Roman Cerisola, director de Sostenibilidad de América Solidaria, estará presente este miércoles 19 de junio en Durazno para el cierre de un proyecto que ha transformado la vida de jóvenes locales.
Este evento marca el final del proyecto Uruguay Territorio Concausa, una iniciativa de América Solidaria en colaboración con los centros INAU Hogar Mixto y Alas, que busca fortalecer el proyecto de vida y convivencia de adolescentes en situación vulnerable.
Desde las 10:00 horas en el Pequeño Teatro, Cerisola y otras autoridades entregarán diplomas a los participantes, reconociendo su esfuerzo y crecimiento durante los últimos meses. En la ceremonia participarán autoridades de INAU y representantes de América Solidaria de Chile y Uruguay.
Transformación y Resiliencia
América Solidaria ha trabajado intensamente en varios departamentos, incluyendo Durazno, Paysandú y Cerro Largo, gracias a una alianza con INAU. “Este proyecto itinerante ha sido posible gracias a la dedicación de voluntarias chilenas que se postularon para venir a Uruguay”, explica Cerisola. “En Durazno, hemos trabajado con adolescentes durante dos meses, enfocándonos en habilidades socioemocionales y blandas que el sistema educativo no siempre proporciona.”
Los adolescentes han aprendido a identificar y abordar problemas de su entorno, fortaleciendo sus proyectos de vida y fomentando la convivencia pacífica. “Utilizamos metodologías basadas en el aprendizaje de proyectos, donde los jóvenes mapean las dificultades y buscan soluciones prácticas,” agrega Cerisola.
Nuevos Horizontes: Proyecto en el Liceo Rubino
A medida que el proyecto con INAU llega a su fin, América Solidaria comienza una nueva aventura con el Liceo Rubino. Este proyecto, en colaboración con la Fundación FFF, busca mejorar las tasas de finalización de la educación secundaria, enfocándose en estudiantes que están cerca de graduarse pero enfrentan dificultades para completar sus estudios.
“Buscamos profesionales o estudiantes avanzados dispuestos a asumir el desafío de implementar este proyecto educativo desde julio hasta diciembre de 2024,” comenta Cerisola. “Contrataremos una dupla que trabajará 20 horas semanales, brindando apoyo académico y socioemocional a los alumnos.”
Durazno: Crecimiento y Desafíos
El departamento de Durazno ha experimentado un notable crecimiento económico, especialmente con la llegada de UPM. Sin embargo, este crecimiento también trae consigo desafíos. “Hemos trabajado en Durazno durante años, enfrentando problemas de violencia, consumo y explotación sexual de menores,” señala Cerisola. “Nuestros proyectos buscan ofrecer espacios seguros para los jóvenes y recopilar información valiosa para encontrar soluciones.”
América Solidaria: Una Red Continental de Apoyo
América Solidaria es una organización con presencia en 20 países, y su equipo en Uruguay, compuesto por cinco personas, trabaja incansablemente para ejecutar programas que mejoren la vida de niños, niñas y adolescentes. “Contratamos profesionales con contratos a término y contamos con una gran red de voluntarios jóvenes y universitarios que implementan proyectos en Montevideo y otras áreas,” concluye Cerisola.
Este miércoles, Cerisola estará en Durazno, no solo para cerrar un proyecto, sino para celebrar el poder de la comunidad y el impacto positivo de América Solidaria en la vida de estos jóvenes. Durazno sigue siendo un foco de atención, donde el trabajo conjunto y la dedicación buscan transformar desafíos en oportunidades.