Con una inversión de US$ 375.000, Durazno será sede de una planta piloto de producción de hidrógeno verde destinada a fines académicos y al desarrollo de la electromovilidad.
El proyecto es liderado por el Grupo Interdisciplinario de Ingeniería en Electroquímica (GIIE) de la Universidad de la República (Udelar) y el Grupo de investigación de H2 verde de la Unidad Tecnológica de Ingeniería en Energías Renovables (UT-IER) de la Universidad Tecnológica (UTEC). Este desarrollo fue seleccionado en el llamado de grandes equipamientos realizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Características de la planta piloto
La planta tendrá una capacidad de producción de un kilo de hidrógeno verde por día y contará con equipamientos innovadores, como un electrolizador de 2,5 kW, compresores, una senda de combustible, generación de energía renovable y un sistema para el tratamiento de agua.
La doctora en química Erika Teliz, integrante del GIIE, explicó que el objetivo es utilizar esta planta como un laboratorio práctico para investigación, formación y desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno verde, un combustible clave para la transición energética y la movilidad sostenible.
Fines académicos y visión de futuro
La instalación servirá como una herramienta clave para el avance en energías renovables y permitirá a estudiantes y profesionales experimentar con tecnología de punta. Además, posiciona a Durazno como un punto de referencia en la innovación sostenible dentro del país, promoviendo la integración de la electromovilidad como parte del desarrollo energético.
Este proyecto, financiado por UTEC y ANII, marca un hito en la apuesta de Uruguay por el hidrógeno verde como vector energético del futuro, integrando la academia y el sector tecnológico en la búsqueda de soluciones sostenibles.