En el marco de la actividad proselitista que desarrollan de cara a las elecciones internas de junio, el fin de semana pasado estuvieron en Durazno dos de los precandidatos presidenciales colorados: Gabriel Gurméndez y Robert Silva.
El extitular de Antel brindó una charla abierta en las instalaciones del Hotel Durazno. En la oportunidad, consultado por El Acontecer, habló de una campaña muy intensa, clara, de presentación de propuestas concretas y de los mejores equipos técnicos. “Estamos hablando de todos los temas que importan al vecino, con presentaciones de propuestas económicas, agropecuarias, de seguridad y políticas sociales”, señaló.

En materia económica, habló de una propuesta para bajar los impuestos.
“Nos comprometimos a reducir impuestos del IASS e IRPF por un valor de 500 millones de dólares por año”, precisó. El objetivo es “devolverle directamente ese dinero a los bolsillos de la gente en un país que está caro para vivir, caro para trabajar y caro para producir”. Preguntado acerca de cómo se equilibra la balanza para que la falta de ese dinero no sea un impedimento para que el estado de cumplimiento a diferentes objetivos, dijo que el plan de ahorro lo avala.
“Somos un candidato de gestión. Venimos de fortalezas en la gestión pública, de ocupar posiciones de gestión con resultados en la administración pública y con un gran conocimiento de lo que es el manejo de la gestión del mundo profesional y privado”, agregó.
“Podemos exhibir lo realizado”, indicó, y destacó que solamente en Antel, en los últimos 3 años, se alcanzaron los mejores resultados económicos de la historia de la empresa estatal: 246 millones de dólares en cada uno de esos años.
Grave mensaje del sistema político
En el marco de la segunda gira pueblo a pueblo que viene llevando adelante, el viernes pasado, el presidenciable colorado Robert Silva estuvo en Durazno, Carmen y Sarandí del Yí.
Preguntado acerca de la negativa al plebiscito por los ingresos a las comunas, no dudó en manifestar que el mensaje del sistema político es muy grave. “En definitiva, se le dice a la ciudadanía que el mérito, el esfuerzo no importan y que lo que sí importa para acceder a la función pública, a un cargo dentro de un gobierno departamental, es conocer a un dirigente político o militar”, sostuvo.
Afecta la transparencia
Recordó la presentación del proyecto en el Parlamento nacional, “convencidos, con nuestro senador Adrián Peña, de que íbamos a obtener el apoyo del caso. Partimos de la base de que es lo que todos dicen que se debe hacer, pero pocos hacemos de verdad cosas para que acontezca. Seguimos con el plebiscito porque se habló por el Partido Nacional de inconstitucionalidad en el Senado. Ahora el Frente Amplio [FA], dominado por los sectores radicales, por el Partido Comunista, claudicó una bandera. El FA claudicó sus banderas de transparencia por tácticas menores de carácter electoral o político partidario y, en definitiva, no habilita a que exista el concurso para ingresar a la función pública”.
“Afecta la transparencia y no quiere la igualdad de oportunidades”, acotó. “Nosotros vamos a seguir trabajando por ello, insistiendo. En la próxima coalición de gobierno es innegociable que esto se haga efectivamente. Lo vamos a poner en el próximo acuerdo que celebremos”, reiteró.