En el lanzamiento de campaña, desarrollado el fin de semana pasado, la dirigencia de la lista 665 de José Pablo Piñeiro adelantó que el objetivo es reunir los convencionales para, en mayo del 2025, llevar un candidato propio a la Intendencia.
El puntapié inicial se desarrolló en horas de la noche del sábado, en el local ubicado en la zona del Recreo de Penza, ante un importante número de adherentes.
“Somos independientes, trabajaremos con el objetivo de alcanzar el 30 % de los votos para postular a un candidato propio a la comuna en mayo del año 2025”, dijo Piñeiro. De no ser así, “con los votos reales en la mano” se conversará con otros sectores del partido.
En lo nacional, es más que probable que se apoye la precandidatura de Jorge Gandini, hecho que se definirá el 23 del corriente, cuando el dirigente nacional llegue a la capital del Yí.
Propuestas varias
La oportunidad fue propicia para hacer pública una serie de propuestas que el sector proyectó llevar adelante.
En materia de descentralización, se expresó, se trabajará para que los centros barriales sean más que lugares que se hagan cargo de recolectar la basura de la zona. “Proponemos algo más amplio y con más mecanismos para que se transformen en una pequeña intendencia del barrio”, agregó, y ampliar los cupos de becas estudiantiles, poniendo énfasis en las universidades existentes en el litoral del país.
En otro orden de cosas, se propone crear la casa de la mujer, “planteo que nace de nuestro grupo de mujeres, con fondos municipales, para otorgar contención y orientación, pero, sobre todo, atención inmediata”. Se cuenta, se indicó, con un equipo conformado por profesionales de diferentes áreas.
Se habló asimismo de sumar espacios de esparcimiento: “rehabilitar y reacondicionar paseos o lugares que existen y solo requieren atención. Por ejemplo, el hipódromo Independencia, un lugar hermoso que se puede transformar en un paseo para todos los ciudadanos”. Se manejaron propuestas para el interior: ciudades del Carmen y Sarandí del Yí, así como las localidades de Centenario y Carlos Reyles, las de mayor crecimiento en los últimos tiempos.
“El medio ambiente, la salud mental y las políticas de género también tienen su lugar”, se acotó.