Junio 2024. Mes y año para que se registre un nuevo episodio de filtración de líquidos desde la planta procesadora de pasta de celulosa de UPM ubicada en el departamento de Durazno hacia el arroyo Sauce, que tributa sus aguas en el río Negro.
El nuevo episodio de contaminación al arroyo Sauce, tributario del río Negro, se habría presentado el día 18 de junio. Así se denuncia desde medios locales del departamento de Tacuarembó, recordando que por entonces la planta estaba en proceso de parada general por mantenimiento.
Se trata de “filtración de lixiviado (residuos líquidos) sobre el referido cuerpo de agua”, indicaron los colegas de Infopráctica de Paso de los Toros, ciudad que se ubica a escasos kilómetros de la planta.
Indagando en colectivos ambientales de la zona, Coendu exige “suspensión inmediata de UPM” por derrame de líquidos contaminantes, también haciendo referencia a este hecho del pasado mes de junio.
Desde el grupo se indica que UPM “provocó por segunda vez en 15 meses de operación, la contaminación del arroyo Sauce al filtrarse residuos líquidos, lo que nuevamente mata la vida de especies acuáticas”.
Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hizo referencia al primer derrame, consistente por aquel entonces en un millón de litros de soda cáustica.
“Esta vez fue una filtración del vertido de lixiviado que alcanzó el arroyo del Sauce (parece ser el arroyo más sufrido del Uruguay), generándole un nivel de PH de 9.1 según información de la propia empresa. Ese nivel de PH está por encima de lo general para la protección y posibilidad de vida de la mayoría de los organismos”, comienza diciendo el comunicado al cual accedió El Acontecer.
“Detectado por la propia empresa el día 18 de junio pasado, la misma recién le comunicó a la DINACEA el día 26 de junio, y esta vez el Ministerio de Ambiente actuó rápido y concurrió el mismo día a realizar una inspección, entre lo cual el nivel de PH del arroyo, 8 días después, se mantenía en un nivel alto (8.22 en el arroyo, 9 en la descarga directa al arroyo). Las varias y reiteradas sanciones económicas que ha tenido la planta en poco más de un año de actividad no devolverán todo el daño causado”, agrega el texto, que concluye con una pregunta: “¿Hasta cuándo permitiremos que deterioren nuestra tierra, agua y aire? Nuestros gobernantes, actuales, anteriores, y seguramente futuros, son responsables directos de todo esto. De nosotros depende decir ¡Basta! y exigir un cierre definitivo de la planta si la misma carece de las condiciones de seguridad ambiental necesarias”.
Voz de la empresa
La empresa multinacional con sede central en Finlandia y operativas en Uruguay también abordó el punto.
Como sucede en cada episodio que la vincula con cuestiones ambientales, las respuestas oficiales surgen en formato de comunicados de prensa que se ‘cuelgan’ en su página web oficial. El mismo, al cual accedió El Acontecer, no se reprodujo hasta el momento en sus redes sociales.
Dice lo siguiente: “Acerca de contingencia ambiental en UPM Paso de los Toros”, con fecha 21 de julio.
“El martes 18 de junio, mientras se llevaba adelante la parada general de mantenimiento, y en el marco de monitoreos de seguimiento periódico que se realizan en la planta, se detectó, en un punto ubicado en el arroyo Sauce, una variación de pH, de baja intensidad, acotada duración y rápida reversibilidad, sin efectos visibles en la biota. El hecho fue puntual, normalizándose la situación en menos de 24 horas, volviendo los valores a parámetros normales. En los muestreos diarios que se realizaron en el arroyo en días anteriores no se había detectado variación alguna. Dicha variación se debió al escurrimiento de agua proveniente del relleno industrial que estuvo en contacto con residuos inorgánicos no peligrosos”.
Voz del Estado
Quien también se expidió sobre el punto fue la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), organismo estatal que el viernes 19 emitió un informe técnico. Allí se habla de lixiviados en el arroyo, además de evaluar posibilidad de sanciones económicas a la empresa UPM.
“El Ministerio de Ambiente podría sancionar a UPM por un derrame de lixiviado en el Arroyo Sauce. Si bien no tomaron ninguna resolución, desde la empresa informaron que tras una visita de autoridades de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA), determinaron que es pasible de sanción”, indicaron los colegas de TV Ciudad desde Montevideo.
El derrame del 18 de junio sucedió en la celda de disposición final de residuos sólidos industriales, hacia el arroyo Sauce. Sin dudas, uno de los cursos de agua más castigados del último año a juzgar por los detalles que siguen a continuación.
No es el primero
Este incidente de junio 2024 no es el primero que involucra a este arroyo, al río Negro, a UPM y al gobierno nacional en la representación de la DINAMA.
La Comisión de seguimiento del proyecto UPM II en su 8va Sesión analizó un evento de derrame de efluente de elevado pH (conteniendo soda caústica) sobre el arroyo Sauce ocurrido a mediados de agosto 2023.
Para refrescar las memorias, en la tarde del día miércoles 16 de agosto del pasado año la Gerencia de UPM II avisó telefónicamente del hecho al director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental y a la noche envió un correo electrónico a la División Emprendimientos de Alta Complejidad informando lo sucedido y las primeras acciones adoptadas. Al día siguiente DINACEA intimó a las interesadas a complementar la información hasta ese momento reportada, y comenzó a dar seguimiento a las acciones desarrolladas y a los resultados de los relevamientos realizados por UPM II en el arroyo Sauce (a través de intercambio por correo electrónico viernes y domingo), también vigilando si la estación automática de calidad de agua ubicada en el río Negro en las inmediaciones de la planta evidenciaba cambios.
Si leemos las acciones del Ministerio de Ambiente ante el evento, podemos destacar que el lunes 21 de agosto de 2023, DINACEA realizó inspección in-situ a las instalaciones de la planta industrial, analizó primariamente los registros de operación de la pileta de control, observó las acciones iniciales adoptadas por UPM II para contener el derrame, recorrió todo el tramo lótico del curso de agua afectado y realizó determinaciones de pH en el arroyo Sauce aguas abajo del derrame. Al analizar los registros de gabinete del área de almacenamiento de químicos se constató que el sensor de pH de la pileta de control (comprometido en el PGA-O) se encontraba fuera de operación, y que ha estado en esa condición desde hace ya bastante tiempo. La ubicación inadecuada de dicho sensor pudo apreciarse también en la inspección in-situ. Del análisis primario de los registros de operación de la pileta de control surge que la pérdida de efluente habría ocurrido aun algunos días antes de la detección del derrame por UPM II ante el aviso de parte del vecino lindero y que previamente se había estado almacenando efluente en esa pileta durante un tiempo mayor al estrictamente necesario.
El martes 22 de agosto –siempre aludiendo al año 23- DINACEA accedió hasta la zona de la desembocadura en el río Negro de la laguna L2 (tramo léntico del arroyo Sauce) y realizó una recorrida (de aproximadamente 50 m) por la margen derecha de la laguna en el sector central. Tomó muestras para poder caracterizar la calidad del agua en ambos sitios e identificó los peces muertos que encontró recostados sobre el tramo recorrido. Posteriormente se mantuvo el contacto con UPM II para la recepción de información solicitada en la inspección realizada, y se procedió al análisis de esa información que confirmó las apreciaciones iniciales obtenidas en ocasión de la auditoría a la planta. El 1ro de septiembre se intimó a UPM II a que completara la información pendiente en relación al derrame, a que identificara la falla que ocasionó el derrame, a que evaluara los efectos sobre el arroyo Sauce y a que planteara las acciones de seguimiento a realizar para evaluar la recuperación del curso.
El día 22 se accedió a la laguna y al río Negro aguas arriba y próximo a la desembocadura del arroyo Sauce para realizar toma de muestras, y se realizó también una inspección visual a lo largo de aproximadamente 50 m sobre el borde este de la laguna, a mitad de distancia entre su sección inicial y la desembocadura en el río Negro. “Se observaron 8 ejemplares de peces muertos”, rezaba aquel informe, citando tarariras, bagres trompudos, bagre pintado, Viejas del agua.
El valor de pH medido en la laguna fue de 7.8, en tanto el pH en el río Negro fue 7.0.
A partir de toda la información relevada se concluyó que “la afectación a la calidad del agua alcanzó hasta la desembocadura del arroyo Sauce en el río Negro, pero los efectos sobre este último no habrían sido de alta significación. Las copiosas precipitaciones ocurridas inmediatamente luego del derrame contribuyeron significativamente a la reducción de los efectos sobre el arroyo Sauce, al igual que lo hicieron las acciones de control adoptadas por UPM II. Ha existido sensible afectación sobre la biota del arroyo Sauce, particularmente evidente en el tramo lótico pero también en la laguna”.
Hubo sanciones
En aquel momento se sancionó a UPM con 1.000 UR (mil unidades reajustables) por los incumplimientos constatados, reputados como infracción grave con afectación al ambiente.
También se le intimó a “subsanar los incumplimientos al PGA-O en lo que refiere a la gestión ambiental del área, incluida la adecuación del sensor de pH en la pileta de control y la revisión de los valores de referencia y de alarma de los sensores instalados en las distintas cámaras, a los fines de reducir el riesgo de eventos de este tipo”.
Pese a ello, un año más tarde vuelve a ser noticia la empresa UPM, el arroyo Sauce, los organismos de contralor y el medio ambiente del centro del país.