A una semana de las elecciones internas, el precandidato nacionalista Felipe Algorta desmenuzó las líneas programáticas, habló de su objetivo de alcanzar el respaldo mayoritario, enmarcado en el sublema de los “cuarentones”, y lamentó lo que consideró un “ataque rastrero” de Vidalín.
El objetivo trazado por Algorta pasa por alcanzar el respaldo mayoritario dentro de los cuarentones; que “el sublema vote bien, sentir el respaldo ciudadano” para encarar un proyecto colectivo que lo tiene muy entusiasmado.
Dice apostar a un gobierno de cercanía con el vecino, con transparencia, que apoye a los que ayudan. “Hay que ser inteligentes para hacer frente a los problemas que afligen a los duraznenses: las calles, animales sueltos, la inseguridad. También darle vida a nuestro Durazno, brindar espectáculos de calidad, prestar servicios acordes —entre otras cosas, baños públicos—, que la gente se sienta conforme y atraída”, comentó.
En la última semana, además de la tarea de reparto de listas que se lleva adelante en todo el departamento, Algorta manifestó que la dirigencia se encuentra abocada al desarrollo de reuniones con adherentes que el domingo 30 se desempeñarán como delegados. “El trabajo de alianzas políticas, presentación de propuestas, de conversar con la ciudadanía para que se sume a la renovación que proponemos, se desarrolló con mucha esperanza”, contó.
Por el sillón
Hoy dice pelear por la candidatura comunal. “Aspiro a ser el más votado del sublema Juntos por Durazno —cuarentones—. De no ser yo y sí otro compañero, de dar los convencionales, proclamaremos la candidatura. Los demás que se preocupen por ellos mismos. Hay un juego maquiavélico. Del otro lado no sabemos aún quién va a ser el candidato; un día sí y otro también dicen que va a ser uno, salvo que autorizan, desautorizan”, expresó en relación con las idas y venidas del vidalinismo en torno a la candidatura del secretario general de la Intendencia, José Domingo Rielli.
“Prefiero concentrarme en lo que nosotros le estamos proponiendo a la gente, que es que cada uno de los cuatro que componemos ese sublema —Ana Gadea, Juan Straneo, Jorge Reyna y él— competiremos y el que saque más voto será el candidato para adelante”, añadió.
Manifestó que forzar una tercera candidatura, como ha planteado públicamente el intendente Carmelo Vidalín, sería parte de una estrategia política por abordar pasada la elección interna del domingo 30 de junio.
Turismo
El turismo es una de las áreas en la que el agrupamiento que lidera Algorta espera hacer hincapié, en caso de acceder al gobierno departamental. “Queremos un departamento pujante. De ahí que cuando presentamos las líneas de acción, hacemos alusión a ‘Durazno en el Centro’. Necesitamos recuperar el centro de la escena nacional que en algún momento se tuvo atrayendo importantes inversiones que hoy estamos disfrutando”, reflexionó.
Entiende que llegó el momento de dar paso a una nueva etapa y afirma que para ello se requiere de oportunidades para la llegada de más gente. “Si seguimos con la misma población, no vamos a poder levantar el nivel. A tales efectos planteamos diferentes estrategias, y una de ellas está vinculada con el turismo. Durazno no lo ha considerado; siente que no tiene nada que ofrecer. Nosotros entendemos que sí, y la punta de lanza pasa por el desarrollo del pueblo Baygorria”, manifestó. Define a este centro poblado y su entorno natural como una “perla” destinada a ser el futuro balneario del departamento. “Tenemos un foco bien importante para la atracción de inversiones”, señaló.
En paralelo, se piensa en el desarrollo del circuito patrimonial duraznense, el turismo rural, deportivo, etcétera.
Educación
En materia educativa, uno de los grandes objetivos es la instalación de una residencia estudiantil modelo, inspirada en la que poco tiempo atrás comenzó a funcionar en el vecino departamento de Tacuarembó. “Hablamos de algo de primer nivel, no para 20 personas como se plantea ahora, sino con capacidad para unas 300 personas”, precisó.
Se tiene en cuenta que en estos espacios, además de estudiantes, se albergan profesores. “Una infraestructura de ese tipo permite incluso el desarrollo de congresos estudiantiles”, señaló.
Por el enclave del Polo Tecnológico y la UTEC, se piensa en un predio ubicado en la intersección de calles Morquio y Maciel. “Debo confesar que desconozco quién es su propietario, pero, de tocarme ser intendente, no dudaría en expropiarlo, abonándose el precio pertinente”, añadió.
En paralelo, sostiene que la iniciativa servirá para consolidar el este de ruta 5 “como verdadera ciudad pujante, con servicios, oportunidades, interacción estudiantil. Necesitamos que la experiencia sea completa. El cuello de botella de UTEC, dicho por las propias autoridades, pasa por el alojamiento”.
“El departamento debe traccionar”
“Se requiere de gente preparada y después que el sector privado se encargue de trabajar. El departamento debe traccionar”, dijo al exteriorizar el Durazno con el que sueña. Argumenta no tocar de oído y admite que se recurrió a expertos, gente con grandes conocimientos en la materia, para que Durazno sea un centro logístico nacional. “Sucede que para que las empresas empiecen a mirar al departamento tienen que pasar cosas, por ejemplo la existencia de predios cercanos a la vía del ferrocarril, próximo al aeropuerto, espacios donde se puedan generar parques industriales”, agregó.
“Otra forma de hacer las cosas”; el intendente está muy nervioso
Sobre el acuerdo con los cuarentones indicó que es electoral y programático. “Días pasados, nosotros presentamos nuestras líneas de acción. No es un programa de gobierno porque hay muchas cosas que queremos discutir con los compañeros en torno a una mesa, con los que están y otros que seguramente vendrán en el futuro próximo. Hay gente con mucha experiencia en diferentes áreas que queremos volcar pasadas las internas y en el camino hacia mayo. Estamos juntos en un sublema porque entendemos que hay otra forma de hacer las cosas”, indicó el líder de Sabremos Cumplir. Asume que hay muchas ideas en común y prioridades, producto, entre otras cosas, de pertenecer a una misma generación. “Las cuestiones que nos unen son más importantes que las que eventualmente nos puedan separar”, señaló.
Está nervioso
“Es evidente que Vidalín está nervioso. No esperaba un ataque rastrero de ese tipo”, expresó, al ser consultado sobre recientes dichos del intendente respecto de una deuda con la Intendencia por la energía eléctrica de un barrio privado. “Seguimos adelante con más fuerzas, militando más por la opción que estamos poniendo a consideración de la ciudadanía. Lo de Vidalín ha sido un cúmulo de expresiones hasta de desprecio, que no son ciertas. Habría que pedirle que muestre con pruebas lo que dice. Al nivel de exposición que tenemos, quienes andamos en esta actividad, en una inversión del orden de los 8 a 9 millones de dólares, vamos a andar haciendo un lío por 12 mil dólares, que es la factura que dice que se debe. Además, dice que la debo yo, lo tomó como propio de un nivel de nerviosismo y poca tolerancia a que uno pueda marcar, con respeto, las diferencias que tenemos con el actual gobierno duraznense”, sostuvo.
El ordenamiento
“No falté el respeto y creo que tampoco falté a la verdad”, comentó el diputado blanco por el departamento. “Además lo elogié, hablé del impulso de los primeros años”, agregó.
Respecto de la realidad del gobierno departamental, afirma que uno de los mayores problemas está vinculado al ordenamiento territorial. “Si eso le molesta, no está viendo o le están diciendo cosas que no son, que está todo bien. Nosotros sentimos que se debe mejorar muchísimo. Estamos asesorados por un grado 5 que trabaja en la materia, Diego Capandeguy”, manifestó.
Más allá de las obras anunciadas en los últimos días —caso de sumar infraestructura en materia de deportes—, aseveró no estar conforme con la administración comunal. “Creo que daba para muchísimo más, da para más, aún están gobernando. La gente puede juzgar desde su casa lo que ve y siente”, añadió.