El pasado reciente, presente y futuro de la seguridad a nivel nacional es uno de los temas principales de debate de la presente campaña. En Durazno, el nacionalista Delgado y el frenteamplista Sánchez dejaron sentadas sus posiciones enfrentadas.
Mientras desde el oficialismo se echa mano a las denuncias realizadas por la ciudadanía, como prueba de que los delitos han descendido en el país, desde la izquierda se asevera que ello no expresa otra cosa que los contratiempos que genera al vecino la radicación de estas. Es claro, aseveran estos últimos, que en aquellos casos que la denuncia sí o sí debe realizarse, lejos de descender, las denuncias aumentaron, caso concreto de los homicidios y los robos de vehículos.
A la baja…
En el marco de la gira nacional que viene desarrollando, la semana pasada Delgado expresó en Durazno que, a diferencia de lo sucedido en gobiernos anteriores, en este bajaron las denuncias por ilícitos, hecho que no se daba en los últimos 20 años.
“Los años 2018 y 2019 fueron los más violentos del país”, señaló, y dio cuenta de los “avances” constatados con el ingreso de la administración Lacalle Pou. Al repasar las estadísticas del año 2023, dijo que hay un 27 % menos de hurtos que en 2019, 20 % menos de rapiñas, 50 % menos de abigeatos y 3 % menos de homicidios. “No estamos conformes porque, entre otras cosas, aumentó la violencia, pero es el camino”, agregó. La disminución atiende a dos factores: el respaldo político y jurídico a la Policía, indicó.
Convivencia
Sobre “Salto a la convivencia”, propuesto para hacer frente a la inseguridad que enfrenta el país, Delgado habló de “ser muy duros en la represión, aunque al Frente Amplio [FA] le cueste hablar de ello”, de la mano de la rehabilitación y la reinserción de quienes salen de la cárcel. “A esa tarea le vamos a agregar cuatro instrumentos: el despliegue nacional de la Guardia Republicana, con otras seis bases en el interior, y la creación de un grupo contra el crimen organizado y el narcotráfico. Las otras dos medidas pasan por agregarle tecnología a las cámaras, caso concreto de la detección de sonidos, reconocimiento facial y cámaras inteligentes, donde la inteligencia artificial funcione, detectando conductas patológicas, porque es imposible monitorear tantas cámaras. Finalmente, acompañaremos con mucho gusto el instrumento del allanamiento nocturno, sobre todo para actuar ante el narco menudeo”, añadió.
Nada mágico
“Hace cinco años Delgado hizo campaña diciendo que tenía la solución mágica en materia de seguridad”, expresó el último viernes en Durazno el senador frenteamplista Alejandro Pacha Sánchez. “Hablaba de sacar al FA del gobierno para vivir en paz. Cuatro años después estamos peor. Esa es la verdad”, afirmó. “Con ello no hicieron otra cosa que permitir un mayor ingreso del crimen organizado”, comentó. “Ya no solamente a niveles de violencia intolerables y de homicidios en la zona metropolitana, sino en todo el país. Hay un fracaso rotundo en esa área”, añadió.
Asumió que el FA estuvo en el gobierno y no logró evitar que aumentarán los delitos. “Fuimos castigados electoralmente por ello. Cuatro años después se ha demostrado que no es fácil, que es más complejo, que hay que reprimir el delito cuando se comete. Como no, si a la policía de este país la tecnificó el FA; cómo va a decir Delgado que el Frente tiene problemas con la represión del delito. Antes de que llegáramos al gobierno, los policías no tenían ni uniformes en este país. Es más, ahora este gobierno les otorga chalecos vencidos. El FA dignificó el salario de la Policía, la capacitó, la equipó”, sostuvo el senador de izquierda.
Política integral
“Con el problema del crimen organizado, lo que hay que tratar de hacer es evitar los ilícitos, y para ello se debe contar con una serie de políticas que no son solamente policiales”, dijo. “El narcotráfico ha cambiado su logística y nosotros somos una boca de salida de drogas hacia los mercados apetitosos de Europa”, señaló. “Se debe tener escáner en el puerto, hay que volver a instalar el Sitrack en los camiones, evitar las facilidades para el lavado de activos”, ejemplificó. “Este gobierno no procesó a una sola persona por lavado de activos en el país, el dinero que genera el narcotráfico, la trata de personas, la venta de armas, se blanquea en algún lado”, agregó.
Tildó de terrible la situación que se vive en materia carcelaria. “Creció el hacinamiento. Uruguay tiene hoy 17.000 presos; unas 100 mil personas giran alrededor de un sistema carcelario uruguayo que no rehabilita a nadie. Hay que tener una política integral. La seguridad debe dejar de ser un botín electoral porque es lo que está aquejando a todos los uruguayos”, indicó.
De ser gobierno con Orsi, adelantó que se convocará a los técnicos internacionales que han estado en países que anteriormente han pasado por situaciones similares a las de Uruguay. “También convocaremos a los técnicos de los partidos políticos para hacer un gran acuerdo de seguridad, en el que nos comprometamos todos los partidos políticos”, añadió. La idea es un trabajo de gestión compartida. “La seguridad no se resuelve en dos días, y necesitamos que todos le pongamos el hombro para resolver el problema. No hay un solo salvador”, señaló.