Vecinos de la ciudad capital se concentrarán hoy, a las 19:00 horas, en la intersección de calles Artigas y Varela para volver a marchar, como lo hacen anualmente, por “memoria, verdad y justicia”.
“Nunca más terrorismo de estado”, reza el afiche difundido a través de las redes sociales para dar cuenta de la actividad. “Ellos saben donde están, exigimos respuestas”, se agrega.
Se trata de la 29.a Marcha del Silencio. La convocatoria es a “desbordar las calles, a sembrar margaritas por doquier. Vistamos las paredes, las ventanas y las plazas con fotos de nuestros familiares, con convocatorias y consignas, erosionando la impunidad y negando el olvido”.
Anoche, en una nueva víspera de la Marcha del Silencio, los frenteamplistas se reunieron en la sede partidaria de calle Manuel Oribe a pintar margaritas por la memoria en general.
Historias
A nivel nacional, la semana pasada, la organización difundió un corto en la previa de la Marcha del Silencio, titulado “Historias que no pudieron ser”. Allí, a través de la voz de su hija Karina, se relata parte de la vida del detenido desaparecido Óscar Tassino y cómo imagina su familia que hubiese continuado.
El corto forma parte de una campaña desarrollada por Madres y Familiares, la agencia Innvented y la productora Oriental Films. Sobre la interpretación de un actor, utiliza inteligencia artificial generativa para proyectar a Óscar, partiendo del análisis de fotografías y materiales proporcionados por la familia Tassino.
Tassino tenía 40 años al momento de su secuestro en un operativo de las Fuerzas Conjuntas, a cargo del coronel Eduardo Ferro, en el que fue llevado al Centro Clandestino de Detención y Torturas de La Tablada, según la página Sitios de Memoria. El hombre era empleado público de UTE y militante del Partido Comunista.