Alumnos de quinto año de la escuela 22 de Carlos Reyles, junto con la docente Amalia Mackinnon Romero y la directora de la institución, tomaron parte esta semana en la instancia final del programa Túnicas en Red.
Esta se llevó a cabo en el Parque de Vacaciones de UTE-ANTEL, ubicado en las cercanías de la ciudad de Minas (departamento de Lavalleja), y estos alumnos fueron los únicos representantes del departamento de Durazno clasificados a esta etapa del mencionado programa.

“El proyecto que presentamos trató sobre la eficiencia energética, donde todos los años UTE, en conjunto con Primaria, impulsan este hermoso programa que es Túnicas en Red para fomentar la eficiencia energética, primero desde la escuela y luego hacia la comunidad, y la idea es ser eficientes energéticamente a nivel individual, luego pasando a la comunidad educativa y más tarde a las familias”, explicó la docente, quien años anteriores con otros alumnos ya tuvo esta destacada experiencia.
En referencia a cómo trabajaron el proyecto que ameritó fueran seleccionados para la etapa final, Amalia indicó que “es un trabajo en red, donde los chicos realizan desafíos, aprenden sobre energía, cómo ser eficientes, los diferentes tipos de energía que hay, cuáles son las más usadas en Uruguay, hacen experiencias en las escuelas, detectan problemas, donde primero hacen un relevamiento de cómo se utiliza la energía en la escuela, hacen un relevamiento de los artefactos eléctricos que existen, los clasifican, hacen lectura de consumo de energía eléctrica que tiene la escuela y seleccionan los usos energéticos que consumen más energía”.
Cumplida esta parte de diagnóstico, los alumnos y la maestra pasan a otra fase, que consiste en estudiar cómo bajar ese consumo. “A partir de ese diagnóstico, ellos comienzan a trabajar en cómo hacer para bajar el consumo sin afectar el confort que tenemos como personas, sin afectar eso, no un ahorro energético, sino ser eficientes, que significa utilizar la energía de forma inteligente, es decir, cuando la necesito y de esa forma también ayudo al ahorro.
Ese trabajo de investigación, que estuvo durante 15 desafíos, hizo que los alumnos pudieran concurrir al Parque de Vacaciones porque el jurado quiso conocer su trabajo y cómo hacen el trabajo, y es así que en esta oportunidad estamos con los chicos de Carlos Reyles, donde concurrimos con un maestro y la directora y los chiquilines disfrutaron mucho”, comentó.

La representación duraznense, que se identificó con el nombre de Brigada Energy Rey, instaló un estand en el que compartió su trabajo y pudo conocer las experiencias de otras 29 escuelas del país.
Los proyectos fueron presentados ante el jurado, y se contó con 10 minutos para explicar en qué consistió su investigación, el diagnóstico, los problemas encontrados y las soluciones creadas.
“En conclusión, a partir de ese diagnóstico que realizan en la escuela, elevan propuestas y hacen las posibles soluciones para los mismos, donde la idea es consumir la energía de forma inteligente, eso es ser eficientes”, concluyó.
Sin lugar a dudas, vale el reconocimiento para estos alumnos y el equipo docente por su trabajo responsable y comprometido, que redundará en la eficiencia del uso de la energía no solo en la escuela, sino en la comunidad, que bueno sería ser imitado en todo el departamento. Una vez más, son los niños quienes nos brindan una gran lección, la que debemos aprender y aplicar.