Como cada mayo en todas las regiones del país, UTEC entregó los títulos a los estudiantes que culminaron una etapa de sus carreras universitarias. Muchos de ellos recibieron sus títulos intermedios y títulos de grado y posgrado; en el caso de Durazno, en el Teatro Español, para su campus Centro Sur.
“Además del título, también se llevan con ellos los valores y la formación integral que brinda la universidad pública”, se expresa desde la Universidad Tecnológica (UTEC) al momento de evaluar la instancia.

Esta vez, el evento marcó un hito no solo por la cantidad y diversidad de los 73 titulados, sino también porque es la primera vez que UTEC festeja una entrega de títulos fuera de su casa de estudios. En esta oportunidad, la ceremonia se realizó en el Centro Cultural Teatro Español, un lugar emblemático de la ciudad.
También la elección del sitio representó un hito de destaque. “Este cambio de escenario simboliza la apertura y conexión de UTEC con la comunidad local y subraya su compromiso con la educación y el desarrollo de la ciudad. La entrega de títulos de UTEC Centro Sur fue una celebración de los logros académicos de las y los estudiantes que están preparados para contribuir con sus conocimientos y habilidades al desarrollo”, dijo Daniela Gonzalez, directora del Instituto Tecnológico Regional Centro Sur. “Festejamos llegar a esta instancia de que UTEC nos quede chico para entregar todos estos títulos y que ustedes se incorporen a las fuerzas activas y productivas del país”, agregó.
Los títulos
Los jóvenes que egresaron desde Durazno lo hicieron en las áreas de Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Ingeniería Agroambiental, Agua y Desarrollo Sostenible y Diseño de Ambientes de Aprendizaje.
A la hora de amplificar, UTEC valora en su página electrónica la masiva participación de mujeres en la ceremonia de graduación
La ceremonia también se destacó por el papel que desempeñaron cinco mujeres al representar a todas y todos sus compañeros. Las egresadas compartieron sus experiencias, destacando los desafíos y los aprendizajes en sus procesos educativos.
“Cada vez más estudiantes se convierten en la primera generación de sus familias en obtener un título universitario y, además, demostraron que toda la comunidad universitaria está comprometida en inspirar la participación de más mujeres en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)”, se sintetiza desde la universidad.
Los testimonios
Micaela Díaz, oriunda de Durazno
“Somos las primeras integrantes de nuestras familias en obtener un título universitario. Se trata de un título intermedio de Ingeniería Agroambiental, carrera de cinco años. Es un orgullo enorme llevar la historia de nuestras familias en los hombros y poder estar hoy acá y agradecerles todo el esfuerzo para que cumplamos nuestros sueños.”
Katia Sosa, de Montevideo
“Recibí el título de Licenciada en Tecnologías de la Información. Valoro el aprendizaje de que el éxito no se alcanza solo sino en equipo, la importancia de ser resilientes y de apoyarnos entre todos en los momentos más difíciles para lograr los objetivos.”
Sofia Acosta, tecnóloga en Energías Renovables, oriunda de Canelones
“Soy parte de la única carrera en Durazno que es presencial y quiero destacar la importancia de hacer nuestra la biblioteca, los laboratorios. Subrayo la necesidad de que más mujeres se incorporen al área de Energías Renovables. Las mujeres solo representan el 23 % del total de los estudiantes, hay que incentivar a nuestras primas, tías, hermanas para que se involucren y hagamos de estos espacios cada vez más nuestros […]. Agradezco a mis compañeros por resistir y por estar, para los estudiantes es importante seguir estando en la universidad porque todas las oportunidades están ahí, debemos cuidar las redes de apoyo para existir lejos de casa.”
Prof. Jessica Hagopian, egresada del Posgrado en Diseño de Ambientes de Aprendizaje, de Montevideo
“Destaco tres aspectos de la especialización. Es un espacio de formación que apuesta al desarrollo profesional de actores vinculados a la educación formal y no formal. Además, la virtualidad lo que nos permitió conectar como país, con colegas de todo el Uruguay que nos permitió configurar nuestras vidas personales y la vida académica y finalmente, destaco la importancia de la gratuidad del posgrado que no es lo que abunda para los docentes.”
María Ayala, tecnóloga en Agua y Desarrollo Sostenible, del interior del departamento de Durazno
“Nací a 90 kms de la ciudad de Durazno, en el campo, sin acceso a los servicios básicos como lo es el agua potable y la red eléctrica. Desde niña me tuve que desprender de mi familia para acceder a la escuela, al liceo y a la educación universitaria en Montevideo. Pero con la creación de UTEC surgió otra oportunidad, progresar en nuestra tierra, el sueño del pibe del interior se hizo realidad, la educación estaba descentralizada. En estos años forjamos vínculos con compañeros y docentes, con el entorno, vimos cómo una universidad se consolida, cómo se transformó el barrio, cómo empezó a llenarse de jóvenes de todo el país y cómo los profesores que llegaron del extranjero empezaban a hablar bien el español. El impacto de UTEC en el territorio es evidente y profundo, ha sido un motor de desarrollo, proporcionó acceso a la educación e investigación de calidad y actúa como un catalizador de cambios muy positivo para el entorno.”
Las experiencias compartidas por Maria, Katia, Micaela, Sofía y Jessica son solo algunos testimonios del impacto positivo de UTEC en sus vidas, “pero también un llamado a continuar promoviendo la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible en todas las áreas del conocimiento y la transformación social a través del acceso a la educación pública”, se concluye desde el informe presentado por UTEC al cierre de su generación local.