Con el espíritu libre y decidido y el coraje de dejarlo todo y lanzarse a la aventura de recorrer toda América en moto, David y Maye, dos colombianos oriundos de la ciudad de Bogotá, ya han transitado por Ecuador, Perú, Chile, Argentina y, estos días, se encuentran en Uruguay, en la búsqueda de conocer otras costumbres y culturas y cosechar nuevos amigos en el camino.
A nuestro país ingresaron por Paysandú, provenientes desde Argentina, y llegaron a nuestro departamento. Al conocer la realización del Encuentro Británico Oriental en San Jorge, decidieron llegar a esa localidad y disfrutar de la fiesta.
“Estamos muy contentos de poder recorrer Sudamérica y poder llegar a este lugar, San Jorge, que es un sitio que no es muy visitado por los motociclistas internacionales. Lo que nosotros buscamos es conocer este tipo de lugares y compartir su cultura, gastronomía, las personas, y está demasiado lindo. En realidad, Uruguay nos ha parecido muy bello y queremos seguir recorriéndolo”, comentó David.
“La fiesta en San Jorge estuvo espectacular. Si bien en Colombia hay eventos parecidos, nunca los vivimos en carne propia y ver a los gauchos es maravilloso, las personas son increíbles y nos gustó mucho que es muy tranquilo”, agregó.
Más allá de que nos une el mismo idioma —aunque hay algunos términos típicos de cada zona de América Latina—, existen diferencias en aspectos culturales, de costumbres y en la gastronomía, y estos visitantes pasaron de la bandeja paisa y el sancocho característicos de Colombia al chivito canadiense y al asado con cuero uruguayo.
“Aquí la gastronomía es increíble. Comimos el asado al cuero y la verdad que estaba muy rico. También probamos el mate y me gustó más el amargo, aunque el agua es muy caliente”, contó.
De visitadora médica a motoquera
Maye se desempeñaba en Bogotá como visitadora médica y, en un viaje que realizó a nuestro país, se enamoró de Uruguay, lo que motivó que invitara a David a realizar un viaje por todos los países latinoamericanos y recorrer de punta a punta nuestro territorio.
Al haber dejado todo y lanzarse a esta aventura, tuvieron que ingeniárselas para hacerse de los recursos para solventar el viaje y, más allá de algunos pocos ahorros, en cada lugar al que llegan ofrecen artesanías que ellos mismos elaboran y, con el dinero recaudado, afrontan los gastos de alimentación y combustible.
“Para la economía de nuestro viaje, vamos elaborando artesanías, y cada compra nos ayuda a avanzar en kilómetros. Tenemos productos elaborados por nosotros con productos reciclables con partes de la moto que son desechables, los reutilizamos, le hacemos un tratamiento especial y con los discos de embriague hacemos atrapasueños, y con las cadenitas de motos hacemos llaveros. También tenemos artículos en cuero e hilo. También traemos productos de otros países, lo que hace que sea una gama de artesanías diferentes y novedosas y la gente puede quedarse con un recuerdito y ayudarnos en nuestro viaje”, destacó Maye.
Estas artesanías tuvieron una gran aceptación del público, y los productos con mayor salida son las pulseras de cuero y los llaveros con forma de llamas.
David y Maye por estas horas están viajando hacia el balneario San Gregorio de Polanco, donde se quedarán por varios días para luego seguir recorriendo nuestro país, incluida la ciudad de Durazno.
“En cada ciudad que llegamos buscamos un camping y a veces algunos motociclistas, a través de redes de moto ayuda, nos dan hospedaje en sus casas y así vamos avanzando y conociendo”, expresaron.
Muchas veces no se valora la importancia que tienen los diferentes puntos históricos que mantienen viva nuestra identidad, como los paisajes, el campo natural y el don de buena gente de los vecinos en una sociedad que, más allá de algunos problemas que hay que resolver, aún guarda aspectos para destacar.
“Durazno nos ha brindado tranquilidad por su gente, nos da mucha seguridad, y eso para nosotros es muy importante para recorrer y disfrutar”, manifestaron.
En algunas semanas estarán recorriendo nuestra ciudad y se quedarán en el Camping 33 Orientales, donde los duraznenses podrán conocer más sobre su historia
Una vez completada la visita a Uruguay, seguirán por Brasil, Paraguay, Bolivia, Guyana y Venezuela.
Quienes quieran sumarse a esta aventura pueden seguirlos a través de las redes sociales Facebook e Instagram: David una rola por el mundo y Maye moto viajera colombiana.