Están muriendo personas con y sin antecedentes, y el sistema está adormecido”, dijo.
Cuestionó la falta de enfrentamiento con el narcotráfico y reclamó más efectividad policial. Además, ironizó sobre el cambio de postura del prosecretario Jorge Díaz con respecto al Código del Proceso Penal: “Me alegro de que se dé cuenta de que al ‘hijo’ hay que modificarlo, después de haber dicho que andaba todo bárbaro”.
Zubía presentó dos proyectos de ley en el Parlamento y responsabilizó al sistema político en su conjunto por la falta de reacción frente a la inseguridad. “No quiero muertos, quiero trabajo policial efectivo”, enfatizó.
Díaz: “Durazno es una prioridad”
Por su parte, el prosecretario de Presidencia Jorge Díaz, al visitar Durazno, reconoció que la seguridad es hoy el principal problema del país y que en este departamento es aún más crítica. Recordó que en 2023 Durazno tuvo una de las tasas de homicidios más altas del país. “Me van a ver bastante seguido por acá”, aseguró.
Díaz también se refirió a la compleja situación carcelaria: 16.000 personas privadas de libertad, la mayoría de bajos recursos, con problemas de consumo y en muchos casos con enfermedades mentales. Resaltó el trabajo de la Junta Nacional de Drogas en la zona, con planes de abordaje integral para personas en situación de consumo problemático.
Bordaberry: “Uruguay necesita un shock inmigratorio”
En otro plano, el senador Pedro Bordaberry, en visita de apoyo a Ana Hunter, propuso un shock inmigratorio como solución a la baja natalidad. Señaló que en 2024 nacieron tantos uruguayos como en 1889, y que el país enfrenta un crecimiento poblacional negativo. “Mueren más personas de las que nacen, es un problema grave de viabilidad como país”.
Planteó atraer personas capacitadas y con posibilidades de inversión, como lo han hecho países como Canadá o Australia, y también impulsar una migración interna que aproveche las nuevas infraestructuras, como la doble vía a Durazno, para descongestionar Montevideo y potenciar otros departamentos.
“Tenemos una gran posibilidad de desarrollo”, concluyó, aludiendo a un proyecto conjunto con Hunter para posicionar a Durazno como un polo de trabajo, servicios, logística y comercio.